LA GLOBALIZACION
ErickCaycho26 de Junio de 2014
6.140 Palabras (25 Páginas)233 Visitas
Ciudadania y Consolidacion Democratica:
1 El Peru en el Contexto Latinoamericano
Por Rocio del Pilar Verastegui Ledesma2
Resumen:
El interés por la relación entre el desarrollo de la ciudadanía y la consolidación democrática ha surgido al constatar la persisten- cia de círculos viciosos visibles cíclicamente que se dan en los procesos políticos de los países latinoamericanos, en los cuales pasamos de situaciones de dictadura o de regímenes autoritarios a situaciones de transición hacia la democracia, para luego retornar a regímenes autoritarios y, así, sucesivamente. Frente a esta situa- ción, las preguntas de investigación que nos planteamos son las siguientes: ¿Por qué no podemos consolidar nuestras democra- cias en América Latina? ¿Existe asociación entre las dimensiones de la ciudadanía y la consolidación democrática? ¿Qué grado de influencia tienen las distintas dimensiones de la ciudadanía so- bre la consolidación democrática?
La hipótesis principal es que los niveles de desarrollo de la ciuda- danía tienen relación con los grados de consolidación democráti- ca, es decir, la consolidación democrática se explicaría de manera multidimensional, y dependerá finalmente de la constitución de un ciudadano agente. En una primera parte se evalúa la asociación entre los niveles de consolidación democrática en América Latina y las diferentes dimensiones de la ciudadanía: la normativa, que está vinculada con el deber ser; la empírica o efectiva, que tiene que ver con el acceso real y efectivo a los derechos por parte de todos los ciudadanos; la subjetiva, que está relacionada con la internalización de la ciudadanía y de las percepciones sobre la democracia, y la institucional, que tiene que ver con los criterios de justicia y de eficacia que son aplicados por las instituciones para distribuir bienes públicos y deberes a los ciudadanos. En la segun- da parte se analizan los resultados de las elecciones generales en el Perú en relación a la ciudadanía efectiva.
Se muestra que el voto ciudadano, en el caso peruano, expresa un compromiso social por la búsqueda de radicalizar la democracia en relación a la expansión de dimensiones de ciudadanía más relegadas y evidencia que los ciudadanos con menores niveles de ciudadanía efectiva tenderán a votar por líderes con nuevas tendencias de izquierda, mientras que ciudadanos con mayores niveles de ciudadanía efectiva optarán por propuestas o líderes más conservadores.
Palabras Clave: Ciudadanía, Consolidación Democrática, Autori- tarismo, Instituciones, América Latina, Perú.

37
38
Introducción
Este artículo es una versión resumida de la tesis de magister, en la cual encuentro asociación entre los niveles de ciudadanía y la consolidación democrática en América Latina y el Perú. Mi interés por la relación entre el desarrollo de la ciudadanía y la consolidación democrática ha surgido al constatar la persistencia de círculos vicio- sos visibles cíclicamente que se dan en los procesos políticos de los países lati- noamericanos, en los cuales pasamos de situaciones de dictadura o de regímenes autoritarios a situaciones de transición hacia la democracia, para luego retornar a regímenes autoritarios y, así, sucesiva- mente.
Frente a esta situación, las preguntas de investigación que nos planteamos son las siguientes:¿Porquénopodemosconsolidar nuestras democracias en América Latina? ¿Existe asociación entre las dimensiones de la ciudadanía y la consolidación demo- crática? ¿Qué grado de influencia tienen las distintas dimensiones de la ciudadanía sobre la consolidación democrática? ¿Será que hace falta elegir representantes con- vencidos de la influencia del desarrollo de la ciudadanía en las posibilidades de consolidación democrática y dispuestos a promover la ciudadanía civil y social, la reducción de la pobreza y la desigualdad? ¿Son las elecciones y el voto las palancas de la democracia que promoverían un compromiso implícito para la extensión de la ciudadanía social y civil, la reducción de la pobreza y la desigualdad?
Tratando de responder estas preguntas nuestra hipótesis principal es que los nive- les de desarrollo de la ciudadanía tienen relación con los grados de consolidación democrática, es decir, la consolidación de- mocrática se explicaría de manera multidi- mensional, y dependerá finalmente de la constitución de un ciudadano agente. Ve-
remos en qué medida las dimensiones de la ciudadanía se relacionan con los niveles de consolidación democrática de los países latinoamericanos, y en qué medida un nivel elevado (o reducido) de cumplimiento de estas variables (ciudadanía normativa, ciu- dadanía efectiva, ciudadanía subjetiva y ciudadanía institucional) en conjunto, está relacionado positivamente con los grados de consolidación democrática. En éste con- texto, el voto ciudadano expresará, en el caso peruano, la búsqueda de un acuerdo o compromiso social de radicalizar la de- mocracia a través de las garantías a los derechos, se trata del voto por líderes que se espera promuevan el desarrollo de las dimensiones de la ciudadanía, específica- mente de las dimensiones más postergadas (dentro de la ciudadanía efectiva los dere- chos sociales y civiles, así como la reducción de la pobreza y la desigualdad), y en ésta búsqueda, los ciudadanos con menores niveles de ciudadanía efectiva optarán por opciones nuevas con ideologías de
1. Este artículo resume parte de la tesis de Magís- ter en Ciencia Política que presenté en Agosto de 2007. Ver : Verástegui, Rocío. Ciudadanía, Consoli- dación Democrática y Representación : El Perú en el contexto Latinoamericano. Lima: PUCP, 2007. 2.Diploma de Estudios Avanzados en el Doctora- do en Procesos Políticos Contemporáneos de la Universidad de Salamanca, España y Magíster en Ciencia Política, con mención en Política Compa- rada en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesora de la Maestría en Ciencia Política y de la Maestría en Derechos Humanos de la PUCP. Magister en Estudios Políticos Aplicados por la Fundación Iberoamericana de Gobierno y Políti- cas Públicas (FIIAPP) en Madrid-España. 1999. Ha sido Investigadora Principal del Área de Estudios Sociales en el Centro de Investigación Parlamen- taria y Asesora de la Primera Vicepresidencia, del Congreso de la República. Asimismo ha sido inves- tigadora responsable del proyecto “Ciudadanía y Estado en América Latina” y Asistente Académica de la Coordinación de la Maestría en Ciencia Políti- ca de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
POLITAI
En búsqueda de una democracia ideal o ampliada
Su desarrollo para la Calidad de la Democracia
Para no volver a la transición
Ciudadanía
Consolidación Democrática
Normativa
Efectiva
Subjetiva
Garantías Instituciones
Estructuración de Régimen
Estructuración de Grupos
-
- Civil
- Política - Social - Pobreza
Desigualdad
izquierda, mientras que aquellos que cuentan con mayores niveles de ciudada- nía efectiva optarán por líderes o partidos con propuestas más conservadoras.
Para el análisis de las dimensiones de la ciudadanía en relación con la consolida- ción democrática en América Latina, en una primera parte se evalúa la asocia- ción entre los niveles de consolidación democrática en América Latina y las dife- rentes dimensiones de la ciudadanía: la normativa, que está vinculada con el deber ser; la empírica o efectiva, que tiene que ver con el acceso real y efectivo a los de- rechos por parte de todos los ciudadanos; la subjetiva, que está relacionada con la internalización de la ciudadanía y de las percepciones sobre la democracia, y la institucional, que tiene que ver con los criterios de justicia y de eficacia que son aplicados por las instituciones para dis- tribuir bienes públicos y deberes a los
ciudadanos. En la segunda parte se anali- zan los resultados de las elecciones gene- rales en el Perú en relación a la ciudadanía efectiva.
En suma, con este trabajo se busca pro- mover el análisis y el debate sobre la con- solidación democrática en América Latina y la evaluación de los grados de consoli- dación democrática a la luz de la ciuda- danía y, como consecuencia, contribuir a la consolidación democrática a través del fortalecimiento de la ciudadanía, en sus diversas dimensiones. Los beneficiarios finales son los ciudadanos y los países con democracias consolidadas o en vías de consolidación.
Adicionalmente, creemos que la ciudada- nía y la medición de sus dimensiones de análisis, podría convertirse en una nueva medición de la calidad de la democracia que incida en la consolidación de la misma.
- Cultura Política -Confianza Interpersonal - Satisfacción con la Democracia
- Percepción Discriminación
- Percepción corrupción
- Estado y cumplimiento de la Ley
- Papeles de los Partidos
Cuando las reglas se consideran válidas
Un marco teórico que relaciona la ciudadanía y sus dimensiones con la consolidación democrática y la calidad de la democracia.
- Partidos
- Asociaciones - Parlamento
- Ejecutivo
Estructuración Hegemónica
Voto:
Momento en el que se da compromiso implícito con Representantes
Lo que prescriben las Constituciones
39
...