Juicios Orales En Mexico
style270031 de Julio de 2013
920 Palabras (4 Páginas)499 Visitas
IMPORTANCIA DE LOS JUICIOS ORALES EN MEXICO ASI COMO EL DEFICIENTE SISTEMA TRADICIONAL DE JUICIOS ESCRITOS.
Se dice en la teoría que la justicia debe ser pronta y expedita, pero todos sabemos que este principio no es más que un mito ya que viendo la realidad en la practica de la ley ,es todo lo contrario. Si la definición de justicia es el "slogan" que aprendimos en la secundaria de: "justicia es darle a cada quién lo que merece o corresponde" no damos cuenta de que con los juicios escritos que desde hace décadas están en boga en México, la impartición de justicia ni es pronta, ni expedita y en consecuencia tampoco es justa……
Los juicios orales serán un hito que abatirán el gran rezago que padece la justicia en México y que con actuales juicios escritos se traducen en bultos de expedientes, verdaderas montañas de papeles, que inclusive en delitos menores como seria la acusación por daños materiales y que en el esquema tradicional a los jueces de lo penal les toma 6-8 meses para dar sentencia final, afectando asi, principalmente a las victimas en la interminable espera para la reparación o restitución de los daños, pero de igual manera afecta al presunto sospechoso que por carecer de recursos para una adecuada defensa, su reclusión en la cárcel podría ser de años, compartiendo la misma prisión y "escuela" con delincuentes de alta peligrosidad como narcotraficantes, secuestradores y homicidas. Los jueces siempre han estado bajo el estigma del "sospechosismo" por calificar delitos, sentenciar o desestimar cargos en lo privado de un despacho, en los juicios orales las audiencias serán publicas para las partes: jueces, defensa y ministerios públicos.
Hoy por hoy los únicos dos estados con juicios orales establecidos en sus códigos penales son Nuevo León, donde se practican solamente en ciertos casos y en Chihuahua donde lo empezaron a ejecutar en la capital del estado a mediados del año pasado en la capital y que a partir del día primero de este año se estableció su practica en Cd. Juárez. La diferencia entre estos dos estados es que en N.L. los juicios son exclusivamente para delitos menores, mientras que en Chihuahua el nuevo sistema de justicia penal será integral, atendiendo todos los delitos que competen al fuero común, pero al margen del fuero federal.
El modelo del sistema tradicional de juicios escritos es una herencia de la justicia española y data desde la época colonial, una copia al carbón de ésta fue implantada en la Nueva España sistema que desde décadas dejó de ser funcional en un México moderno, por caduca, obsoleta a los cambios técnicos, considerando las nuevos y diferentes formas de delitos que se han dado en el país a través del tiempo como: narcotráfico, secuestros, fraudes, delitos de cuello blanco etc.
Debemos aclarar que los juicios orales so solo una gran parte de esta gran reforma y que el debido proceso legal no solo depende de los jueces también entra la responsabilidad y competencia de las distintas autoridades que participan en un proceso como las policías de investigación y ministerio publico que dependen directamente del poder ejecutivo no del judicial.
Uno de los principales cuestionamientos que han recibido los juicios orales es que incrementan el numero de impunidad es decir , los hechos delictivos no son sancionados. Como consecuencia de mal desempeño de la autoridad se señala que en esta nueva forma de enjuiciamiento los delincuentes adquieren impunidad. Y en ese sentido en nuevo sistema desprotege alas victimas. PERO NO ES VERDAD. ciertamente la impunidad se traduce en la ausencia de justicia donde caen las victimas y también e que las instituciones dejen de estar al servicio de los ciudadanos , se corrompe y no cumplen con sus fines.
Dos principales controles ala impunidad que contemplan los juicios orales es la publicidad y la existencia
...