Instrumentos Internacionales Para La Regulación De Las Relaciones Privadas Internacionales
jimybom7 de Abril de 2014
525 Palabras (3 Páginas)376 Visitas
Con base en la información obtenida de cada foro internacional realice un resumen de diez renglones, en donde haga énfasis en los instrumentos internacionales que utiliza para la regulación de las relaciones privadas internacionales, e indique si sus convenciones se refieren al sector.
Dentro de los foros internacionales más destacados en materia de regulación normativa internacional, se encuentran los siguientes:
COMISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL CNUDMI O UNCITRAL
Básicamente promueve la progresiva armonización y unificación del derecho mercantil internacional.
Entre los textos de la CNUDMI relacionados con la regulación de las relaciones privadas internacionales encontramos los referentes a Arbitraje y conciliación comercial internacional, compraventa internacional de mercaderías, pagos internacionales, transporte internacional de mercaderías, comercio electrónico. Efectivamente las convenciones efectuadas al margen de la comisión, pertenecen estrictamente al sector privado internacional, toda vez que se encuentran orientadas al ámbito mercantil internacional.
CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Esta conferencia busca homologar las normas de derecho internacional privado a nivel mundial.
Entre los convenios efectuados en el seno de la conferencia de la Haya encontramos los relacionados al procedimiento civil (1 de Marzo de 1954), sobre la venta de carácter internacional de objetos muebles corporales (15 de Junio de 1955), sobre competencia de autoridades y ley aplicable en materia de protección de menores (5 de octubre de 1961), para facilitar el acceso internacional a la justicia (25 de octubre de 1980). Específicamente sus tratados versan en materia legislativa unificando como principal función, los criterios jurídicos en materia de derecho internacional privado.
INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO PRIVADO UNIDROIT
Su objetivo es promover la armonización y unificación del derecho privado a nivel internacional, recalcando que este organismo cuenta como punto de partida la creciente liberación del comercio y el proceso de integración económica.
Entre los instrumentos legales sobre los que ha trabajado el instituto se encuentran la Convención sobre normas uniformes en contratos para la venta internacional de bienes, ULFIS, la Convención sobre normas uniformes en venta internacional de bienes, ULIS, la Convención internacional sobre el contrato de viaje, la Convención sobre normas uniformes en la expresión de la Voluntad internacional, la Convención UNIDROIT sobre leasing financiero internacional y la Convención UNIDROIT sobre factoring internacional.
De acuerdo a uno de sus principales objetivos la UNIDROIT tiene por objeto estudiar los medios para armonizar y coordinar el derecho privado entre los Estados o grupos de Estados y prepararlos gradualmente para la adopción de una legislación de derecho privado uniforme.
CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA SOBRE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CIDIP.
Su principal objetivo es la codificación del derecho internacional privado en el ámbito interamericano mediante las conferencias efectuadas bajo su tutela.
Entre las conferencias celebradas a lo largo de los años desde sus inicios en el año de 1975 las principales convenciones adoptadas versan en temas relacionados a comercio internacional y derecho procesal, en 1976 instrumentos internacionales de derecho mercantil internacional y procesal internacional, en 1984 instrumentos de derecho civil internacional y procesal internacional, en 1998 sobre documentación mercantil uniforme sobre el transporte internacional, contratos de préstamos internacionales privados.
La OEA define a estas convenciones como reuniones intergubernamentales para tratar asuntos técnicos especiales o para desarrollar
...