ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Dictadura de Trujillo

Madelyne1424Tarea27 de Julio de 2021

701 Palabras (3 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 3


LA DICTADURA DE TRUJILLO

Rafael Leónidas Trujillo fue un estratega militar y político en la República Dominicana que gobernó como dictador de la República Dominicana durante 31 años. Su gobierno es uno de los más sangrientos de la historia del país, ya que cerca de 50.000 personas murieron durante su mandato. Trujillo llegó al poder luego de la renuncia del expresidente Horacio Vásquez en 1930. En el mismo año se realizaron nuevas elecciones y Trujillo se presentó como candidato. El gobierno de Rafael Leónidas Trujillo, el período electoral más aterrador de la República Dominicana se desarrolló en un ambiente de terror creado por él y su banda paramilitar "La 42". Trujillo sumió a República Dominicana en un estado de pánico, y la muerte pudo disfrazarse de "accidente".

Rafael Trujillo era un dictador cruel quien perseguía y torturaba a sus opositores junto con los militares. El dictador mantuvo el control del cuerpo de oficiales a través del miedo. Se dice que Trujillo usaba varios métodos brutales de tortura, entre otros la silla eléctrica y sanguijuelas (en finés ilimitado). También se dice que tiraba los cuerpos de sus opositores en el mar para que desaparecieran fácilmente. Durante su dictadura, Trujillo era responsable de la muerte de más de 50.000 personas.

Durante la presidencia de Trujillo, otros países vecinos criticaban la política de Trujillo y la dictadura. Después de la masacre de 1937, los terrores del dictador eran aún más visibles al mundo exterior. Varios países exigieron que Trujillo renunciara a su cargo y la República Dominicana fue aislado de los acuerdos y de las organizaciones internacionales poco a poco en los años 50. Se sabe también que durante las décadas, había varias conspiraciones entre los dominicanos exiliados y los países vecinos. Hubo varios intentos de golpes de estado, pero no lograron a llegar hasta la destitución del presidente antes del año 1961.

Trujillo tomó el control total del país. Su gobierno se caracteriza por el anticomunismo, la represión violenta de toda la oposición dominicana y el culto a él. Además, durante su mandato de 31 años, las libertades civiles fueron casi inexistentes y continuaron ocurriendo violaciones de derechos humanos. En el mismo año, tuvo que enfrentar un intento de golpe de Estado que terminó en una desastrosa derrota. Fundó el Partido Dominicano y promovió su ideología a través del partido -además de ser el único partido aceptado durante su administración- que debía unirse al partido para poder desarrollar una vida normal en la isla, como encontrar un trabajo. Una de las cosas que más preocupa a Trujillo es la inmigración haitiana, que tiene una fuerte política xenófoba. Esto llevó a la "Masacre de Perejil", y los líderes ordenaron la ejecución de cualquier residente de ascendencia haitiana. Entre 15.000 y 20.000 residentes que vivían en la frontera entre los dos países murieron. Entre 1938 y 1942, debido a las quejas de otros países sobre su dictadura, una de sus personas de confianza, Jacinto Bienvenido Peynado, se desempeñó como presidente del país. De esta forma, garantiza gobernar el país desde las sombras. Trujillo reapareció en las elecciones de 1942 y volvió a ganar, iniciando así su segundo mandato.

En 1945, debido al aumento de los precios y los salarios inestables, tuvo que enfrentar las protestas de los fabricantes de azúcar. Además, hubo una huelga de trabajadores en 1945, que duró una semana y resultó en la eliminación de todos los sindicatos de la isla. Su mandato terminó en 1952, pero debido al "presidente títere" que comandaba, continuó liderando a la República Dominicana desde las sombras. Trujillo fue asesinado el 30 de mayo de 1962 y sus primeras elecciones libres se realizaron en el país después de su muerte.

En la época de Trujillo no existían las libertades civiles y se violaban constantemente los derechos humanos. Algunas fuentes describen la situación en el país como “un estado de pánico, donde la muerte puede disimularse como un accidente, y cualquier acusado de descontento puede ser encarcelado y torturado”. Sin embargo, si queremos buscar la era de Trujillo Algunas cosas positivas La fuente dijo que Trujillo ha establecido muchas escuelas enfocadas en la educación y alfabetización de la gente. Por tanto, Trujillo no empobreció a su país como su vecino en Haití, François Duvalier.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com