ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Empresa Frente Al Cambio

krlita218 de Julio de 2011

4.963 Palabras (20 Páginas)1.460 Visitas

Página 1 de 20

LAS RELACIONES PÚBLICAS Y LA EMPRESA

1. LA EMPRESA FRENTE AL CAMBIO

El mundo está sufriendo la evolución más rápida que el hombre haya conocido, el progreso del conocimiento humano en los últimos años es tan acelerado que se considera que en cada década se está duplicando el total de conocimientos de la humanidad.

Desde el punto de vista empresarial esta revolución del conocimiento se manifiesta en el rápido cambio tecnológico. Este cambio tecnológico tiene una influencia profunda sobre la configuración de los mercados internacionales y la forma en que se desarrolla la competencia puesto que esta impactando principalmente en las comunicaciones.

El progreso de las comunicaciones debe analizarse tanto desde el punto de vista del trasporte físico de productos, personas o bienes como desde el punto de vista de la información. Es decir, proveedores distantes se encuentran con más facilidades para suministrar a mercados cada vez más amplios y las empresas pueden dispersar geográficamente sus actividades sin perder efectividad, llegando al extremo de poner el trabajo donde se encuentra la gente en vez de hacer que grandes masas de población se desplacen diariamente a su lugar de trabajo.

Las empresas más exitosas son aquellas capaces de adaptarse a los cambios de la forma más rápida y eficiente, reevaluando y rediseñando sus modelos de negocio.

Una ventaja competitiva sostenible en el tiempo, siempre viene dada por una innovación. Las innovaciones son la llave del crecimiento en las empresas, y cobran una especial importancia en épocas de cambio e inestabilidad. La inversión y la implementación de tecnologías de la información son clave.

Por eso es el momento de invertir en innovación para diferenciarse. En el contexto económico actual, la financiación es un factor fundamental a la hora de implementar soluciones, ya que permite a las empresas afrontar grandes proyectos, obteniendo un mayor retorno de su inversión.

Una de las decisiones que puede ayudar a asegurar el crecimiento futuro, y diferenciarse de la competencia, preservando la liquidez, es la elección de un proveedor de financiación especializado, que se adapta mejor a las necesidades de la empresa y ofrece más alternativas.

1.1 Fórmulas para diferenciarse

La tecnología se ha convertido en un valor diferencial para las empresas. En el contexto económico actual, es fundamental disponer de la liquidez necesaria para realizar inversiones estratégicas. Por eso, buscar las mejores fórmulas financieras para acometer los cambios tecnológicos es algo esencial.

Una forma de generar eficiencia, consiste en diseñar los planes de pago de sus proyectos de teniendo en cuenta los beneficios/ahorros que éstos van a ir generando a lo largo del tiempo. Una vez más, una financiación flexible y personalizada, puede ayudar a marcar la diferencia.

Los expertos en la financiación de tecnología -empresas especializadas, ligadas o no a los fabricantes, pero con poca o ninguna relación con los mercados financieros e inmobiliarios-, son los que mejor conocen la forma en que se estructuran los proyectos informáticos y pueden adaptarse a las necesidades de la empresa, financiando la solución completa de la forma más eficiente.

Es importante que la empresa no se ate a una inversión. Lo ideal es financiar con fórmulas que le permitan renovar o continuar con los equipos en función de sus necesidades de negocio.

1.2 Fuerzas para el cambio

Las fuerzas para el cambio (estímulos) pueden clasificarse en dos grupos: fuerzas externas e internas, las fuerzas externas para el cambio comprenden los cambios que se pueden dar en el mercado, la tecnología y el entorno, y se encuentran generalmente as alla del control de la gerencia

Las fuerzas internas para el cambio operan dentro de la empresa y se encuentran generalmente bajo la gerencia.

1.3 Modelo para la dirección del cambio

La dirección del cambio puede dividirse en procesos menores o pasos:

Las probabilidades del éxito al iniciar un cambio y minimizar la resistencia aumenta cuando el gerente realiza en forma explícita y formal cada uno de los pasos sucesivos, por este motivo, cada paso de este proceso se analiza en formas separadas.

Los estímulos

Respuesta de

la gerencia

Este modelo supone que las fuerzas para el cambio actúan en forma continua sobre la empresa reflejando el carácter dinámico del mundo moderno. Al mismo tiempo es responsabilidad del gerente seleccionar la información del sistema recibida del mismo control de la empresa de otras fuentes, que refleja la magnitud de las fuerzas del cambio.

A esta información es la base para reconocer las necesidades del cambio, B identifica las técnicas alternativas más adecuadas para el cambio, C la técnica de cambio seleccionada debe ser apropiada para solucionar el problema, D se da el reconocimiento de la condiciones, E finalmente, los gerentes deben implantar el cambio y vigilar el proceso de los resultados del mismo, F el modelo incluye la retroalimentación para las fases de selección de la estrategia y de fuerza para el cambio. G y H sugieren que el proceso de cambio debe vigilarse y evaluarse.

2. DESAFÍOS DE COMUNICACIÓN EN EMPRESAS- SIGLO XIX

2.2 El nuevo paradigma en las tecnologías de la tecnología de la información

¿Mediante cual tecnología y cuales medios ocurrirá el cambio hacia la nueva empresa? Es evidente que esta presentándose un nuevo paradigma en la situación geopolítica del mundo. Esto genera un nuevo paradigma en el ambiente internacional de los negocios. El ascenso de la nueva empresa abierta e interconectada constituye un nuevo paradigma organizacional.

Asi las estructuras organizacionales , los ambientes de negocios y el viejo orden mundial están alterándose dramáticamente mediante progresivos cambios globales , la primera era de la tecnología de la información también experimenta un destino similar.

Las barreras de la tecnología están derrumbándose. Caen las viejas arquitecturas de la computación. La naturaleza y el propósito de la computación se ven alteradas de manera radical. al igual que el pensamiento tradicional s¡ de la guerra fría , el viejo enfoque hacia la tecnología prueba una vez mas ser inadecuado para abordar el nuevo mundo.

Una serie de estudios del grupo asociado CDMR investigo diversos cambios críticos que se presentan en la utilización de la tecnología y en la tecnología en si misma . La investigación confirmo que esta generándose un cambio de paradigma , está desarrollándose una nueva era tecnológica, una era que compara y se encuentra intrincadamente llegada a las evolucione s en las organizaciones y a las transformaciones más amplias en el mundo.

Se entra a una segunda era d la tecnología de la información , en la cual las aplicaciones de las computadoras a los negocios, la naturaleza de la tecnología en si misma y el liderazgo en el uso de la tecnología atraviesan por una profunda transformación .

Las organizaciones que sin poder comprender la nueva era navegan por la transición son vulnerables y se dejaran de lado.

Durante algunas de sus primeras décadas, el procesamiento de datos en esencia tuvo como objeto reducir los costos de oficina. Como aseguro el ejecutivo de la compañía de seguros. ¨Después de los tramitadores de papeles, estamos los ejecutivos.

2.3 Tres cambios decisivos en la aplicación de la tecnología de la información

En estos momentos s e generan tres cambios fundamentales en la aplicación de las computadoras en los negocios: cada uno afecta un nivel diferente de oportunidad de negocios. La tecnología de la información hace posible que las empresas tengan una estructura de equipo de alto desempeño , para funcionar como negocios integrados independientemente de la gran autonomía de cada negocio, y alcanzar y desarrollar nuevas relaciones con organizaciones externas con el objetivo de convertirse en una empresa ampliada.

a) Cambio 1: de la computación personal al trabajo de computación en red

Las computadoras personales han penetrado en las organizaciones para afectar casi todos los oficios. Sin embargo su impacto rara vez puede describirse como un hecho estratégico. El principal factor limitante consiste en que el inmóvil y solitario PC por si solo no funciona como las personas en la comunicación con los demás en especial dentro de un grupo de trabajo. El nuevo empuje reconoce la importancia del equipo de negocios como la piedra angular organizacional y las enormes oportunidades para apoyar los equipos dentro de la ejecución de las funciones de negocios.

El trabajo de computación en red suministra herramientas personales y da trabajo de grupo, información y capacidades para apoyar directamente todas las categorías de las personas en el sector de la información de las economía. Si los sistemas de trabajo en grupo son bien concebidas e implementados., pueden ser el punto central para el rediseño de los proceso y oficios de negocios. Esto puede generar enormes mejoramientos n la productividad y la responsabilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (163 Kb) docx (24 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com