ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instituto Nacional De Ecologia

Reddirn5 de Septiembre de 2012

390 Palabras (2 Páginas)770 Visitas

Página 1 de 2

El 2010 fue un año muy importante para México, ya

que nuestro país fue sede de la conferencia de las Partes

de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático, en su versión número 16. Debido a

ello, el Instituto Nacional de Ecología (INE) desplegó una

intensa actividad de investigación y difusión del tema del

cambio climático.

La actividad internacional respecto a este tema fue intensa;

en el país, se llevaron a cabo reuniones académicas y

foros de discusión, de donde salieran recomendaciones para

la Delegación mexicana que nos representó en Cancún. En

el extranjero, servidores públicos del INE, llevaron a cabo

también numerosas reuniones de trabajo, buscando conciliar

los intereses contrapuestos en las negociaciones sobre

la reducción de los gases de efecto invernadero.

Otros temas también ocuparon señaladamente el

trabajo del INE en el 2010:

El monitoreo atmosférico e • n ciudades mexicanas

• El monitoreo del Golfo de México, debido al derrame

petrolero ocurrido en las costas de Estados Unidos

• El monitoreo acústico de la vaquita marina

• La propuesta de desacoplamiento del subsidio a la

tarifa de electricidad para uso agrícola

• Las cátedras académicas con varias universidades del

país

Otros temas ambientales han comenzado a cobrar

importancia, de manera notoria, como lo son por ejemplo,

el tránsito hacia una sociedad con patrones de consumo

de combustible distintos, con mayor eficiencia de

desempeño y menor impacto en el ambiente; la interfase

salud – medio ambiente, en donde los grupos vulnerables

por ocupación o edad tienen mayor relevancia. Frente a

estos temas, el INE ha buscado sentar líneas bases de

investigación, que hagan factible estudiar los fenómenos

ambientales con mayor precisión científica.

Como siempre, el INE agradece la participación de

las instituciones, públicas, privadas, sociales, académicas,

organismos internacionales e investigadores y expertos

independientes, que colaboraron a lo largo de este período

que se informa; juntos, se va cumpliendo con la meta

de acrecentar la plataforma de investigación ambiental

aplicada, formar nuevos cuadros de investigación y proporcionar

información científica y técnica a las autoridades

y a la sociedad en su conjunto.

El año 2010 marcó la culminación de un ciclo de administración

en el INE, que se caracterizó por una propuesta

muy amplia y sólida sobre los temas ambientales

de vanguardia, particularmente la temática del cambio

climático y su análisis transversal, lo que permitió influir

en las políticas tomadas en los diversos sectores productivos,

e incorporar nuevos actores sociales en el estudio

y propuesta acerca de este fenómeno global. El 2011

representará la consolidación de la investigación hasta

ahora seguida, y la transición hacia nuevos temas, que

habrán de ocupar la atención de la sociedad mexicana y

de sus autoridades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com