ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadores Economicos De Puebla

sagitario72121824 de Agosto de 2011

496 Palabras (2 Páginas)1.633 Visitas

Página 1 de 2

1. DEMOGRAFIA

Población total. Los datos absolutos de las encuestas en hogares se ajustan siempre a proyecciones demográficas, no sólo con la finalidad de tener un referente poblacional en períodos intercensales, sino también para eliminar las fluctuaciones en los datos estimados que son inherentes a los esquemas de muestreo probabilístico propios de estas encuestas, para facilitar las comparaciones en el tiempo. las proyecciones se actualizan cada vez que se tienen nuevos datos de población; en este contexto, el ii conteo de población y vivienda 2005, al proporcionar información sobre la magnitud y la distribución de la población en el país, obliga a llevar a cabo una conciliación demográfica que sea la base de las nuevas proyecciones demográficas de población que se utilizarán para la expansión de los datos que provienen de las encuestas. por lo anterior, los datos de la ENOE que ahora se presentan, corresponden a una estimación de población actualizada de acuerdo con los resultados del conteo 2005, que brinda información de las poblaciones totales a nivel nacional, por entidad federativa y para cuatro tamaños de la localidad cada trimestre.

2. EDUCACION

De 15 años o mas de promedio a concluida el segundo año de secundaria (GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD 8.0)

En México la población de 15 años y más ha terminado la secundaria (grado promedio de escolaridad 8.6).

De cada 100 personas de 15 años y más…

9.3 No tienen ningún grado de escolaridad.

59.2 Tienen la educación básica terminada.

0.3 Cuentan con una carrera técnica o comercial con primaria terminada.

16.2 Finalizaron la educación media superior.

14.6 Concluyeron la educación superior.

0.4 No especificado.

ANALFABETISMO

EN PUEBLA 11 DE CADA 100 PERSONAS MAYORES DE 15 AÑOS NO SABEN ESCRIBIR Y LEER

3. PRODUCTIVIDAD

PRINCIPALES SECTORES DE PRODUCTIVIDAD

SECTOR DE ACTIVIDAD ECONOMICA PORCENTAJE DE APORTACION AL PIB. ESTATAL (AÑO 2006)

Industria manufacturera

Dentro de ésta, destaca la fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipo.

23.5

Comercio, restaurantes y hoteles 22.2

Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler 21.3

Servicios comunales, sociales y personales 13.2

Transporte, almacenaje y comunicaciones 9.5

Construcción 5.2

Agropecuaria, silvicultura y pesca 3.9

Electricidad, gas y agua 1.4

Minería 0.3

Servicios Bancarios Imputados -0.6

Total 100

REFLEXION.

Considerando que mi entidad federativa es puebla y se encuentra en la región centro del país es rica en ganadería, agricultura, en la industria, minería y comercio. Esto hace que sea un estado rico en comparación de los del sur y otros estados que se encuentran en el centro ya que se encuentra cerca del D.F. y es el paso de las vías de comunicación que conectan con el sur .

En la educación se encuentra en un término medio sobre todo en los municipios que se encuentran alrededor de la ciudad no siendo así en los municipios lejos de la capital ya que en estos se encuentra un alto grado de analfabetito lo que es preocupante para el estado y a nivel nacional.

En la demografía siendo un estado rico en productividad no hay mucha migración de personas así otro estado o así otros países.

Empleo no se tiene a muchas personas desempleadas ya que la entidad tiene industrias, minas, comercio, turismo entre otras y proporcionan un número considerable de empleos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com