La Globalización
wuandi24 de Noviembre de 2013
755 Palabras (4 Páginas)279 Visitas
Liberalismo Keyneasianismo Humanismo
• El camino exitoso al desarrollo se logra, según realizaron los actuales países ricos, mediante la acumulación de riquezas, aumento de producción e innovación tecnológica.
• El crecimiento económico lleva a la larga al desarrollo económico
• Por ello se considera que la renta o el per cápita indican el grado de desarrollo, como el que siguen el FMI y el Banco Mundial. • Según la teoría del keynesianismo, el liberalismo tiene defectos que dificultan el desarrollo de los países pobres, o incluso a la economía global.
• Estas teorías se originaron al ver que el liberalismo tenia sus falla sus autores consideran que la visión capitalista sobre el desarrollo tienden a reducir los problemas al marco de la producción. • Según esta postura el principal error de sus opositores es que estos se enfocan tanto en el método que olvidan el objetivo, y que no es, el desarrollo económico.
• Disponibilidad de productos o una mejora material del nivel de vida.
• Acceso a la educación, se toma como criterio de cultura e información.
La globalización ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera uniforme. Algunos países se están integrando a la economía mundial con mayor rapidez que otros. En los países que han logrado integrarse, el crecimiento económico es más rápido y la pobreza disminuye. Como resultado de la aplicación de políticos de la apertura al exterior, la mayor parte, de los países de Asia Central, que se contaban entre los más pobres del mundo hace 40 años, se han convertido en países dinámicos y prósperos. Asimismo, a medida que mejoraron las condiciones de vida fue posible avanzar en el proceso democrático y, en el plano económico, lograr procesos en cuestiones tales como el medio ambiente y las condiciones de trabajo.
Hay una serie de factores que hay que tener presentes si queremos el desarrollo de nuestro países, primero saber que podemos fabricar que sea necesario tanto en nuestro país como en otros países, y que sea costeable su manipulación y ganancia, solo a base de importación se logra el desarrollo, hoy en dia los países desarrollados poseen métodos modernos que fabrican mecánicamente todo lo necesario en algunos renglones de la economía, otros están todavía sin explotar por la mano del hombre, se hace muy necesario la siembra del maíz a gran escala preferiblemente el orgánico, ya que rinde el doble para la fabricación de lubricantes, una de las primeras necesidades en todos los países.
El desarrollo sustentable: es aquel desarrollo de gradual y equilibrado con el medio ambiente o como dirán los expertos <<el desarrollo sustentable se define como aquel que satisface todas las necesidades del presente, sin cometer la habilidad del presente, sin cometer la habilidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias>> cabe mencionar que todo lo anterior es la premisa que rige el desarrollo sustentable, eso de ver que no sea muy contaminante, que se reforeste lo destruido en otro sitio, que no gaste demasiada luz y esas cosas. En síntesis, la premisa del desarrollo sustentable es que siempre se está pensando en el daño que se está haciendo y pensar en una buena solución para que ésta posteriormente esta se lleve a cabo.
El consumismo: es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de producción en su gran mayoría generan contaminación. La palabra consumismo es u termino que se utiliza para describir los efectos de igualar la felicidad personal a la compra de bienes y servicios o al consumo en general.
Regional: la preferencia de productos innecesarios
...