ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicacion

yawetuny24 de Julio de 2013

7.488 Palabras (30 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 30

Al explorar estos modelos se considera que:

El Emisor: es el sujeto capaz de efectuar una actividad por medio de la cual extiende o da a conocer una realidad destinada a ser conocida y comprendida. designa la fuente de emisión del mensaje: una maquina, un animal, un individuo, un grupo.

El receptor: Es quien recibe el mensaje

EL mensaje: es el contenido de la comunicación corresponde al conjunto de signos perceptibles que le aportan información variada al receptor.

El canal: Vehiculiza la transmisión de la información del emisor al receptor, medios sonoros, imágenes.

El código: Son los signos reconocibles que permiten transformar lo que se quiere decir a un elemento de común interpretación.

El Referente: es el objeto al cual se hace referencia y cuyas características son compartidas por los interlocutores.

LOS MODELOS DE COMUNICACIÓN FUNDAMENTADOS EN LAS COMPETENCIAS:

MODELO DE KERBRAT-PRECCHIONI:

|Competencia Lingüística y |Referente |Competencia Lingüística¨ |

|paralingüistica ||y paralingüistica |

|Emisor |Codificación |MENSAJE |Decodificación |Receptor |

|Competencias Culturales e |Canal |Competencias Culturales e |

|ideológicas | |ideológicas |

|Determinación del “PSI” | |Determinación del “PSI” |

|Psicologías y Psicoanalíticas) | |Psicologías y Psicoanalíticas)|

|Restricciones del Universo del | |Restricciones del Universo del|

|discurso | |discurso |

|Modelo de producción | |Modelo de Producción |

a) Competencia Lingüística: Capacidad para producir infinitos discursos desde el punto de vista de la lengua. Es la competencia la que explica la creatividad del hablante y su capacidad de discernir entre la gramaticalidad (ella es buena lectora) y la agramaticalidad (buena ella lectora)

b) Competencia paralingüisticas: es todo lo que rodea a la lengua en las emisiones verbales y escritas. Son los gestos, lo signos, las señales, cambian de sociedad en sociedad y se expresan a través de la mirada, el movimiento de las manos.

c) Competencia Cultural: Es el contexto cultural, en el cual se mueven el emisor y el receptor.

d) Competencia Ideológica: Todo mensaje codificado y decodificado se filtra a través de la ideología que uno posee, ya sea heredada o adquirida, tiene que ver con lo político, económico, religioso, moral, científico.

Entre las Restricciones están las determinaciones PSI, psicológicas y psicoanalíticas del que emite y del que recibe.

Otra restricción es la del universo del discurso: son las situaciones, las condiciones ambientales, que influyen en la codificación o Decodificación del mensaje.

En resumen este modelo de Kerbrat, gira alrededor de, el emisor, el receptor, el canal y el mensajero, y se le agrega la codificación y la Decodificación a través de una serie de competencias, determinaciones y restricciones.

EL MODELO PROPUESTO POR LA LINGÜÍSTICA TEXTUAL:

Afirma el autor que la comunicación se da en forma de texto.

Le da importancia al texto y al contexto.

El texto: es un producto comunicativo de un hablante a un oyente en unas coordenadas socioculturales y espacio-temporales, donde cada miembro del esquema comunicativo deja huellas.

El Contexto: Como lo anuncia en mismo termino, es todo lo que viene en el con el texto, esto es las propiedades del entorno del discurso o del texto.

Competencia Pragmática: se define como el conocimiento de las condiciones el modo de uso apropiado en conformidad con los distintos objetivos que están planteados entre el emisor y el receptor, determina el modo como el instrumento lengua, pueda utilizarse en forma efectiva.

Esta comunicación nos permite , tratar al receptor de “tu” o de “usted”, o no utilizar términos del lenguaje coloquial o familiar en actividades formalmente estructuradas.

Para que cualquier manifestación verbal pueda considerarse texto, y por lo tanto, pueda transmitir un mensaje en el proceso de comunicación, debe tener seis propiedades básicas:

Propiedades Básica:

La adecuación: Conocimiento y dominio de la diversidad lingüística, uso apropiado de la variedad dialéctica, según los factores geográficos, históricos, grupo social, etc.

La coherencia: es la lógica relación de las diferentes partes del texto y con la progresión de las informaciones que se dan.

La Cohesión: es el elemento que hace referencia a las articulaciones gramaticales del texto, tiene que ver con la manera en que esta construido, mas no directamente con el significado.

La estilística: Se refiere a los recursos verbales, retóricos, literarios y comunicativos que se utilizan para producir un texto.

La presentación: abarca las conversaciones sociales de cada tipo de texto en lo referente al lenguaje escrito y a otras características como tipo y tono de voz, cuando hablamos.

Características de los Textos o discursos:

1) Enunciado por un locutor legitimo: Ejm lenguaje religioso/sacerdote.

2) Enunciado en situación legitima: Discurso religioso en la iglesia

3) Dirigido a destinatarios legítimos: si el receptor viene a escuchar un discurso religioso, y emisor no puede hablar de política.

4) Formulado en las formas fonológicas y sintácticas legitimas: que exija la gramática de cada lengua.

5)

MODELOS DE COMUNICACIÓN DE ACUERDO CON LA ACTUACIÓN DEL EMISOR Y EL RECEPTOR

EL MODELO BANCARIO

Es un modelo de carácter unidireccional . Se caracteriza por ser de tipo transmisor

En este modelo el emisor deposita información en el receptor, le transmite una serie de datos para que los reproduzca. Este es uno de los modelos más extendidos en el campo de la enseñanza y es el que ponen en práctica la mayoría de los medios de comunicación en su relación con las audiencias.

La relación entre emisor y receptor se puede esquematizar de la siguiente manera:

Emisor----------> mensaje--------------> Receptor

Un emisor envía mensajes a un receptor y este mensaje no tiene retorno, no tiene respuesta.

EL MODELO PSEUDO DEMOCRÁTICO

En este modelo de comunicación muy extendido también en la enseñanza y en el mundo de la comunicación, el emisor se dirige a los receptores y propone un feed-back (retroalimentación) de la comunicación. Pero, las respuestas que espera son sólo aquellas que refuercen su propio punto de vista.

Este tipo de comunicador goza de gran popularidad en la escuela y en los medios de comunicación. Utiliza una estrategia que parece participativa, pero lo que busca no es la autonomía de los receptores sino una dependencia que refuerce su propio punto de vista.

La relación entre emisor y receptor en este modelo se puede esquematizar de la siguiente manera:

Emisor----------> mensaje--------------> Receptor

Emisor

Elementos de la comunicación

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:

• Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).

• Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.

• Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.

• Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).

• Mensaje: La propia información que el emisor transmite.

• Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.

Esquema de la comunicación

• Los elementos de la comunicación se relacionan entre sí:

Así, un emisor envía un mensaje a un receptor, a través de un canal y de los signos de un código, y de acuerdo al contexto en que se sitúa ese acto de comunicación.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN:

EMISOR: Fuente que elabora y emite el mensaje, que proporciona la información. Puede ser un individuo, un grupo social, un país, etc.

MENSAJE: Conjunto de códigos organizados por el emisor con una intencionalidad. El mensaje es el contenido de la comunicación. En el modelo, el mensaje lleva implícito su elaboración sobre la base de un sistema de signos que sirven de elementos portadores, comprende el tema la racionalización de lo que se dice en torno a ese tema y la forma en que se expresa.

Todo mensaje lleva también un sistema de valoraciones que el emisor ha plasmado en la selección del tema y en el tratamiento de este. Esto supone una escala de valor que se quiere trasmitir. El proceso de estructurar un mensaje sobre la base de signos disponibles lo denominamos codificación.

Para hacer eficaz un mensaje es necesario el conocimiento por parte del emisor de los conocimientos y formas de percepción del receptor, o sea de sus códigos, de forma que se asegura la interpretación adecuada del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com