ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Independencia De México

beatriz25081616 de Mayo de 2015

618 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

“Malditos aquellos, que amparados en el poder, se enriquecen a costa del hambre y la miseria del pueblo” Mil veces malditos!

Honorable jurado calificador, compañeros de contienda, público en general;

Mi nombre es .

Estoy ante ustedes para disertar el tema

“LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO”

El cual pongo a su entera consideración; conmemorando así este suceso tan importante para nuestro pueblo.

A dos siglos de distancia de nuestra Independencia, podemos afirmar que nuestra generación, tiene aún una deuda con México. Pensemos en la gran ocasión que nos brinda esta fecha significativa para ser partícipes de una conmemoración de esta naturaleza y que nos pone ante la espléndida posibilidad de colaborar para consolidar un mejor País.

Nuestro país no puede entenderse sin el movimiento que lo constituye históricamente:

la Independencia.

Y para ello, es necesario que los mexicanos conozcamos mejor nuestra historia, particularmente nosotros los niños, como paso indispensable para que podamos comprender y amar a México.

Debemos promover, el significado y la importancia de la Independencia.

Pero también deben participar los jóvenes, los adultos; las mujeres y los hombres, de todas las condiciones y todas las convicciones, porque en este país la diversidad es, precisamente, el común denominador.

Todos tenemos diferentes sentimientos e ideas; todos estamos en aptitud de aportar algo para mejorar a México, porque no hay nadie que no sea parte de la historia de nuestra Patria.

Cambian los tiempos, cambian las culturas, se mejora el acceso a las fuentes de información, se hacen nuevos descubrimientos y hallazgos. Las interpretaciones de hoy no son iguales a las de ayer, pero el hecho histórico es el mismo.

Hoy, además, la libertad y la pluralidad de versiones, enriquece el conocimiento del pasado.

El nuevo reto es partir de todos los puntos de vista para construir entre todos el futuro.

Porque en este 2010 hablamos del pasado común, y recordamos a quienes nos dieron Patria y libertad, a quienes nos legaron las nociones de igualdad, de justicia y democracia.

Es entonces el tiempo propicio para evocar cuando Miguel Hidalgo dio el Grito de Independencia en Dolores, la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

La conmemoración de este suceso, no debe ser momentáneo.

La búsqueda de la memoria y de la identidad no puede ser pasajera.

Por eso propongo que el afán de conmemorar nuestra historia, sea permanente. Celebremos con trabajo, con estudio; seamos mexicanos honestos.

Reflexionemos siempre sobre nuestra historia, porque sólo así entenderemos cabalmente nuestro presente y contribuiremos a formar un futuro mejor.

Se vislumbra, pues, en este año 2010, un tiempo de reflexión que traerán necesaria y justamente a la memoria estos hechos fundamentales.

¡Conozcamos el pensamiento de Hidalgo, Morelos, Allende! Verdaderos héroes que nos legaron una nación libre y soberana, una nación fuerte y vigorosa.

¡Aprendamos de la historia!

¡La patria no será del todo libre y nuestra, mientras no se reforme el gobierno!

Hoy tenemos la libertad que otros no tuvieron,

Hoy gozamos de grandes adelantos,

Realicemos hoy lo que aquellos no pudieron,

¡Seamos mexicanos con real independencia!

¡Que un día se nos recuerde como seres honorables!

Y hoy como hace 200 años gritemos con júbilo.

¡VIVA MÉXICO!

¡VIVA MÉXICO!

¡VIVA MÉXICO!

HE DICHO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com