ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De La Complejidad En El Abordaje De Los Problemas Ambientales Y Su Vinculación Con El Campo De La Educación Ambiental

Sarigii13 de Marzo de 2014

739 Palabras (3 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 3

ECUELA SECUNDARIA “ESFUERZO OBRERO”

CLAVE: 30EESO106C

La crisis ambiental o contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia, la búsqueda de alternativas para su solución. Hacia nuestro medio ambiente. La crisis ambiental, ocurre cuando el ambiente de una especie o de una población sufre cambios críticos que desestabilizan su continuidad. Existen muchas posibles causas, como: El cambio climático, Adelgazamiento de la capa de ozono, Pérdida de biodiversidad, la sobrepoblación, la creación de maquinaria o sistemas radioactivos, etc. Estos son algunos factores si no es por decir los factores más críticos a las cuales esta crisis ecológica enfrenta y nosotros como sociedad estamos expuestos y somos los culpables de esta llamada contaminación ambiental.

Los objetivos de la educación ambiental se encuentran íntimamente relacionados y cada uno de ellos depende del anterior. Son pasos que deben ir alcanzándose gradualmente para lograr la formación del individuo hacia el desarrollo sustentable. Dichos objetivos son:

Conciencia, que se logra mediante la enseñanza al aire libre, la realización de campamentos, la organización de debates, distintos ejercicios de sensibilización, etc.

Conocimientos sobre la realidad ambiental alcanzados recurriendo a estudios de campo, aplicación y desarrollo de modelos, simulaciones, investigaciones, redes conceptuales, entre otros.

Actitudes vinculadas a las formas de percepción de la realidad ambiental y el desarrollo de la autoconciencia.

Aptitudes y habilidades, logradas mediante el trabajo de campo, la realización de experiencias de laboratorio, la recolección de información y los debates.

Capacidad de evaluación que evidentemente, teniendo en cuenta la necesidad de formar individuos capaces de tomar decisiones sustentables, es fundamental en cualquier programa que se emprenda. Puede lograrse mediante el análisis comparativo de distintas soluciones, la evaluación de acciones y sistemas, la simulación de situaciones, la organización de debates, etc.

Participación, elemento vital y motivo primordial de la educación ambiental, alcanzada por medio de talleres de acción, actividades en la comunidad, simulación de situaciones complejas y juegos diversos.

Recurrir a experiencias de aprendizaje puede ser un medio muy eficaz para introducir temas complejos, como son los relativos al desarrollo sustentable, en el ámbito de un aula.

El abordaje de la complejidad ambiental en este texto se demarca de las visiones de la generatividad, de la ecologización de la mente, de las ciencias de la complejidad y de los métodos interdisciplinarios y del pensamiento complejo.asi mismo, la complejidad ambiental se concibe en la perspectiva de una crisis del conocimiento, de la objetivación del mundo. En la cual Enrique Left menciona que la complejidad ambientan se basa en una serie de valores y de conocimientos que la humanidad a construido y a destruido por su pretensión de universalidad o más bien expansión de territorios, lo cual entra en una similitud con Edgar Morín ya que este basa su pensar en tres teorías las cuales son de Información, Cibernética y de Sistemas, adentrándonos a una complejidad de cambio moderno y sustitución del ser humano por la maquina obviamente anteponiéndonos las cusas y efectos que estas conciben en los desgastes físicos como maquinarias de los cuales los recursos naturales también juegan un papel importante ya que el medio ambiente es afectado por los desechos que se general por ambas partes.

El concepto sujeto es considerado por Morin como toda realidad viviente, cualquiera que sea y que posee tres características su autonomía, individualidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com