ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Conferencia de las naciones Unidas

sabacaTutorial12 de Mayo de 2013

9.976 Palabras (40 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 40

UNCTAD

Reseña historica

La Conferencia de las naciones Unidas sobre comercio y desarrollo UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development) tiene antecedentes en 1961 cuando se abrió el proceso de convocatoria de la asamblea general de las naciones unidas, planteándose la necesidad de resolver los problemas comerciales de los países periféricos, dicho proceso culmino con su creación en 1964 por iniciativa de la ONU para promover el comercio de los países en desarrollo, estabilizar los precios de sus exportaciones y eliminar las barreras de entrada a los países industriales.

La UNCTAD, promueve entonces la integración de los países en desarrollo en la economía mundial dentro de un marco propicio para el desarrollo. La organización ha evolucionado gradualmente hasta llegar a convertirse en una autoridad basada en el conocimiento, cuya labor tiene por objeto orientar los debates actuales sobre las políticas y la reflexión en materia de desarrollo, velando especialmente por que las políticas nacionales y la acción internacional se complementen mutuamente para lograr un desarrollo sostenible

La UNCTAD está formada por la Conferencia, la Junta de Comercio y Desarrollo, las comisiones permanentes, los grupos de trabajo y la secretaría.

a) La Conferencia que decide por mayoría de dos tercios de los votos. Los grupos se dividen en los grupos A que son los países en desarrollo. El grupo B lo integran las naciones de la OCDE. El C los países latinoamericanos. Y el D los de la ex economía centralizada. A su vez los grupos A + C componían al “grupo de los 77” los que en general de autodeterminaban tercermundista.

b) La junta de comercio es le órgano permanente de la conferencia.

c) La secretaria permanente de la conferencia dirigida por un secretario general. El secretario es uno de los altos ejecutivos de las Naciones Unidas y su actividad se desarrolla en estrecha relación con el ECOSOC y las comisiones económicas regionales de la ONU

d) Las comisiones de las conferencias. I productos básicos ll Comercio de manufacturas ll transacciones invisibles y financiación y ll trasporte marítimo.

Para cumplir este mandato la organización desempeña tres funciones claves:

• Actúa como un foro de deliberaciones intergubernamentales que recibe la aportación de las consultas con expertos, así como de diversos intercambios de experiencias, y que apunta a la creación de consenso.

• Lleva a cabo investigaciones, analiza políticas y reúne datos para las deliberaciones entre los expertos y los representantes de los gobiernos.

• Ofrece asistencia técnica adaptada a las necesidades específicas de los países en desarrollo, prestando especial atención a las necesidades de los países menos adelantados y de los países con economías en transición. Cuando es necesario, la UNCTAD coopera con otras organizaciones y países donantes en la prestación de asistencia técnica.

Objetivos

El programa abarca dos esferas de actividad interconectadas y complementarias:

• Capacitación de los negociadores comerciales de los países en desarrollo y las economías en transición, en particular con respecto a las negociaciones de la OMC en curso, desde la perspectiva del desarrollo;

• Apoyo a las instituciones de investigación y capacitación de los países en desarrollo y las economías en transición en cuestiones relacionadas con el comercio internacional, a fin de que puedan aumentar su propia capacidad al respecto.

En el diseño así como en la ejecución del Programa de Diplomacia Comercial se tienen en cuenta:

• Los intereses particulares de los países en desarrollo y las economías en transición en la preparación de las negociaciones comerciales internacionales: las consultas y los contactos periódicos con los delegados y las instituciones nacionales facilitan la determinación de las prioridades y las modalidades para cada actividad.

• Los aportes de la labor técnica desarrollada por la Dependencia de Negociaciones y Diplomacia Comerciales en relación con el "programa positivo": el material de capacitación del Programa de Diplomacia Comercial se basa en datos analíticos de la UNCTAD obtenidos de los estudios y las diversas reuniones en que se examinan cuestiones relacionadas con la OMC, así como de las actividades de capacitación e investigación de otros organismos, instituciones académicas o expertos internacionales. La cooperación con el personal de la OMC es parte integrante del Programa.

• La perspectiva del desarrollo como tema general de la capacitación y el apoyo a las instituciones nacionales: esto significa que las actividades de capacitación y apoyo a los investigadores nacionales deben centrarse en cuestiones como las consecuencias de las corrientes y disciplinas del comercio internacional para las estrategias de desarrollo, aportando los conceptos y metodologías que se requieren para mantener esa perspectiva y adaptarla a las necesidades locales particulares.

• La diversidad regional entre los países en desarrollo: con excepción de algunas actividades de capacitación en cuestiones comerciales generales que son de interés para todo país en desarrollo o economía en transición, el Programa hace hincapié en las necesidades regionales, subregionales o nacionales particulares; por lo tanto, las actividades se basan en los contactos periódicos y en una intensa coordinación con las instituciones regionales y subregionales y con las autoridades de los países beneficiarios.

La coordinación y la cooperación con las organizaciones nacionales, internacionales y regionales que desarrollan actividades de capacitación e investigación sobre el comercio internacional (a fin de evitar la duplicación de esfuerzos): el Programa se basa en una red que abarca las estructuras institucionales existentes, aunque a mediano plazo podría también estimular la creación de nuevas instituciones (públicas o privadas) de capacitación e investigación en los países en desarrollo y las economías en transición.

Actividades de capacitación e investigación

Para alcanzar sus objetivos, el Programa ha venido promoviendo diversos tipos de actividades, a saber:

Reuniones regionales y subregionales

• Para identificar las principales instituciones existentes (estatales, académicas, grupos de expertos del sector privado, entre otras), sus necesidades de capacitación e investigación, y las medidas de fomento de la capacidad que podrían iniciarse.

Cursos de capacitación y seminarios sobre comercio internacional

• Para funcionarios normativos, funcionarios públicos, instructores, empresarios y parlamentarios; se organizan a nivel nacional o regional y se basan en el material de capacitación del Programa.

Simulacros de negociaciones comerciales

• Para ayudar a los negociadores de los países en desarrollo y los países menos adelantados a prepararse para las negociaciones comerciales.

Participación en los programas nacionales en curso y en las actividades de asistencia técnica de la UNCTAD

• El Programa presta apoyo a actividades de capacitación e investigación en el ámbito de las negociaciones comerciales multilaterales.

• Fomento de la capacidad y cooperación técnica para los países en desarrollo: programa de trabajo posterior a Doha (UNCTAD/RMS/TCS/1).

Documentos de política

• Sobre la preparación de estrategias nacionales, subregionales y regionales para las negociaciones comerciales multilaterales, a fin de adaptar el material de capacitación del Programa a las necesidades especiales de los beneficiarios y contribuir a la formulación del programa positivo.

Difusión del material de capacitación e investigación del Programa

A la amplia gama de instituciones nacionales y regionales que se dedican a actividades de capacitación e investigación en la esfera del comercio internacional.

************

La Secretaría de la UNCTAD

La secretaría de la UNCTAD presta servicios sustantivos y técnicos a los órganos intergubernamentales de la UNCTAD cuando celebran conversaciones y deliberaciones. Desde su creación, en 1964, la secretaría ha prestado servicios de este tipo a 11° período de sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, que se celebran cada cuatro años. El último período de sesiones se celebró en São Paulo en junio de 2004. También ha prestado servicios completos a tres Conferencias de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados, que se han venido celebrando cada diez años, y la tercera y última de las cuales tuvo lugar en Bruselas (Bélgica) en mayo de 2001.

Función de la secretaria

La secretaría lleva a cabo investigaciones, analiza políticas y reúne datos para hacer aportaciones de fondo a los intercambios de los expertos y representantes gubernamentales en estos órganos intergubernamentales. La secretaría también lleva adelante una serie de programas y proyectos de asistencia técnica en apoyo de los países en desarrollo, prestando particular atención a las dificultades especiales de los países menos adelantados.

Los secretarios generales anteriores

5. Sr. Rubens Ricupero (Brasil) 1995 - 2004

4. Sr. Kenneth K.S. Dadzie (Ghana) 1986 - 1994

3. Dr. Gamani Corea (Sri Lanka) 1974 - 1984

2. Sr. Manuel Pérez-Guerrero (Venezuela) 1969 - 1974

1. Dr. Raúl Prebisch (Argentina) 1963 – 1969

*****************************************************************+

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com