La Ergonomia
46241939228 de Septiembre de 2014
483 Palabras (2 Páginas)228 Visitas
Ejercicio 1.-
Ergonomía
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.
- Evolución: En los últimos años, la actividad de los ergonomistas se ha desarrollado en torno al análisis de problemas y factores que influyen en el desempeño, satisfacción, seguridad y confort de los humanos al realizar sus actividades y tareas cotidianas, participando en el diseño de tareas, sistemas, espacios de trabajo, productos, etcétera, con el fin de obtener mayor productividad con seguridad y bajo riesgo para el usuario.
- Objetivos:
• estructurar métodos de trabajo para lograr productividad, calidad y economía.
• Facilitar la selección de personal y ayudar a la capacitación y entrenamiento.
• Analizar los puestos de trabajo, especificarlos y evaluar las tareas y los puestos.
• Seleccionar la tecnología más adecuada para el sistema de trabajo.
• Regular las condiciones de iluminación, ventilación, desplazamientos, ubicación de maquinas y herramientas en el entorno de trabajo.
• Detectar riesgos de fatiga, cansancio y accidentes.
• Promover la comodidad, la salud, la calidad de vida interna y lograr la satisfacción laboral.
- Beneficios:
• Disminución de errores / rehacer
• Disminución de riesgos ergonómicos
• Disminución de enfermedades profesionales
• Disminución de días de trabajo perdidos
• Disminución de Ausentismo Laboral
• Disminución de la rotación de personal
• Disminución de los tiempos de ciclo
• Aumento de la tasa de producción
• Aumento de la eficiencia
• Aumento de la productividad
• Aumento de los estándares de producción
• Aumento de un buen clima organizacional
• Simplifica las tareas o actividades
- Tipos
Ergonomía ambiental: tiene como objeto la actuación sobre los contaminantes ambientales existentes en el puesto de trabajo con el fin de conseguir una situación confortable.
Ergonomía geométrica: estudia la relación entre la persona y las condiciones geométricas del puesto de trabajo, precisando para el correcto diseño del puesto, del aporte de datos antropométricos y de las dimensiones esenciales del puesto (zonas de alcance óptimas, altura del plano de trabajo y espacios reservados a las piernas).
Ergonomía temporal: se encarga del estudio del bienestar del trabajador en relación con los tiempos de trabajo (los horarios de trabajo, los turnos, la duración de la jornada, el tiempo de reposo, las pausas y los descansos durante la jornada de trabajo, los ritmos de trabajo, etc.) dependiendo fundamentalmente de los tipos de trabajo y organización de los mismos, mecanización, automatización, etc., evitando con ello problemas de fatiga física y mental en el trabajador.
Ergonomía de la comunicación: interviene en el diseño de la comunicación entre los trabajadores y entre éstos y las máquinas, mediante el análisis de los soportes utilizados. Actúa a través del diseño y utilización de dibujos, textos, tableros visuales, dispositivos de presentación de datos o displays, elementos de control, señalización de seguridad, etc. con el fin de facilitar dicha comunicación.
...