ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCTO 1: IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN CON EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.

zuri79 de Marzo de 2014

704 Palabras (3 Páginas)604 Visitas

Página 1 de 3

PRODUCTO 1: IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN CON EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.

La educación es el agente determinante de la transición hacia el desarrollo sostenible, por su poder de hacer progresar las capacidades de las personas y de transformar en realidades sus aspiraciones concernientes a la sociedad. La educación no se limita a impartir capacidades científicas y técnicas, ella refuerza la motivación, la justificación y el apoyo social a las personas que los buscan y los aplican. La comunidad internacional está desde ahora convencida de que necesitamos desarrollar –por la educación – los valores los comportamientos y los modos de vida que son indispensables para un devenir viable. La educación para el desarrollo sostenible está en ese punto donde ella representa el proceso de aprendizaje que permite tomar las decisiones propias para preservar a largo plazo el futuro de la economía, de la ecología y de la igualdad en todas las comunidades

En esta época moderna el daño al ambiente es el resultado de como la sociedades a lo largo del mundo han construido el mundo, en su afán de mejorar condiciones de vida y lo único que ocasiona es una destrucción, provocando una crisis ambiental que no es creada de manera natural sino que tiene sus orígenes en la cosificación del mundo; el Ser Humano está convencido de que puede crear cosas por lo cual dispone del mundo a su antojo, que al fin y al cabo fue creado para el hombre y está al servicio del hombre, esto es lo que ha dado fundamento al conocimiento y significancias que han arraigado saberes culturales, personales, formas de producción. Uso y generación de tecnologías, organización social y economía, que al mismo tiempo han configurado la subjetividad de los seres humanos para construir sociedades sustentables.

Y es este entendimiento del mundo, la manera de adquirir los conocimientos y desarrollar costumbres, cultura, y hábitos personales es lo que provoca la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales que provocan crisis ambientales, que no son más que crisis de conocimientos mal entendidos y de la manera en que se lleva a cabo la civilización.

. Crear capacidades de manera a elaborar una reflexión orientada hacia el futuro constituye la principal misión de la educación.

La ciencia es la encargada de dar un explicación objetiva a todo conocimiento, pero el error es la manera en cómo se adquirieron esos conocimientos que mantienen la exclusividad de un significado propio. Es difícil cambiar desde el aula una manera de pensar trasmitida de generación en generación, es difícil crear conciencia ecológica, cuando hay cientos y miles de gente haciendo lo que se pide que no se haga. Se pide racionalidad cuando se vive en un mundo irracional sin límites. Como se pretende proporcionar educación ambiental a los alumnos si los padres fomentan prácticas anti ambientalistas, por una parte se pretende que los niños o adolescentes tomen conciencia del uso racional del agua o la luz, cuando sus padres y vecinos abusan del consumo con prácticas que a la larga provocan crisis ambientales, como se pide a los alumnos que no produzcan tanta basura, que reciclen, que le bajen al consumo de ciertos productos, etc…, cuando la sociedad y los medios de comunicación incitan a lo contrario, de ahí nuevamente la complejidad y la importancia de lograr que los individuos entiendan su realidad y puedan plantear problemas ambientales, que solo así se podrá procurar una educación ambiental que devuelva la práctica de valores ambientalistas y mejorar la convivencia entre individuos y mejorar la relación con su medio ambiente, cuando el individuo no reconoce que hay un problema, nunca va a tratar de hacer algo para prevenirlo, extinguirlo o frenarlo. Por eso cada vez más nos estamos acabando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com