LA VISIÓN II CENTENARIO COLOMBIA 2019
ANGELARMEROEnsayo13 de Agosto de 2015
2.826 Palabras (12 Páginas)114 Visitas
ASIGNATURA:
PROSPECTIVA ESTRATÉGICA
VISIÓN II CENTENARIO COLOMBIA 2019
[pic 1]
PRESENTADO POR:
DOCENTE:
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA
BOGOTÁ, D.C., COLOMBIA
2015
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN
Consolidar unas metas y políticas claras en todos los campos como: paz, justicia social, infraestructura, calidad de vida, productividad, competitividad y consolidación de la democracia pluralista entre otras. Y que pudiesen llevar al país a posicionarse en un periodo de tiempo determinado, como un país en proceso de desarrollo.
Palabras clave: Visión, Centenario, Moda, Tendencia, Ruptura, Cambio, Estrategias, Colombia, Visión.
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
VISIÓN II CENTENARIO COLOMBIA 2019
1. Una economía que garantice mayor nivel de bienestar.
2. Una sociedad más igualitaria y solidaria
3. Una sociedad de ciudadanos libres y responsables
4. Un estado eficiente al servicio de los ciudadanos
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
RESUMEN
Por medio de la realización del presente trabajo se busca tener claros los conceptos de tendencias y rupturas, para la construcción de escenarios del futuro por medio de conceptos, métodos e instrumentos de identificación y comprensión de la complejidad e incertidumbre social, ambiental, económica y empresarial, en busca del diseño de estrategias de ampliación de la capacidad de respuesta de la gerencia, para ello se realiza la lectura del texto “Visión II Centenario Colombia 2.019” y por medio de esta lectura y los conceptos estudiados con anterioridad, se realiza un consolidado entre los temas de moda, tendencia, mega tendencia, ruptura y así de forma clara y precisa se tendrá mayor conocimiento de la materia prospectiva
De acuerdo con el documento Visión Colombia II Centenario:2019, el desarrollo podría definirse como el proceso de evolución progresiva hacia mejores niveles de vida representados en los grados de bienestar, equidad, solidaridad, libertad y responsabilidad, que implica: una revolución educativa que lleve a incrementar los niveles de productividad y competitividad (lo que supondría mayores ingresos y mejor distribución de estos); la incursión dinámica en la economía mundial, que permita emplear productivamente todos los recursos del país, generando empleo masivo bien remunerado; y la descentralización como medio para lograr establecer un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos.
Consolidar unas metas y políticas claras en todos los campos como: paz, justicia social, infraestructura, calidad de vida, productividad, competitividad y consolidación de la democracia pluralista entre otras. Y que pudiesen llevar al país a posicionarse en un periodo de tiempo determinado, como un país en proceso de desarrollo.
Palabras clave: Visión, Centenario, Moda, Tendencia, Ruptura, Cambio, Estrategias, Colombia, Visión.
ABSTRACT
Through the course of this work seeks to have clear concepts of trends and breakouts, to construct future scenarios by means of concepts, methods and tools for identifying and understanding the complexity and social, environmental, economic and business uncertainty in search of design strategies for expanding the capacity of management response to this text reading "Vision II Centenary Colombia 2.019" is performed and through this reading and concepts studied previously consolidated performed among the topics of fashion, trend, mega trend break and so clear and precise greater knowledge of prospective matter will
According to the document Vision Colombia II Centenario: 2019, development could be defined as the process of progressive evolution towards better living standards represented in grades welfare, equity, solidarity, freedom and responsibility, which implies: an educational revolution leading to increase levels of productivity and competitiveness (yielding higher incomes and better distribution of these); dynamic foray into the world economy, allowing productively employ all the resources of the country, generating massive gainful employment; and decentralization as a means to establish an efficient state at the service of citizens.
Consolidate some clear goals and policies in all fields as peace, social justice, infrastructure, quality of life, productivity, competitiveness and consolidation of pluralist democracy among others. And that could lead the country to position itself in a period of time, as a country under development.
Keywords: Vision, Centenary, Fashion, Trend, Breaking, Change, Strategies, Colombia, Vision.
INTRODUCCIÓN
Para el desarrollo de la propuesta Visión II Centenario Colombia 2019, se plantearon cuatro objetivos que buscan fortalecer la igualdad social, el estado de bienestar, la libertad y la responsabilidad del estado para sus ciudadanos. Para lograr un estado de bienestar, se planearon 8 estrategias que buscan el crecimiento económico, el desarrollo de la competitividad empresarial, la eficiencia y sostenibilidad tanto en el campo como en las costas, una infraestructura adecuada para el desarrollo económico, el fortalecimiento del campo de la tecnología, entre otros.
Por otro lado, para el fortalecimiento de la igualdad social se busca generar una sociedad que posea como eje fundamental la igualdad de oportunidades, disminuyendo las brechas sociales y construyendo una sociedad de convivencia.
Para garantizar la libertad de los ciudadanos, se busca para el 2019 los mismos índices de violencia de los países desarrollados actualmente permitiendo así, un mejor acceso hacia la justicia que fomente también una cultura ciudadana.
Por último, para garantizar la responsabilidad del estado para con sus ciudadanos, debe funcionar como un sistema de resultados que continuamente será evaluados y actualizados en información para así, poder brindar a los ciudadanos la más completa y renovada información tanto en las tareas como en los resultados que se han obtenido.
Por medio de la realización del presente trabajo se busca tener claros los conceptos de tendencias y rupturas, para la construcción de escenarios del futuro por medio de conceptos, métodos e instrumentos de identificación y comprensión de la complejidad e incertidumbre social, ambiental, económica y empresarial, en busca del diseño de estrategias de ampliación de la capacidad de respuesta de la gerencia, para ello se realiza la lectura del texto “Visión II Centenario Colombia 2.019” y por medio de esta lectura y los conceptos estudiados con anterioridad, se realiza un consolidado entre los temas de moda, tendencia, mega tendencia, ruptura y así de forma clara y precisa se tendrá mayor conocimiento de la materia prospectiva
VISIÓN II CENTENARIO COLOMBIA 2019
A partir del texto que se titula “Visión II Centenario Colombia 2019” se tomaran las metas contenidas en cada uno de los cuatro (4) objetivos estratégicos (donde se agruparan metas afines), analizándolas y respondiendo las siguientes tres preguntas: ¿Qué tendencias se deben continuar en el período 2015 – 2019 a fin de lograr las metas planteadas? ¿Qué rupturas se deben promover en el período 2015 – 2019 con el propósito de lograr las metas planteadas? y ¿cómo lograr esas metas?
Objetivos estratégicos:
Una economía que garantice mayor nivel de bienestar.
Una sociedad más igualitaria y solidaria
Una sociedad de ciudadanos libres y responsables
Un estado eficiente al servicio de los ciudadanos
“Para el 2019 Colombia deberá contar con una estructura productiva que incorpore y aproveche plenamente el capital y el trabajo, recursos como la tierra, los mares, la biodiversidad, el paisaje y la localización geográfica. Para hacer esto posible, el país deberá estar integrado al mundo, pues el mercado interno es demasiado pequeño para absorber el potencial de producción agropecuaria, minera, manufacturera, de servicios y de talento humano; solo con una economía dinámica se va a generar significativamente ingresos y más empleo ejecutando una política social para deducir de manera considerable la pobreza, eliminar la indigencia. Todo esto, a la mano con el incremento del PIB” (Visión II Centenario Colombia 2019 pg. 25)
...