ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Energia Como Sustentabilidad Economica Del Pais

marielitacota27 de Mayo de 2014

587 Palabras (3 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 3

Comportamiento del combustible en los últimos 5 años

Este ensayo hablaremos del comportamiento del combustible en chile desde los últimos 5 años. Primero para entender de lo que vamos a estudiar en este informe haremos una pequeña introducción sobre el tema.

Los combustible que existen; hay varios tipos de combustible en el primero están los sólidos donde se incluyen el carbón, la madera y la turba natural El carbón se quema en calderas para calentar agua que puede vaporizarse para mover máquinas a vapor o directamente para producir calor utilizable en usos térmicos (calefacción). La turba y la madera se utilizan principalmente para la calefacción doméstica e industrial, aunque la turba se ha utilizado para la generación de energía y las locomotoras o los barcos que utilizaban madera como combustible fueron comunes en el pasado. Entre los combustible líquidos , se encuentran los líquidos como el gasóleo, el queroseno o la gasolina y los gaseosos como el gas natural o los gases licuados de petróleo representados por el propano y el butano (derivados del petróleo). La gasolina hasta los gases se utilizan para los motores de combustión como el combustible que se utiliza en auto etc.

Los combustibles que utilizamos en chile son el petróleo y sus derivados como la leña el carbón y el gas licuado. Unos de los que utilizamos a diario es el petróleo y su derivado el polímero plástico ya que son combustibles que utilizamos a cada día.

El petróleo es un líquido oleoso compuesto de carbono e hidrógeno en distintas proporciones. Se encuentra en profundidades que varían entre los 500 y los 4.000 metros. Este recurso ha sido usado por el ser humano desde la Antigüedad: los egipcios usaban petróleo en la conservación de las momias, y los romanos, de combustible para el alumbrado. Actualmente, las refinerías y las industrias petroquímicas extraen del petróleo diferentes productos para distintas aplicaciones: gas licuado, gasolina, diesel, aceites lubricantes, además de numerosos subproductos que sirven para fabricar pinturas, detergentes, plásticos, cosméticos, fertilizantes y otros muchísimos artículos.

Desde el año 2009 el precio del petróleo internacionalmente incremento mundialmente ya que muchos países tenían sustento económico para invertir en combustible ya que el 2008 hubo una crisis mundial por lo que muchos países estuvieron afectados y después de un tiempo cuando la economía se estaba empezando a establecer muchos países tuvieron la idea de invertir en combustibles.

En el caso específico de chile desde el 2009 en el mercado de combustible de chile hubo un alza de precios por lo que el litro de bencina en algunos casos estuvo aproximadamente a $1000 pesos. Por lo que al incrementar la bencina encarece muchos productos como el pan, comidas, servicios de todos tipos etc. Hasta la industrias el gasto energético incrementa por la alza de precios. Lo cual no es conveniente para nadie.

Cobertura de necesidades energéticas 45%

La producción nacional 6%

Zona de producción Magallanes

Importaciones 94%

Importamos desde Argentina

Principales uso Transporte (54%), generación de electricidad

Refinerías

Conclusión: chile debería tener políticas que resguarden la seguridad económica de los consumidores ya que si deja que el petróleo suba el estado económico de los chilenos seria más bajo ya que incrementaría todo, gastaríamos más dinero en bencina, comida etc. E industrias caerían por las alzas de precios por los gastos de electricidad, gastos de combustible. Todo sería más caro por lo que la producción en todo ámbito bajaría ya que el precio de producción sube y el ingreso seria el mismo por lo que la economía estaría bajando por estos factores que tienden a manejar a los precios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com