Justificación, Narcotrafico
seleneway10 de Agosto de 2014
802 Palabras (4 Páginas)9.509 Visitas
JUSTIFICACION
El narcotráfico es un delito que ha sobrepasado las fronteras, culturas e ideologías, pues ha sido un problema que ha existido desde siglos pasados, y lejos de atenuarse ha aumentado en gran escala creando grandes monopolios que han afectado la economía y la seguridad de los países en donde este problema radica.
El narcotráfico ha atentado contra la soberanía de los países, la cual es un elemento esencial del Estado. La soberanía de nuestro país se ha visto vulnerada con dicho fenómeno, pues las mafias del narcotráfico han superado y traspasado cualquier frontera, razón por la cual es necesario que nuestro país ponga en marcha programas de prevención y fin a la corrupción con el objetivo de atenuar el problema, así como hacer una lucha frontal en coordinación con otros países para combatir este fenómeno. Consecuencia de lo anterior, el narcotráfico también, se ha convertido en una urgencia de salud pública que ha incrementado peligrosamente la tasa de consumidores de drogas, pues cada vez son más las personas que se vuelven adictas a este tipo de estupefacientes, lo cual ha provocado un alto índice de violencia en nuestro país. De lo anterior se desprende que los factores que inciden directamente en el problema del narcotráfico, son diversos, tales como el económico, social, político, cultural y emocional, razón por la cual este fenómeno no puede mirarse desde una sola perspectiva, pues son varios los elementos que convergen en él. Es por ello, que este tema, debe ser tratado con la importancia que merece, por los gobiernos federales e internacionales, pues las consecuencias del narcotráfico no tienen límites; la corrupción ha incrementado la oferta y la demanda en altos índices, trayendo como consecuencia que los órganos de gobierno se vuelvan más vulnerables ha dicho problema.
El narcotráfico, las drogas, y la violencia es un hecho que se expresa día a día en México. Si es posible ignorarlo en la Ciudad de México, en otros estados, tales como Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, y el caso más sonado en este momento, el caso del Estado de Michoacán; es un hecho de vida o muerte. Al fin y al cabo es un hecho que afecta a todos los mexicanos, directa o indirectamente. La guerra contra el narcotráfico, es por lo tanto, una realidad que la mayoría de nosotros enfrentamos, ya sea escuchándola en la radio, en las noticias de la televisión, o teniéndola frente a frente a la vuelta de tu casa. La guerra contra el narcotráfico, y los actos que este comete, es una situación de polémica, ya que la opinión de la sociedad varía dependiendo si está de acuerdo con las acciones que toma el gobierno para combatir este problema, que si ha afectado los actos militares o policíacos a las personas, o si incluso son protegidos de los narcotraficantes; aunque se puede dividir entre dos: a favor del narcotráfico, a favor del gobierno. Efectivamente, México es una zona estratégica para el consumo y transporte de la droga, lo cual obliga al gobierno a tomar medidas. Si es que estas medidas afectan más de lo que ayudan depende mucho de las personas que lo aplican, la estrategia, y el objetivo por lo cual lo hicieron; pero al fin y al cabo salen perjudicadas personas, que pierden fe en el gobierno, y la confianza que antes tenían frágil se rompe finalmente. Esa inseguridad que se tiene, es un arma que el narcotráfico aprovecha para inutilizar las acciones que se llevan a cabo. Sin el apoyo de la sociedad, nada de lo que haga el gobierno hará que el problema se erradique de raíz, ni se pueda avanzar. La opinión de la sociedad, las decisiones del gobierno para erradicar el problema, y los propios actos del narcotráfico son temas que nos interesa investigar ya que conforman la guerra en la que vivimos todos. Sin embargo conforme a lo anterior se desencadena otro fenómeno social que perjudica a toda la población, el cual es la corrupción. Tal vez si no
...