ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SOCIEDAD VENEZOLANA DESDE JUAN VICENTE GOMEZ HASTA LA ACTUALIDAD

barby25628 de Mayo de 2014

597 Palabras (3 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 3

Desde los años 1830 comienzan a aparecer en Venezuela nuevas clases sociales como son los Terratenientes, la Burguesía mercantil, los artesanos, los campesinos, que a su vez se dividían en grupos como eran los campesinos libres, y los esclavos

Con la llegada de Guzmán Blanco as la presidencia hubo cambios dentro de la estructura de Venezuela, aun cuando el gobierno tuvo que luchar constantemente con levantamientos armados, por lo que Guzmán Blanco tuvo que recurrir a la violencia y la represión. Durante los 3 periodos de su mandato Guzmán procuro mantener dos objetivos: la creación del Estado Central y la transformación de las fuerzas productivas.

El Estado Central:

Implicaba un cambio del sistema político venezolano en todos los aspectos. Estos cambios se lograron con una serie de políticas que implementó esta administración, en la búsqueda de crear un Estado capaz de implementar eficazmente su poder en todo el país, con capacidad de concentrar la toma de decisiones políticas y económicas e imponerlas al resto de la población. Decretó la instrucción primaria obligatoria y gratuita, el matrimonio civil y la subordinación total de la Iglesia al Estado

Transformación de las fuerzas productivas:

El gobierno de Guzmán Blanco buscó estabilizar y centralizar los recursos económicos para financiar la estrategia política y económica que asumió como Estado Central. Para conseguir parte de este financiamiento se asoció con la Compañía de Créditos, fundada en 1870, la cual es formada por acaudalados comerciantes exportadores e importadores de Caracas. El gobierno recibió inmediatamente las cantidades que necesitaba con urgencia para cubrir los gastos corrientes.

Durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, Venezuela mantenía un cuadro social esperanzador, las cárceles abrieron sus puertas, floreció la actividad intelectual que se inicio a posteriormente a la primera guerra mundial.

Para este entonces se presenta la derrota de los caudillos, y comienzan las estrategias a surgir a la par de este dictador, una burocracia de la que forman parte los familiares de éste y los obreros y campesinos asalariados y desprotegidos. La población comienza su crecimiento a partir de 1911 y se acelera en la década de los años 20 de forma desproporcionada. Las razones de la disminución demográfica en el caso de 1911-1920, son además de la mortalidad infantil y la desatención sanitaria, la epidemia de paludismo que se extendió por el país en 1916 y la gripe española de 1918, que causó desastres en toda la extensión del territorio. La relación población urbana - población rural, empieza a cambiar también con la influencia del petróleo, se produce el éxodo campesino; el área occidental del país (donde empezó la exploración y explotación) y la misma ciudad de Maracay. Desaparece el fenómeno social del caudillismo regional.

Durante el gobierno de Pérez Jiménez su política en un comienzo fue declararle la guerra a la ranchería existente en la capital, permitiendo un cambio en impresionante a la sociedad, tales el ejemplo de la construcción de 53 bloques desde atrás del Silencio pasando por Catia y finalizando en las Lomas de Urdaneta para mejorar la calidad de vida de los caraqueños. Posteriormente la política habitacional se amplía en todo el territorio nacional. La creación de estas mejoras permitió generar empleo en toda la geografía de Venezuela. De igual forma, la creación de centros hospitalarios gratuitos para la clase media y así mejorar el nivel sanitario de4l la población. Estas políticas comenzaron hacer eco a nivel mundial y ya Venezuela no sólo era reconocida por su petróleo. Continuaron dándole mejoras los trabajadores por lo que creó el Seguro Social obligatorio, hoy en día mucho de su trabajo no es reconocido por organizaciones como la C.T.V.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com