Instrumentos Para El Sitema Socioeconomico
vicky.nava120 de Octubre de 2013
504 Palabras (3 Páginas)255 Visitas
Analizando una pequeña y breve reseña histórica de la educación, se puede ver que la misma cumple al menos cinco funciones básicas:
Es agente de transmisión cultural: la función primordial de la ecuación es la de sostener y perpetuar un patrón de vida valorada por una sociedad.
Es agente de integración social: las familias llegan a diferenciarse según su término de posición económica, origen étnico, localidad regional, rural o urbana, especialización ocupacional, etc. Al sistema social se le presenta el problema de integrar individuos de diversos orígenes y orientaciones y a las personas se les exige reconciliar las diversas definiciones culturales obtenidas a través de diferentes agentes socializadores.
Es agente innovador: en las sociedades en vías de desarrollo, la labor de innovación del sistema educativo es cada vez más crítica, ya que el papel que se le asigna a la educación es la transformación de la sociedad.
Es un factor importante para la selección y ubicación social: la educación es un medio importante para guiar y facilitar la movilidad intergeneracional.
Es un agente para el desarrollo personal: la escuela es un lugar de transmisión hacia un mundo más impersonal; hábitos tales como puntualidad, constancia y perseverancia, necesarios en el mundo moderno, se logran en las instituciones educativas. (Hábitos sociales).
REPRODUCCIÓN DE CAMBIOS SOCIALES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN:
La sociedad funciona como un todo y como tal. Todos sus elementos o subsistemas están interrelacionados, la educación como parte de este sistema se ve influenciada por múltiples variables que la afectan y la estructuran de una manera particular.
Cada sociedad ha organizado su educación dependiendo de su filosofía social, su cultura, su sistema político, las características de su población y sus modos de producción.
Toda educación responde a la concepción de la naturaleza humana, de la sociedad y del conocimiento que se considere valida (filosofía social). Transmitirá los valores, pautas de conducta o comportamiento, costumbres y tradiciones y tipos de conocimiento acordes con la cultura predominante o hegemónica
Toda educación formara a los individuos para funcionar dentro de los valores acordes y legitimadores de la filosofía política que prevalezca. Formara y seleccionara para el trabajo partiendo de las relaciones de producción, de las características de su población y del modelo económico que predomine.
Tratando el aspecto de la reproducción de los cambios sociales a nivel educativo se presenta el desafío en la preocupación por facilitar la reconstrucción consciente y sosegada de los esquemas de pensamiento, afecto y comportamiento.
Es decir, en recuperar e intensificar la función específicamente educativa de la misma: facilitar la oportunidad de que cada persona cuestione y se interrogue conscientemente sobre la bondad de los esquemas de pensamiento, afecto y conducta que ha adquirido de forma espontánea en los intercambios cotidianos con el escenario vital en que se ha desarrollado su historia.
Dentro del ámbito cognitivo, el desafío educativo se centra más en la necesidad de favorecer y estimular la organización consciente y racional de la información fragmentaria y sesgada, que en el incremento de datos e informaciones sobre los diferentes escenarios de la realidad natural y social que rodea a la persona.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos30/educacion/educacion.shtml#ixzz2iK10PIyY
...