La Globalizacion
Daninutor17 de Julio de 2013
822 Palabras (4 Páginas)344 Visitas
Introducción
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
El termino globalización también es conocido por muchos autores como mundialización derivado de la palabra francesa mondialisation, ya que en español la palabra “global” no equivale a “mundial” como lo es en el caso del inglés. Sin embargo, el Diccionario de la Real Academia Española registra la entrada «globalización», entendida como la «tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales» mientras que la entrada «mundialización» no está en el Diccionario.
La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento económico de los individuos a nivel internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada o ser los contratados, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en un determinado país.
Globalización
Una economía global o globalización, significa que los factores de producción recursos naturales, capital, tecnología y fuerza laboral así como los bienes y servicios se mueven alrededor del mundo. Significa la aceleración e intensificación de la interactividad económica entre las personas, compañías, y gobiernos de distintas naciones.
Hay dos fuerzas principales que han impulsado la globalización. Desde las dos últimas décadas, los gobiernos han reducido enormemente los aranceles comerciales, así como las corporaciones han firmado acuerdo con corporaciones extranjeras, formando una estructura industrial internacional. El otro factor es la tecnología. Los avances en las telecomunicaciones, las computadoras, y el desarrollo de la Internet han transformado completamente las oportunidades de producción, servicios, comercio. Un fenómeno característico de las globalizaciones lo que se conoce como el factor de igualdad de precios. Es decir, los precios y valores de mercancías, de alquileres, de sueldos, de intereses, etc. tienden a igualarse. Por ejemplo, los salarios de la fuerza laboral tienden a subir en aquellos países donde son bajos. Esto beneficia enormemente a los países subdesarrollados. La globalización obviamente está reduciendo cierta soberanía nacional de los países. El mundo en cuanto a la globalización está en un estado de semi-equilibrio, es decir, en un estado de flujo económico dinámico y de adaptación política. Estamos en un periodo donde lo que impera es lo que se conoce como el desarrollo de "industrias basadas en el talento humano". La globalización beneficia a este tipo de desarrollo económico. La globalización, se refiere a la prolongación más allá de las fronteras nacionales a la creciente interdependencia entre los países, a la creciente integración de las economías de todo el mundo (esto en todos los niveles de la actividad económica humana), especialmente a través del comercio y los flujos financieros, abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales.
La globalización puede verse desde dos
...