LA VIOLENCIA DESDE LA FUNCION POLICIAL
CEDEUNESEnsayo5 de Noviembre de 2015
293 Palabras (2 Páginas)315 Visitas
LA VIOLENCIA DESDE LA FUNCION POLICIAL
Factor importante en el interés principal de sociólogos, historiadores, abogados, politólogos, y filósofos entre otros. La violencia policial; es un tema que puede ser visto o entendido desde muchos conceptos, algunos, lo definirían como, brutalidad de las fuerzas de seguridad, que muchas veces se da hacia personas o grupos, vinculados y atraídos por alguna causa o motivación; se alzan en marchas, protestas, revueltas, que después terminan en actos de manifestación violenta de parte y parte; otros lo describirían como, una falta, o una infracción de los derechos humanos por parte de la institución policial; otras personas lo llamarían, utilizando términos sencillos, pero aclaratorios, como abuso, exceso, imprudencia y represión policial.
1 Como incorporar a la institución policial acciones de carácter integral relacionada con la problemática familiar para brindarle apoyo y prevención; así como también, la captación oportuna de puntos potencialmente conflictivos
2 Como impulsar el compromiso de los vecinos para denunciar con suma reserva la toma de conocimiento de algún tipo de violencia en su entorno.
3 Como fortalecer las juntas vecinales con participación activa en la toma de decisiones que ayuden a impulsar los valores que van en deterioro.
4 De qué manera proteger la salud mental familiar con programas de paternidad responsable y violencia familiar
5 Como lograr avances en materia policial para que la comunidad tenga conocimiento que cuenta con un lugar donde acudir en caso que sea necesario.
6 En materia de violencia policial realizar análisis comparativo de la década del 90 al 2010 tales como: detenciones sin orden judicial, castigo policial, conducción de interrogatorios y fase sumarial.
7 ANALIZAR: si el Edo. Justifica el castigo o la eliminación de delincuentes, la violencia policial estaría legitimada como garantista de paz. Perverso no?
...