ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inventario de recursos turísticos

pepearuiz2Trabajo21 de Octubre de 2013

2.932 Palabras (12 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 12

1. Inventario de recursos turísticos

13.3 Atractivo

Nombre del atractivo: Ex convento de Santo Domingo de Guzmán y Fomento Cultural Banamex

Categoría: Manifestaciones Culturales

Tipología: Arquitectura y Espacios Urbanos

Sub. Tipos: Museo

Ubicación: Av. 20 de Noviembre

Costo: $46.00

Horario de Visita: Martes a Domingos 9:00 a 18:00hrs.

Imagen:

¿Qué uso tiene?

Es utilizado como museo regional de los Altos de Chiapas INAH

Descripción:

El ex convento de Santo Domingo de San Cristóbal de las Casas, exhibe más de 200 piezas arqueológicas, coloniales, del siglo XIX y alrededor de dos mil piezas de textiles mayas de Chiapas y Guatemala.

En la parte baja del edificio, ejemplo de arquitectura vernácula de San Cristóbal de Las Casas que se caracteriza por tener techos de tejamanil y muros estucados de adobe del siglo XVI, está el Museo de los Altos de Chiapas, que cuenta con cuatro salas para exposiciones permanentes y una más para exposiciones temporales.

El edificio fue recuperado 1971 y su última restauración a partir del año de 2009 y re-inaugurado el 31 de octubre de 2012.

Actualmente en la planta alta se encuentra En la Planta Alta se encuentra el Centro de Textiles del Mundo Maya con recursos de un fideicomiso integrado por el INAH-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fomento Cultural y Fomento Social Banamex y el gobierno de Chiapas fue el centro de una zona pastoral donde vivía el noventa por ciento de una población indígena de la región. Los dominicos ejercieron una profunda influencia en esta provincia desde su llegada hasta la expulsión a raíz de las leyes de Reforma.

13.1 Atractivo

Nombre del atractivo: Templo de Santo Domingo de Guzmán

Categoría: Manifestaciones Culturales

Tipología: Arquitectura y Espacios Urbanos

Sub. Tipos: Iglesia

Ubicación: Av. 20 de Noviembre

Costo: Ninguno

Horario de Visita: 7:00 a 14:00 y 16:00 – 20:00hrs de lunes a …

¿Qué uso tiene? Religioso y de exhibición de arte sacro

Imagen:

Descripción: La fuente principal de la iglesia y el exconvento de Santo Domingo recae en las crónicas de Remesal.

Los frailes dominicos llegaron a esta ciudad el 12 de marzo de 1545 después de un largo viaje que duró poco más de un año, desde su salida de Salamanca, España. Cabe señalar que no permanecieron aquí mucho tiempo debido a la belicosa actitud de Fray Bartolomé de Las Casas. Para el 27 de octubre de 1546 el ayuntamiento cedió a los frailes una parcela consistente en seis solares, para que edificaran su iglesia y el monasterio, y lo más importante en aquella época, se les prometió la mano de obra de 16000 indígenas para llevar a cabo las construcciones.

Teniendo asegurada su permanencia en Ciudad Real, los frailes se instalaron provisionalmente el 13 de noviembre de 1546 en un viejo edificio construido con varetas y barro en lo que estaba construido su convento.Por su parte, se habían comenzado a construir la iglesia y el convento, obras que continuaron hasta 1548 cuando la Corona Española decidió ayudar con los gastos de la construcción.

La primera piedra fue colocada por Francisco Marroquin, obispo de Guatemala el 19 de Enero de 1547, a su paso por San Cristóbal de Las Casas, hecho que no motivo a la construcción y por el contrario generó conflictos entre los frailes y los vecinos.

13.1.2Atractivo

Nombre del atractivo: Teatro Daniel Zebadua

Categoría: Manifestaciones Culturales

Tipología: Arquitectura y Espacios Urbanos

Sub. Tipos: Teatro

Ubicación: Av. 20 de noviembre

Costo: Ninguno

Horario de visita: Eventos

Imagen:

Descripción: Edificio construido en 1881 que originalmente se llamaba Gran Teatro Las Casas, se inaugura 1931, estácatalogado como monumento histórico y es parte del recorrido del Andador Turístico. Tiene en su fachada e interiores el estilo neoclásico propio de finales del siglo XIX, con sus tres niveles y balcones a la calle, es un buen ejemplo de la arquitectura de la neoclásica.

Fundado en 1931 como el teatro Zebadúa, es propiedad del H. Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas; es una joya neoclásica enclavada en el corazón del centro histórico de San Cristóbal. Tiene una capacidadpara 600 personas, y por su céntrica ubicación es el complemento perfecto de la Casa Diego de Mazariegos, para el desarrollo de sesiones plenarias.

Este teatro cuenta con los servicios de oficinas administrativas, vestíbulo y equipo de sonido.

13.5 Atractivo

Nombre del atractivo: Catedral

Categoría: Manifestaciones Culturales

Tipología : Arquitectura y Espacios Urbanos

Sub. Tipos: Iglesia

Ubicación: Centro de la ciudad

Costo: Ninguno

Horario: 7:00 a 14:00 & 16:30 a 20:00hrs de lunes a …

Imagen:

Descripción:

Originalmente la iglesia de Catedral fue construida bajo la advocación de Nuestra Señora de La Asunción, y al igual que el mercado de la ciudad, figuraban en los primeros trazos de la ciudad (31 de marzo al 24 de abril de 1528).

Diez años después de la fundación de la ciudad por Bula Papal el 14 de abril de 1538, la Iglesia de La Asunción fue elevada al rango de Catedral, pero desgraciadamente no se tienen documentos que demuestren el trazo arquitectónico ni las dimensiones que poseía en ese entonces. Fue sin duda un edificio humilde y sencillo puesto que algunas referencias lo sitúan como una construcción de adobe y ladrillos cubiertos de paja y tejas. Esta primitiva iglesia sin estilo arquitectónico, no estaba terminada aún en 1533, fecha en que el ayuntamiento solicito ayuda a todos aquellos que tuviesen encomienda de indios para la terminación del templo religioso. Dentro de las curiosidades de la historia de Catedral, se sabe que las damas de San Cristóbal, tenían la costumbre de que sus criadas les llevaran chocolate a los sermones, lo cual posteriormente fue prohibida por el obispo bajo pena de excomunión. A principios del siglo XVIII bajo el impulso del obispo Francisco de Olivera y Pardo, se redificó la iglesia en su totalidad.

¿Qué uso tiene? También es conocido como la Plaza de la Paz en ella se realizan diversas actividades Programadas de las cuales las más populares son las siguientes:

Feria del ámbar

XV Expo Ámbar: Alrededor de 500 artesanos y artistas organizados ofertan su producción de joyería y esculturas al público en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, además de celebrarse el Concurso Estatal del Ámbar 2012.

Si te fascina el ámbar, “Expo Ámbar” es el evento que no te puedes perder ya que en cada una de sus ediciones reúne a cientos de artesanos y artistas del Estado de Chiapas que, con su creatividad y destreza, convierten pedazos de esa resina fosilizada de origen vegetal en asombrosas obras de arte. En Expo Ámbar, podrás ademásadquirir fabulosas piezas de joyería en ámbar de excelente calidad a precios muy atractivos.

Festival Cervantino Barroco

Festival Internacional Cervantino Barroco inundando de cultura las calles de la ciudad colonial; fue anunciado en su décima emisión, que tendrá lugar del 19 al 21 de octubre.

La titular del Coneculta Angélica AltúzarConstatino anunció que para esta emisión del Festival Cervantino Barroco se esperan grandes sorpresas y una alternativa de mucho nivel.

Para ello se ha preparado un gran mosaico cultural para toda la familia; durante los tres días de fiesta el público tendrá la opción de visitar la Feria del Libro, exposiciones, presentaciones de libros, salas de lectura, cine para niños, obras teatrales, talleres con Alas y Raíces y conciertos masivos que cerrarán con broche de oro las actividades de cada día.

13.9 Atractivo

Nombre del atractivo: Palacio municipal

Categoría: Manifestaciones Culturales

Tipología: Arquitectura y Espacios Urbanos

Sub. Tipos: Palacio

Ubicación: Centro de la ciudad

Costo: Ninguno

Horario de visita: 8:00 a

Imagen:

Descripción: Es un sobrio edificio de severo estilo neoclásico, construido en la última parte del siglo XIX por el arquitecto Carlos Z. Flores. Se cree que para la edificación del inmueble, el constructor se inspiró en un viejo tratado sobre arquitectura del célebre maestro Vignola. La intención original fue la de levantar un magnífico conjunto que ocupara una manzana entera, aunque sólo fue posible construir un cuarto del conjunto.

¿Qué uso tiene? También es conocido como la Plaza de la Paz en ella se realizan diversas actividades Programadas de las cuales las más populares son las siguientes:

Corpus Christi

Corpus Christi (en latín, "Cuerpo de Cristo") es una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía. Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. La celebración se lleva a cabo el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com