La Literatura, representante del saber y pensar social
YasminarpEnsayo31 de Marzo de 2021
688 Palabras (3 Páginas)406 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Núcleo Zulia
Cátedra: Lenguaje y comunicación
Actividad 3
La Literatura, representante del saber y
pensar social.
Elija una lectura de su interés y socialícela en clases exponiendo: Título
de la obra, ¿qué saber representa la obra? y ¿qué pensar social deja la
obra. Luego resuma en 500 palabras (exactamente) El rol de escritor y
lector en la interación comunicativa de la obra elegida.
Obra: Piedritas en la ventana (Mario Benedetti)
«De vez en cuando la alegría
tira piedritas contra mi ventana
quiere avisarme que está ahí esperando
pero me siento calmo
casi diría ecuánime
voy a guardar la angustia en un escondite
y luego a tenderme cara al techo
que es una posición gallarda y cómoda
para filtrar noticias y creerlas
quién sabe dónde quedan mis próximas huellas
ni cuándo mi historia va a ser computada
quién sabe qué consejos voy a inventar aún
y qué atajo hallaré para no seguirlos
está bien no jugaré al desahucio
no tatuaré el recuerdo con olvidos
mucho queda por decir y callar
y también quedan uvas para llenar la boca
está bien me doy por persuadido
que la alegría no tire más piedritas
abriré la ventana
abriré la ventana».
Resumen.
¿Cuántas veces no nos ha pasado que por esperar una situación en específico o incluso por sentir que no lo merecemos, evitamos reconocer que la alegría se encuentra frente a nosotros? A pesar de que nadie sabe qué le deparará el futuro, no debemos temerle a la alegría que se acerca por miedo a lo que podría venir junto a ella.
El escritor se deja llevar por toda esa corriente que parece aceptar el cambio como algo nuevo y, sobre todo, un cambio que traerá prosperidad y nuevos aires, nuevas personas que aportarán libertad, estabilidad y, sobre todo paz en una sociedad que ha sufrido mucho. Es por ello que el escritor siente que una parte del trabajo que ha de realizar, desde el punto de vista literario, es el de tender puentes para la reconciliación de todos, o por lo menos, hacer que la convivencia sea la mejor posible a través de esta obra literaria, por medio de alocuciones explícitas redactadas directamente al lector en aquel entonces, El escritor aspiraba expresar gallardía pensando que el país tenía un nuevo estilo de libertad, y parece haber un motivo de felicidad. Entiende la realidad y sabe que no tiene nada que ver con trabajos publicados en diferentes medios, por eso sospecha más que la alegría es real, la libertad y la armonía es el aire nuevo, parece que está a punto de entrar, esto es cierto.
...