Interculturalidad
viridiana11118 de Septiembre de 2014
750 Palabras (3 Páginas)250 Visitas
Interculturalidad y multiculturalidad
Es la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. La interculturalidad supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que nos favorece es la integración y convivencia de cada uno de los ciudadanos.
Cabe mencionar que es inevitable el desarrollo de conflictos, estos se resuelven a través del respeto, el dialogo y la concertación.
Si bien la interculturalidad está basada en el respeto a la diversidad, integración y crecimiento por igual de las culturas.
La interculturalidad nació hace poco, los investigadores de la comunicación, la antropología, la sociología y el marketing que han trabajado sobre el concepto.
1
2
Para que se realice un verdadero proceso intercultural debe cumplirse los siguientes requisitos y etapas:
Requisitos:
• Visión dinámica de las culturas
• Comunicación como base principal para mantener y fortalecer las relaciones cotidianas.
• Construcción de una ciudadanía basada en la igualdad de derechos.
Etapas:
• Negociación, esta etapa está dirigida a evitar conflictos.
• Conversación, es decir ponerse en el lugar o punto de vista del otro.
• Descentralización, perspectiva en la que nos alejamos de uno mismo, a través de una reflexión de sí mismo.
3
Multiculturalidad
Es la primera expresión de pluralismo cultural, que promueve la no discriminación por razones de raza o cultura, la celebración y reconocimiento de la diferencia cultural así como el derecho a ella.
El multiculturalismo se ubica dentro d la filosofía antisimilacionista del pluralismo cultural, es tanto una situación de hecho como una propuesta de organización social.
Dentro del paradigma pluralista, el multiculturalismo surgió como el modelo de política y como una filosofía o pensamiento social de reacción frente a la información cultural en tiempos de globalización.
4
5
Toda cultura es básicamente pluricultural, se ha ido formando y se sigue formando a partir de los contactos entre distintas comunidades de vida que aportan su modo de pensar, sentir y actuar.
En un estado multicultural se debe:
• Reconocer y aceptar la existencia del otro.
• Respetar la dignidad y los derechos de los diversos grupos culturales, lo que supone reconocer la igualdad en dichos términos.
• Garantizar la inclusión de todos los colectivos culturales en el desarrollo de la nación. Esto implica su participación en la toma de decisiones en todos los ámbitos.
• Rechazar toda forma de desigualdad, exclusión y opresión, y eliminar la discriminación y marginación.
6
Características de la cultura étnica.
Toda cultura étnica posee ciertos elementos que la caracterizan y determina un territorio, una historia común, una lengua, costumbres, tradiciones y leyes.
Nuestro país se caracteriza por ser una nación que desde sus orígenes recibió múltiples influencias culturales. Sus raíces son profundas y se encuentran en las culturas nativas ancestrales, somos entonces una nación producto de una gran función de culturas, lo cual se nutrió con la posterior llegada de inmigrantes chinos, italianos, franceses, entre muchos otros. México es un crisol donde se han fundido diversas culturas.
...