ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia

carlosg76Apuntes7 de Octubre de 2022

805 Palabras (4 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]


Introducción

Las Instancias de coordinación dentro de la materia de la Seguridad Publica es el Consejo Nacional, ya que es el responsable de las Políticas Públicas, contemplado por Título Segundo, Capítulo I, del ordenamiento legal antes mencionado. La Seguridad Publica comprende ámbitos de prevención, procuración de justicia, administración de justicia y reinserción social, existiendo instancias permanentes que se vinculan con autoridades de la materia de los tres ordenes de gobierno. Como asi practicar exámenes de control y confianza hacia cada uno de los servidores públicos siempre y cuando trabajen en las instancias públicas del país mismos que cuentan con un reglamento interno permitiendo el apego hacia los principios institucionales estableciendo en el articulo 14º de la ley.

En la siguiente estructura hablare de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

Desarrollo

 La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia se determina como un órgano colegiado donde se integra el Sistema Nacional de Seguridad Publica donde se encarga de generar un seguimiento o análisis estratégicos donde se encuentran acciones y políticas misma de un combate hacia la delincuencia, investigación sobre algún delito. Esta surge del contexto de dos procesos teniendo lugar en la década pasada ya que se impulsó la renovación del federalismo siendo un conjunto de esfuerzos para una mejora de la democracia y por otro lado la democracia y su construcción del sistema nacional para combatir los delitos.

A finales de la década de los cincuenta y principios de los sesenta surgió el primer antecedente de la CNPJ donde la segunda etapa de los años ochenta y en 1993 el tercer periodo fue creada por los países la Conferencia Nacional de Procuración Generales de Justicia de México, cuyo propósito era tener esfuerzos para la disminución de los delitos. En 1994 el congreso aprobado la reforma disponiendo la reorganización del poder judicial, asi iniciaron una transformación de instituciones y políticas destinadas a la vida social, ya que los próximos dos años se celebraron seis conferencias de México. “la Procuraduría General de la República tomó una nueva función dentro del desarrollo de los trabajos, pues asumió la secretaria técnica de dicho órgano, la cual recayó en la entonces Unidad de Inter procuradurías, posteriormente en la Dirección General Adjunta de Inter procuradurías y actualmente en la Dirección General de Políticas Públicas, Vinculación y Coordinación Interinstitucional.”.

La Conferencia Nacional celebró en 1996 y dando cambio a su denominación a Conferencias de Procuración de Justicia mismo que hasta la actualidad se mantiene con el nombre. La Conferencia tiene su fundamento jurídico en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y en los Estatutos de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

Permite facilitar, impulsar la coordinación dentro de las diversas instancias que son encargadas de procurar la justicia dentro de su corresponsabilidad de ejecutar políticas públicas, dentro de la procuración de justicia, combatiendo la delincuencia, impunidad, corrupción y apegos irrestricto a la legislación vigente y garantías individuales y la soberanía nacional.

Sus funciones de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia es formular políticas como ejecutar y dar seguimiento y evaluar acciones, promoviendo la coordinación. Su estructura de la conferencia nacional de procuración de justica se integra por los titulares de la Institución de Procuración de Justica de la Federación, el Distrito Federal y los Estados y es precedida por la Procuraduría General de la Republica. Como asi se han creado comités técnicos del optimo cumplimiento de objetivos con conformidad de los ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo estos se encargan de los trabajos de investigación y preparación de opiniones, estudios, proyectos de las temáticas de interés para la procuración de justicia. Y el sistema de procuración y administración de justicia es representada por poblaciones marginada, socio históricamente con pobreza donde la estructura de los habitantes ha vivido con la procuración de justicia, desde el contexto de la ausencia del estado de derecho y obediencia a diferentes razones cual sea el momento histórico. La procuración de justicia es la actividad que realiza el estado para garantizar el cumplimiento del marco legal y el respeto a los derechos de los ciudadanos cuya la investigación de los delitos y el ejercicio de la acción penal. En este sentido, se requiere de un sistema jurídico que esté basado en principios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (165 Kb) docx (49 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com