LA GLOBALIZACION
26 de Febrero de 2015
3.675 Palabras (15 Páginas)320 Visitas
ANALISIS DE UN PUESTO DE TRABAJO
EMPRESA:
Integrantes:
APELLIDOS, NOMBRES 1.
2.
3.
4.
5.
PROFESORA:
2013
CAPITULO I
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.
La Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electro Norte-Medio S.A. comercialmente conocida como Hidrandina, es una empresa peruana que realiza actividades propias del servicio público de electricidad, fundamentalmente en distribución y comercialización de energía eléctrica, en el área de concesión, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas Nº 25844 y su Reglamento Decreto Supremo N° 009-93 EM y modificatorias.
Nuestra empresa abarca un área de concesión de 7,916 km², cubriendo las regiones de Ancash, La Libertad y parte de Cajamarca; atendiendo más de 400 mil clientes y por ello ha dividido geográficamente el área en cinco Unidades de Negocios: Trujillo, La Libertad Norte, Chimbote, Huaraz y Cajamarca, de esta manera brinda una atención integral al cliente.
Además brindamos los servicios asociados a la electricidad, orientados a satisfacer las necesidades de nuestros clientes, de manera personalizada.
La empresa forma parte del grupo Distriluz, la misma que está conformada por: Enosa, Ensa y Electrocentro, donde servimos a más de 1'151,727 Clientes, con estos valores nos convertimos en el grupo de mayor cobertura en el Perú y dentro del mercado distribuidor eléctrico representamos el 31%. Además somos los que cuentan con el mayor mercado potencial para el futuro.
- Misión.
Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio ambiente con un alto sentido de responsabilidad social.
- Visión.
Ser reconocida como modelo de empresa eficiente y responsable.
- Valores.
* Responsabilidad
* Reconocimiento del Recurso humano
* Lealtad
* Conciencia social.
- Principios.
* Calidad de servicio.
* Reconocimiento del recurso humano.
* Seguridad.
* Trabajo en equipo.
* Competencia.
* Orientación al logro.
- Organigrama estructural.
Se adjunta el archivo en PDF.
2. COMPETENCIAS GENERALES O DIRECTIVAS DE LA EMPRESA
INICIATIVA
Cualidad personal para anticiparse a los demás dialogando, actuando, resolviendo o tomando decisiones sin necesidad de recibir instrucciones de hacerlo.
1- “INICIATIVA” GRADO A
a) Ayuda y sirve a sus clientes satisfaciendo sus necesidades
b) Brinda orientación verbal escrita a sus clientes
c) Fideliza a los clientes brindando servicio de calidad y trato agradable
d) Realiza seguimiento a sus clientes mediante encuestas de satisfacción.
COMPROMISO
Es el grado en que un trabajador se identifica con la organización, las metas de ésta, y desea mantener su relación con ella.
2- “COMPROMISO” GRADO A
a) Compartir la visión de la empresa
b) Identificarse con la misión de la empresa
c) Ser leal con los compañeros de trabajo.
d) Cumplir con el Reglamento interno de trabajo de la organización
FLEXIBILIDAD
Se define como la capacidad de respuesta rápida cuando surgen dificultades o cambios inesperados dentro de la organización que permite adaptarse con facilidad y a responder de una forma adecuada, permitiendo los resultados empresariales y personales.
1- “FLEXIBILIDAD” GRADO A
a) Conciliar los diferentes problemas que se presentan
b) Tolerar los cambios previstos por el cliente.
c) Adaptarse a las normas y procesos de los diferentes sectores geográficos.
d) Facilidades en las cobranzas de los servicios brindados a los clientes.
SENCILLEZ
Es la mejor manera de hacer las cosas, de una manera clara verídica y confiable entre colaboradores. Evitando en todo momento las complicaciones y mal entendidos.
2- “SENCILLEZ” GRADO B
a) Buena relaciones con los proveedores
b) Buena relaciones con los sectoristas de las entidades financieras
c) Trato cordial con los colaboradores
d) Total armonía con sus jefes inmediatos, con la gerencia de Administración y gerente general.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Es una actitud pro activa para adoptar hábitos, estrategias y procesos que nos ayuden a minimizar los impactos negativos que podamos generar al medio ambiente y a la sociedad, siendo una herramienta sostenible e importante para cualquier empresa.
3- “RESPONSABILIDAD SOCIAL” GRADO B
a) Valorar la parte humana brindándole todas las herramientas que certifiquen su adecuado uso.
b) Contribuir con el desarrollo de las ciudades para las cuales brindamos el servicio.
c) Brindar un adecuado servicio sin que este afecte a la naturaleza.
d) Mantener informado de todos los detalles que impliquen la instalación del servicio para el cliente.
AUTOCONTROL
Capacidad consciente de regular los impulsos de manera voluntaria, con el objetivo de alcanzar un mayor equilibrio personal y relacional. Por otra parte, es una herramienta que permite, en momentos de crisis, distinguir entre lo más importante (aquello que perdurará) y lo que no es tan relevante (lo pasajero).
4- “AUTOCONTROL” GRADO C
a) Respeto a las ideas de los demás
b) Aplica los principios y valores de la organización
c) Busca un mejoramiento continuo de la forma de realizar la labor diaria
d) Dialoga y busca un ambiente de armonía.
CAPITULO II
2.1 DESCRIPCION DEL CARGO
2.1.1 Nombre del Puesto: Jefe de Línea
Gerencia/Área Unidad de Contabilidad y Finanzas / Sub Gerencia
2.1.2 Identificación
Reporta Directamente a Puestos bajo Supervisión Directa
Gerente de Administración y Finanzas Analistas financieros y Asistentes Administrativos
2.1.3 Misión del Puesto.
Planificar e implementar planes de acción, manejo de indicadores de gestión contable financiera; Software especializado de gestión, Financiero, Administrativo / PDT SUNAT
2.1.4 Funciones.
En términos funcionales deberá responder a: Qué es lo que hace? /Sobre qué? /En base a qué? /Para qué se hace? Frecuencia
1. Atender requerimientos de los Directores y Gerente General de la empresa Q
2. Controlar y evaluar el planteamiento financiero (flujo de caja) D
3. Efectuar negociaciones financieras con instituciones bancarias D
4. Gestionar créditos documentarios de la empresa ante Entidades Financieras. M
5. Optimizar la utilización de los recursos financieros disponibles. D
6. Revisar los Reportes de Gestión semanal S
7. Realizar el cuadro de Posición bancaria D
8. Revisar el cuadro general de cartas fianzas D
9. Supervisar la recuperación de cobranzas Q
10. Revisar que las facturas tengan documentaciones sustentatoria al momento de ingresar a las empresas. D
11. Elaborar mensualmente el informe general del Área de Finanzas D
Frecuencia: diaria (D), semanal (S), quincenal (Q), mensual (M), bimestral (B), trimestral (T), semestral (SE), anual (A).
2.1.5 Contexto
Número total de personas supervisadas (marcar con “X”)
Ninguna 1 a 2 3 a 5 6 a 10 11 a 20 21 a 30 Más de 30
X
2.1.6 Relaciones Externas (Empresas, Clientes, Proveedores, etc., fuera de la organización) que mantiene su puesto.
Organizaciones Motivo de Contacto
• Proveedores Pagos
• Sectoristas de entidades Financieras Cotizar financiamientos
2.1.7 Relaciones Internas (áreas, puestos, etc.) que mantiene su puesto
Área / Puesto Motivo de Contacto
• Comercial Distribución de energía
• Legal Solución de problemas legales
• Contabilidad valorizaciones
• Logística Abastecimiento de productos
• Proyectos Coordinación de avances de Inversión
Autonomía del Puesto (intensidad de la supervisión recibida) Marcar con
“X”
Supervisión Habitual: El ocupante del puesto recibe instrucciones frecuentes del superior inmediato y actúa bajo una guía sostenida de éste.
Nivel Intermedio X
Supervisión Amplia: La aplicación de las capacidades del ocupante del puesto tiene un largo alcance dentro de directivas o pautas generales recibidas del superior inmediato.
2.1.8 Responsabilidades del Puesto
Responsabilidad por Informes (Informes periódicos, informes confidenciales, acceso a información confidencial). La responsabilidad
...