Clasificacion De Contribuciones En Mexico
CHEMA00162 de Junio de 2012
9.900 Palabras (40 Páginas)980 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INTEGRADORA 1
ANÁLISIS DEL PROYECTO INTEGRADOR
28 DE MAYO DE 2012.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ OVANDO
LUZ MADAÍ ESTEBAN MONTERROSA
JULIA TEJEDA PONCE
EMMANUEL PERALTA MARTÍNEZ
TANIA MELESIA VERA HERNÁNDEZ
TERCER CUATRIMESTRE “B”
“ANÁLISIS DEL PROYECTO INTEGRADOR”
C.P.A. DINORA DEL CARMEN REYES PACHECO
ÍNDICE
Introducción 4
Objetivo general 5
Análisis del proyecto 5
Marco conceptual 6
Análisis de los conceptos señalados 7
Registro de la empresa mediante una acta constitutiva 8
Inscripción de la empresa ante el Registro Federal de Contribuyentes 23
Inscripción de la empresa ante el IMSS 25
Niveles de gerencia y tipos (organigrama) 27
Conclusión 30
Bibliografía 31
INTRODUCCIÓN
Para iniciar o constituir una empresa se requieren de muchos requisitos, ya que cumpliendo con todos los registros correspondientes la empresa podrá ser una sociedad legalmente constituida o regular y así mismo adquirir su capacidad jurídica.
Cabe señalar que para constituir legalmente una empresa con fines lucrativos, no solo se necesita de un capital y de un grupo de socios para conformarla, sino que también se tiene que registrar la sociedad ante las autoridades pertinentes.
En este trabajo analizaremos los procedimientos a realizar para constituir una empresa, con el objetivo de conocer los pasos, formatos y requisitos, que se requieren para su registro legal.
Por otro lado, sabemos que las empresas o sociedades mercantiles son reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles y por las autoridades asignadas por el gobierno.
Posteriormente, analizaremos los pasos que son necesarios para la constitución o registro de la empresa, el primer paso que se efectúa es realizar una solicitud de permiso a la Secretaria de Relaciones Exteriores para constituir una empresa, en la cual se deben especificar cinco posibles nombres de la sociedad en orden de preferencia, obteniendo dicho permiso la empresa debe ser registrada mediante una acta constitutiva, en la que se deben especificar las características de la sociedad según sea su denominación y con base en lo establecido en la LGSM , concluido con este trámite la empresas se tiene dar de alta en la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, ante el Registro Federal de Contribuyentes y también debe de registrar a los trabajadores y al patrón en el IMSS, para darles atención médica en caso de ser necesaria, para dichos registros se utilizan los formatos de AFIL1, 2,3 y 4.
Finalmente, podemos resumir que para constituir una empresa se deben de conocer los procedimientos, requisitos, formatos y autoridades ante las cuales se deben de efectuar los trámites pertinentes para su constitución y que esta pueda ser legalmente aceptada como tal.
Es importante mencionar, que si una empresa está legalmente constituida ofrece mayor confianza y seguridad a sus clientes o consumidores para adquirir sus bienes o comprar sus servicios, por ser sociedades legales.
Esperando este proyecto de análisis pueda ser de mucha trascendencia en nuestro aprendizaje y desarrollo como futuros profesionistas.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo de este trabajo es que a través de las diversas dinámicas de registro de las empresas ante las autoridades pertinentes, aprendamos a identificar cuáles son los requisitos y formatos que se requieren para que una sociedad pueda ser legalmente constituida.
Tal vez nos preguntamos ¿Cómo lograremos cumplir nuestros objetivos?, la respuesta es sencilla con nuestra fuerza de voluntad, es decir, nuestro empeño para realizar las tareas y estudiar os temas correspondientes.
El objetivo principal de nuestro proyecto, es el de identificar los procedimientos o tramites que realizan las empresas para lograr su constitución y los formatos que dichos tramites son utilizados.
DEFINICIÓN DEL PROYECTO
Nuestro proyecto busca explicar los procedimientos de registro de una empresa, para que esta pueda adquirir su capacidad jurídica e iniciar sus operaciones comerciales.
Los trámites para constituir una empresa son pocos, en consideración con las ganancias que se obtienen, sin embargo, al constituir o ser socio de una empresa se tiene que cumplir con algunas obligaciones que marca la ley, como lo es el pago del ISR o Impuesto Sobre la Renta y el pago de la PTU a los trabajadores, estos pagos que se efectúan al final de las actividades anuales de la empresa, cuando se ha determinado cuales han sido las ganancias o utilidades de la empresa y las perdidas obtenidas al final del ejercicio contable.
Este proyecto no está realizado solo con la finalidad de aprobar una asignatura más, sino también tenemos como uno de los principales objetivos el de aprender cuales son los trámites pertinentes para el registro de una sociedad sin importar su razón social o denominación, siempre y cuando su constitución deba ser mediante una inscripción pública, es decir que se trate de una sociedad regular o de derecho.
Cabe mencionar que este pequeño proyecto es solo el principio, en esta materia tan hermosa e interesante, ya que en ella podemos recopilar los conocimientos adquiridos anteriormente en otras materias como lo es el derecho mercantil, contabilidad básica, contabilidad intermedia, derecho laboral, entre otras, lo cual nos hace colocar esta materia en lugar especial, ya que la integración, como su nombre lo dice, de nuestro aprendizaje en este lapso que ha transcurrido en la escuela.
MARCO CONCEPTUAL
Trámites para Establecer una Empresa
Autoridades competentes ante las cuales que se deben realizar los trámites
Descripción de los trámites
Secretaría de Relaciones Exteriores Permiso para constituirse como persona moral.
Notario o Corredor Público Protocolización del Acta Constitutiva.
Servicio de Administración Tributaria (SAT) Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
Registro Público de la Propiedad y el Comercio Inscripción del Acta Constitutiva (Excepto Sociedades Anónimas, ya que el notario realiza el trámite).
Tesorería General del Estado Inscripción de la Empresa.
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Permiso de Uso de Suelo y/o Construcción.
Secretaría de Salud Inscripción de la Empresa.
Instituto Mexicano del Seguro Social Registro del Patrón y los Trabajadores.
Cámara Empresarial Correspondiente Inscripción en el SIEM.
Secretaría del Trabajo Establecimiento de la Comisión de Seguridad e Higiene, Comisión de Capacitación y Adiestramiento, e Inscripción de los Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento.
Si participa inversión extranjera directa, además:
Secretaría de Economía Registro de Inversión Extranjera.
Comisión Nacional de Inversión Extranjera Autorización para todos aquellos giros que no entran en el esquema automático.
1. ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS SEÑALADOS
Un grupo de personas de 8 personas se unen para formar una entidad con fines lucrativos dedicados a la compra y venta de artículos de abarrotes y en general para el hogar, con un capital social de $ 1,350, 000.00 ante el notario 13 con el Lic. Arnold Silvestre Estalón el día 3 de enero de 2011.
Adquirieron un terreno de 60 x 40 m. e invirtieron en un gran edificio. Contaran con diversos tipos de trabajadores; cajeros, anaqueleros, almacenistas despachadores, auxiliares de venta, contadores, etc. así mismo se formaran departamentos de Gerencia.
Posteriormente se darán a conocer las operaciones contables para efecto de registros. Para la elaboración del proceso contable.
La empresa que constituiremos en este proyecto integrador será la empresa “Abarrotes Dulcecita”, la cual será de giro o actividad comercial, debido a que nuestra sociedad se dedicará a la compra-venta de artículos para el hogar.
Es importante mencionar que contaremos con un capital de un millón trescientos mil quinientos pesos como capital social de la empresa, el cual está conformado por la junta de socios, en pocas palabras, por los 8 socios que desean constituir la empresa.
También la empresa contará con un patrimonio conformado por un edificio y un terreno para poder establecer su domicilio fiscal, en caso de que sea aprobada y constituida legalmente, procederemos a contratar trabajadores y realizar un organigrama que indique
...