Incorporación Al Régimen Fiscal
ycr101020 de Febrero de 2014
3.227 Palabras (13 Páginas)2.607 Visitas
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………………...4
ELECCION DEL TEMA………………………………………………………………….5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………6
DELIMITACION………………………………………………………………………......6
OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………..7
OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………………....7
HIPOTESIS………………………………………………………………………………..8
MARCO TEORICO CONCEPTUAL………………………………………...................9
CONCLUSIONES……………………………………………………………………….16
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..17
INTRODUCCCION
La Incorporación al Régimen Fiscal del pequeño contribuyente es una de las propuestas de la Reforma Hacendaria para el próximo año; pretende desaparecer el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repeco). En el podrán inscribirse personas o microempresas con ingresos hasta de 2 millones de pesos al año.
El Repeco no está en condiciones de cambiarse a un esquema más complejo de incorporación fiscal, ya que la mayoría de estos contribuyentes se les complica calcular sus ventas y ganancias. Hay pequeños contribuyentes que no cuentan con los conocimientos necesarios para su incorporación y esto podría causar la evasión de impuestos o el cierre de pequeños negocios.
Los pequeños contribuyentes tendrían que pagar contadores e invertir muchas horas en llevar cuentas.
La reforma hacendaria que aprobó el Congreso de la Unión pretende hacer creer que habrá beneficios para el régimen de los pequeños contribuyentes (repecos), porque les condonarán el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Pero no será así porque solo el primer año les condonaran el IVA, después se reducirá gradualmente a lo largo de los siguientes cinco años, hasta que en el séptimo año el descuento desaparecerá y las personas tendrán que pagar el 100% del ISR que les corresponda.
Es muy difícil que los empresarios se sometan a un proceso de fiscalización porque a pesar de los descuentos que ofrecen son atractivos, una persona que se encuentra en la informalidad nunca paga impuestos.
ELECCION DEL TEMA
La incorporación de los pequeños contribuyentes al régimen fiscal que propone la Reforma Hacendaria me parece un tema interesante ya que hay pequeños comercios que desconocen esta información y no saben las consecuencias que esto va a causar en sus negocios y por falta de información para ellos es complicado realizar estos trámites a los que se tendrán que enfrentarse a partir del próximo año que entrará esta nueva ley.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En que se verán afectados los pequeños comerciantes cuando desaparezca el REPECO y tengan que incorporarse al nuevo Régimen Fiscal.
DELIMITACION
En este trabajo de investigación se pretende dar a conocer los problemas a los que tendrán que enfrentarse los pequeños contribuyentes ya que hasta el momento es poca la información que se puede encontrar al respecto. Para esto fue necesario leer artículos de periódicos y revistas para conocer un poco más del tema y poder realizar la investigación.
Para los pequeños comerciantes es complicado calcular sus gastos y utilidades porque ahora tendrán que hacerlo a través de una persona especializada en el tema. Para así poder incorporarse al nuevo régimen fiscal, pero hay personas que desconocen esta información y esto podría causar una evasión de impuestos.
Así que daremos a conocer la información que tenemos sobre el tema.
OBJETIVO GENERAL.
Conocer los problemas a los que se enfrentaran los pequeños comerciantes al incorporarse al nuevo régimen fiscal y cuáles son los cambios que propone la Reforma Hacendaria para las Pymes y qué efectos tendrá en la economía.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Identificar los cambios que tendrá el nuevo Régimen Fiscal que propone el gobierno en la Reforma Hacendaria.
Analizar los problemas a los que se enfrentaran las Pymes con esta incorporación.
Reflexionar sobre los efectos que tendrá la economía con esta nueva modificación.
HIPOTESIS
Debido a la falta de información muchos propietarios de las Pymes no se han incorporado al REPECO y a causa de esto es la evasión de impuestos.
La nueva Reforma Hacendaria pretende incorporar al mayor número de contribuyentes al nuevo Régimen Fiscal
Hay personas que desconocen los cambios del nuevo Régimen de Incorporación fiscal y tendrán que ser asesorados para poder realizar estos trámites.
MARCO TEORICO CONCEPTUAL
Nuevo régimen de incorporación fiscal.
El nuevo régimen de incorporación fiscal establecido por la reforma hacendaria no impulsará las pequeñas y medianas empresas (Pymes), no actuará contra la informalidad y perjudicará a las de menor tamaño, consideran especialistas y empresarios.
Conforme fue aprobado por el Senado, el próximo año desaparecerá el régimen de pequeños contribuyentes (Repeco), que será sustituido por el nuevo régimen de incorporación fiscal, en el que podrán inscribirse personas o microempresas con ingresos hasta de 2 millones de pesos al año.
La propuesta pretende que estos contribuyentes solo presenten de forma bimestral sus declaraciones y hacer los pagos correspondientes del impuesto al valor agregado durante los próximos 10 años.
De igual forma tendrán que realizar y presentar los cálculos correspondientes del impuesto sobre la renta, mismo que tendrá un descuento de 100 por ciento en el primer año, el cual irá desapareciendo paulatinamente, pero permitirá beneficios de seguridad social para los trabajadores dentro de esas empresas.
A decir del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, se prevé que alrededor de 2 millones de Repeco se integren a este sistema tributario, a fin de disminuir los altos índices de informalidad, donde se encuentran alrededor de seis de cada diez entes económicos.
No obstante, dirigentes empresariales y especialistas tienen sus reservas sobre los beneficios de estas propuestas y de que vayan a cumplirse los objetivos.
A decir de Juan Pardinas, director del Instituto Nacional para la Competitividad, esta reforma no representa un esfuerzo suficiente, para reducir los altos índices de informalidad, pues no hay medidas que sean de gran impacto en el tema.
“No está dentro del corazón de la reforma hacendaria combatir la informalidad, pues como está diseñada no tiene como eje principal reducir los altos índices en el tema”, puntualizó.
A su vez, Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que las medidas aprobadas para impulsar a las Pyme no son suficientes, puesto que no reducen la complejidad fiscal ni administrativa del pago de impuestos ni tampoco apoya la productividad de las empresas.
“Uno de los tres elementos que más dificultan la creación de empresas formales en México es precisamente el pago de impuestos. El sistema tributario mexicano es complejo, difícil de cumplir y permite la simulación en los causantes pequeños”, afirmó.
El presidente de la Coparmex puntualizó que esta complejidad no incentivará la participación de gobiernos locales en la generación y captación de impuestos, y que los tratamientos preferenciales y complejos como el que se proponen solo privilegian a algunos sectores y propiciarán la corrupción.
En tanto, Enrique Guerrero, director de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, afirmó que el Repeco no está en condición de migrar a un esquema más complejo de incorporación fiscal, puesto que a la gran mayoría de esos contribuyentes se les complica calcular sus ventas y ganancias, por lo cual no están en posibilidad de hacer cálculos más complejos.
- La Canacope indicó que los pequeños contribuyentes nuevamente tendrán que pagar contadores e invertirán muchas horas en llevar cuentas.
- Un esfuerzo decidido para apoyar a emprendedores debe estar orientado a reducir la carga fiscal y administrativa, aumentar la capacitación y tener más acceso a fondos de fomento empresarial, indicó Guadalupe Castañeda, líder de mercados estratégicos en crecimiento de la consultora EY.
BENEFICIOS QUE OTORGA EL REGIMEN FISCAL.
La reforma hacendaria que aprobó el Congreso de la Unión pretende hacer parecer que habrá beneficios para el régimen de los pequeños contribuyentes (repecos),
...