ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contribucion En Mexico Y Su Clasificacion

walter13088125 de Enero de 2013

596 Palabras (3 Páginas)451 Visitas

Página 1 de 3

FUNDAMENTOS FEDERALES DEL DERECHO FISCAL

Fundamentos y principios constitucionales de la contribuciÓn.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LAS CONTRIBUCIONES

← ART. 31.- Son obligaciones de los mexicanos:

IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

← Principios teóricos de los impuestos de Adam Smith.

← CERTIDUMBRE: nos señala que todo impuesto debe poseer fijeza en sus principales elementos, para evitar actos arbitrarios por parte de la administración pública, por lo que el legislador debe precisar con claridad quién es el sujeto del impuesto, su objeto, la base, tasa, tarifa, exenciones, momento en que se causa, fecha de pago, obligaciones a satisfacer y sanciones aplicable.

← COMODIDAD: si el pago de un impuesto significa para el particular un sacrificio, el legislador debe hacer cómodo su entero, por lo que deben escogerse aquellas fechas o periodos que en atención a la naturaleza del gravamen sean más propicias y ventajosas para que el contribuyente realice su pago, lo cual traerá como resultado una mayor recaudación y por ende, una menor evasión. Un ejemplo podría observarse en la Ley del Impuesto al Valor Agregado a cargo de personas físicas y morales, donde las personas físicas y morales lo pagan el día 17 del mes siguiente a aquél en que se celebraron los actos gravables.

← ECONOMÍA: para que un impuesto justifique su existencia, además de económico debe ser productivo, tendrá que ser económico para la administración, en su control y recaudación, para cumplir lo anterior, la diferencia entre la suma que se recaude y la que realmente entre en las arcas de la nación, tiene que ser la menor posible.

← JUSTICIA: Según este principio, los habitantes de una nación deben contribuir al sostenimiento del gobierno en una proporción lo más cercana posible a sus capacidades..

*

Derecho Fiscal

I.- Generalidades

Concepto: El Derecho Fiscal, nos indica el conjunto de normas jurídicas creadas por el poder público para que el Estado esté facultado para allegarse recursos y cumplir con las funciones y las atribuciones conferidas.

Se dice que el término fiscal, proviene de la antigua Roma en la que el jefe de familia asumía un conjunto de obligaciones, siendo una de ellas llevar una especie de libro de diario, en el que de manera escrupulosa debía anotar todos los ingresos y gastos del grupo familiar. Este documento servía de base para el cálculo y determinaciones de los impuestos con los que anualmente debía contribuir.

Principios constitucionales de los impuestos

Por el principio de legalidad se entiende que todo impuesto debe estar fundamentado en una ley. Así lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 31, fracción IV, artículo 73, fracción VII y XXXIX y artículo 74 fracción IV, en donde sienta las bases para que se expidan leyes fiscales.

De acuerdo con el principio de obligatoriedad, el pago del impuesto es obligatorio para todos los mexicanos. Así lo expresa la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 31 que indica las obligaciones de los mexicanos y concretamente se plasman en la fracción IV.

Conforme al principio de proporcionalidad y equidad, los impuestos deben ser establecidos en función de la capacidad contributiva de las personas a quienes va dirigido. Es decir todos estamos obligados a pagar impuestos, pero cada persona lo hará de acuerdo a su capacidad contributiva.

Además el monto de los impuestos recaudados debe destinarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com