Informe presupuestario y patrimonial del ministerio de energia
felipe ahumadaInforme2 de Noviembre de 2015
630 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2011
Partida: Ministerio de Energía
Miles de $
[pic 1]
Dado el presupuesto del año 2011 donde los ingresos ascendieron a $59.469.797(miles), podemos apreciar que estos montos fueron adquiridos fundamentalmente por los aportes fiscales donde la suma asciende a $56.472.419(miles) correspondiente al 94,96% de los ingresos totales .Seguido por montos equivalentes al 4,18% fue originado por los ingresos de operación y otros ingresos corrientes.
Por otra parte los gastos del ministerio de energía para el año 2010 fueron esencialmente por parte de los gastos de personal y las transferencias de capital que corresponden al 32,34% y 29,54% respectivamente. Ya en un segundo plano pero igualmente significativo, se encuentran las transferencias corrientes y los bienes y servicios de consumo que asciende al 31,75% de los gastos en conjunto
LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2011
Partida: Ministerio de Energía
Miles de $
[pic 2]
El ministerio de energía presenta 4 divisiones o servicios compuestos por la subsecretaria, comisión nacional de energía, comisión Chilena de energía nuclear y la superintendencia de electricidad y combustibles. Estas divisiones están organizadas de manera autónoma y presentan diferentes funciones que otorgan un mejor manejo en las decisiones específicas de cada área.
El presupuesto de la subsecretaria representa el 64% del total del Ministerio lo sigue la comisión chilena de energía nuclear con un 16% del total del presupuesto, luego la superintendencia de electricidad y combustibles con un 15% y por ultimo con un 5% para la comisión nacional de energía.
EJECUCION TRIMESTRAL PERIODO 2011
Miles de $- Monto Devengado
PARTIDA: MINISTERIO DE ENERGIA
[pic 3]
Se presenta la relación existente entre el presupuesto otorgado por el ministerio de hacienda y la ejecución acumulada al cuarto trimestre. Se considera en estas partidas montos devengados para poder saber las variaciones entre la ejecución y el presupuesto.
Los principales clasificaciones corresponde por el lado del ingreso corresponde al aporte fiscal que presento una variación del 9% menos con respecto al presupuesto, esta variación es significativa por los montos efectuados en esta partida. Luego la siguen los ingresos de operación con un 25% en eficiencia y otros ingresos corrientes que ejecutaron un 10% más en relación al presupuesto vigente.
Por el lado del gasto las variaciones más significativas las presenta las transferencias corrientes con un 25% menos en relación al presupuesto y otros gastos corriente dado un 7%.
LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2010-2011
Partida: Ministerio de Energía
Miles de $
[pic 4]
En base a las condiciones que presente la economía acompañadas de las políticas macroeconómicas que generen un bienestar económico y fomente el crecimiento económico nacional, permitirá obtener mayor recursos para la destinación en los presupuestos de las instituciones o entes públicos y así generar mayores oportunidades de desarrollo. Mostrada la información disponible sobre los presupuesto referidos al año 2010 y al año 2011 obtendremos las variaciones ocurridas durante estos 2 periodos.
Los ingresos del 2011 variaron en un 27 % con respecto al año anterior desde $43.286.359(miles) hasta $59.469.797, debido principalmente por el aumento del 29,16% en lo que respecta a aporte fiscal, las demás clasificaciones presentan gran variaciones pero no son tan determinantes en la obtención de los ingresos totales. Podemos mencionar que el saldo inicial caja disminuyo sustancialmente en relación al año anterior.
Por el lado del gasto existe una relación directa en el incremento de los ingreso tanto aumenta los ingresos estos también lo harán, y se verá reflejado en un aumento de alrededor de un 27% con respecto al año 2010. Una de las principales causas en este aumento es debido al aumento del gasto en personal que desarrollo un alza de un 68,6%. Los bienes y servicios de consumo tuvieron un alza en un 39,33%, seguido por las transferencias corrientes que aumentaron en casi un 17%. Sin embargo existió una disminución significativa en las transferencias de capital que descendieron en alrededor de tres mil millones de pesos.
...