Línea Del Tiempo Desde El Periodo Revolucionario Hasta El Gobierno De Lázaro Cárdenas
LourdesArce18 de Mayo de 2012
560 Palabras (3 Páginas)1.927 Visitas
*El modelo “primario exportador” o de economía de enclave establecido en México desde la época colonial hasta el porfiriato ya no representaba la opción de crecimiento económico sostenido a largo plazo.
Desde los años treinta, y particularmente desde el gobierno del presidente Cárdenas, se registró en México una tasa de crecimiento anual medio de la economía de 6.1% entre 1934 y 1982.
*El modelo de Sustitución de Importaciones como estrategia de desarrollo Se toma como lineamiento de desarrollo los principios establecidos en la Constitución Política de la República Mexicana de 1917 con lo que respecta a la reforma agraria, legislación laboral, la nacionalización o estricto control de los recursos minerales, el control o regulación por parte del Estado de las principales actividades económicas.
La intervención del Estado como planeador, ordenador, controlador y promotor del desarrollo permitió el diseño e instrumentación de una política fiscal y monetaria expansiva y una política comercial proteccionista, el gasto federal se incrementó al igual que la oferta monetaria.
El periodo de gobierno del general Cárdenas sin duda fue muy importante puesto que en este sexenio se estructura en gran parte las condiciones físicas e institucionales que permitieron la continuidad del modelo de sustitución de importaciones como estrategia de desarrollo en el largo plazo.
*El modelo de crecimiento con devaluación-inflación durante el periodo de 1939 a 1958 se caracteriza por crecimiento importante de la economía, acompañado de un proceso de inflación y un creciente desequilibrio externo que trató de ajustarse con dos procesos de devaluación el crecimiento se sustenta en el crecimiento industrial. Durante el periodo 1950-58, el proceso de sustitución de importaciones se estanca.
El Estado invierte fuertemente en infraestructura y en sectores estratégicos como el energético y la agricultura que funcionó sector de apoyo a la industria.
*El modelo de crecimiento estabilizador durante el periodo de 1959 a 1970 se presentó el crecimiento permanente del desequilibrio externo, La política comercial sigue siendo proteccionista aunque cambian los instrumentos, se mantiene fija la tasa de cambio mientras que los aranceles y el control cuantitativo se mantuvieron sólidos e incluso se fortalecieron.
El objetivo central del gobierno fue lograr el crecimiento económico por la vía de la estabilidad, este gran objetivo se derivó en ocho propósitos específicos: 1) crecer más rápidamente, 2) detener las presiones inflacionarias, 3) elevar el ahorro voluntario, 4) elevar la inversión, 5) mejorar la productividad del trabajo y del capital, 6) aumentar los salarios reales, 7) mejorar la participación de los asalariados en el ingreso y, 8) mantener el tipo de cambio.
*Modelo Neoliberal
Durante el periodo 1971-1976, la economía se caracterizó por un crecimiento moderado y una aceleración de la inflación.
Gracias al descubrimiento de importantes recursos petroleros el país pudo realizar una política económica diferente, en tanto que estos recursos sirvieron de aval para obtener recursos financieros del mercado internacional.
Durante el periodo de 1977 a 1981, la economía creció a una tasa promedio de 7.8%, aunque la inflación también se incrementó de manera importante aumentando en 24.2%
En 1981 México se caracteriza por tener contratados grandes montos de deuda a corto plazo y tasa de interés variable, tipificándose como uno de los países más endeudados del mundo subdesarrollado.
A pesar de los descalabros y el manejo de la economía durante el periodo 1971 a1982, se puede apreciar que la estrategia de desarrollo del modelo de la revolución mexicana mostró efectividad en el crecimiento sostenido del PIB per cápita registrando en promedio
...