Importancia de las Áreas Naturales Protegidas y su impacto ecoturístico en la reserva de la biosfera de los Pantanos de Centla.
Abram8120Tesina7 de Noviembre de 2019
5.026 Palabras (21 Páginas)178 Visitas
Importancia de las Áreas Naturales Protegidas y su impacto ecoturístico en la reserva de la biosfera de los Pantanos de Centla.
Índice
Página | ||
Resumen | ………………………………………………………….. | 3 |
Palabras Clave | ………………………………………………………….. | 3 |
Hipótesis | ………………………………………………………….. | 4 |
Objetivos | ………………………………………………………….. | 4 |
Objetivos generales | ………………………………………………………….. | 4 |
Objetivos específicos | ………………………………………………………….. | 4 |
Introducción | ………………………………………………………….. | 5 |
Justificación | ………………………………………………………….. | 6 |
Marco Teórico | ………………………………………………………….. | 7 |
Método | ………………………………………………………….. | 14 |
Trabajo de gabinete | ………………………………………………………….. | 14 |
Trabajo de campo | ………………………………………………………….. | 14 |
Resultados | ………………………………………………………….. | 17 |
Discusión | ………………………………………………………….. | 19 |
Conclusión | ………………………………………………………….. | 21 |
Referencias | ………………………………………………………….. | 23 |
Apéndice | …………………………………………………………... | 25 |
Encuesta | …………………………………………………………… | 25 |
Entrevista | ……………………………………………………………. | 27 |
Índice de tablas y figuras
Tabla 1. Los principales destinos turísticos. Llegadas de turistas internacionales. | ………………………………….. | 7 |
Tabla 2. Llegada total de turistas a Tabasco anual en el periodo 2009-2017 | ……………………………………. | 12 |
Figura 1 | ………………………………….. | 15 |
Figura 2 | ………………………………….. | 15 |
Resumen
Los pantanos de Centla es una de las más grandes áreas naturales protegidas de todo México y de las áreas naturales protegidas más visitadas del sureste del país, específicamente del estado de Tabasco, tiene además una gran importancia para varias especies de animales, puesto que habitan en los pantanos o cerca de ellos gracias a las condiciones climatológicas que proporcionan. Cabe mencionar la relevancia que los pantanos de Centla tienen en el ecoturismo del estado de Tabasco, provocando un impacto de en la economía local del municipio de Centla y sus alrededores.
Palabras clave: biodiversidad, pantanos, áreas naturales protegidas, conservación, ecosistema, ecoturismo, naturaleza, ecología, protección, patrimonio, natural, biosfera, biológico, turismo, sostenible, clima.
Hipótesis
Debido a la gran biodiversidad que las áreas naturales protegidas de Tabasco ofrecen, estas pueden ser aprovechadas para la práctica del ecoturismo, siendo los pantanos de Centla una de las principales atracciones turísticas del estado de Tabasco.
Objetivos
Objetivo general
Determinar y analizar las posibilidades de impulsar el ecoturismo en el estado de Tabasco fomentando la conservación de los Pantanos de Centla.
Objetivos específicos
- Exponer los beneficios de contar con áreas naturales protegidas en Tabasco.
- Analizar los recursos de los Pantanos de Centla y así determinar su uso para el ecoturismo.
Las Áreas Naturales Protegidas son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el estado como tales, como menciona Lara, Moriana en el 2018:
Las reservas naturales son manejadas por el hombre para su protección contra daños que se puedan producir en ellas, así como para evitar la degradación ambiental. Con todo ello se busca garantizar una buena conservación de la zona, así como ofrecer oportunidades de investigación y de educación. (párr. 11).
La reserva de la Biósfera Pantanos de Centla en Tabasco está entre las 15 áreas de humedales más extensos del continente americano, con una rica variedad biológica, es un ecosistema único que representa un valor muy importante para el estado, hecho que reafirma Moreno en su texto 8 razones para visitar Pantanos de Centla en el 2017:
No es un río ni tampoco una gran extensión de tierra, es la combinación de ambos que crea un hábitat híbrido de hasta 3 metros de profundidad. Se trata de un ecosistema protegido y catalogado como el “Humedal más grande de Norteamérica” y se considera dentro de los 15 más importantes del mundo. (párr. 6).
Ubicada en el noreste del estado de Tabasco, abarca 302,706 ha en los municipios de Centla, Jonuta, Macuspana y Campeche, y alberga uno de los sistemas hidrológicos más grandes de México (Ríos Grijalva y Usumacinta), además de ser una zona mega diversa como lo describe la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el 2016: “Los pantanos son uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad por sus esteros, dunas, marismas, manglares, islas fluviales y espejos de agua donde habita una gran variedad de peces, moluscos, insectos, reptiles y plantas”. (párr. 2)
Justificación
Tabasco es un estado con una gran diversidad, tanto en especies animales como vegetales y un ejemplo de esto son los pantanos de Centla, estos pantanos son el área más amplia de humedales en Norte América, además de ser refugio y zona de reproducción para amplias poblaciones de aves acuáticas migratorias. Es uno de los humedales más importantes de Mesoamérica debido a la cantidad de plantas acuáticas que tiene y el nivel de descarga de agua dulce que recibe de los ríos Grijalva y Usumacinta, de ahí que Rhodes haga referencia a los Pantanos de Centla el 2015:
Es tan vasta su extensión (una tercera parte del estado de Tabasco), pero sobre todo su paisaje plano y aparentemente homogéneo desde las alturas. En la reserva confluyen dos grandes ríos de México: el Usumacinta y el Grijalva, en un punto que le llaman tres brazos porque se unen las aguas de estos dos ríos y otro tributario que se llama San Pedro. (párr. 1)
Es importante mencionar que en esta biosfera se pueden encontrar especies que actualmente se encuentran en peligro de extinción como el manatí, el cocodrilo de pantano, la tortuga blanca, y algunas aves migratorias como el halcón peregrino y el águila pescadora. Además de ser el hábitat de diversas especies los Pantanos de Centla tienen otros aspectos que vale la pena resaltar, según Bigurra en 2015 menciona que:
...