La Organización Del Estado
carlos9506298 de Junio de 2014
868 Palabras (4 Páginas)211 Visitas
1. La organización del estado y su estructura.
El estado: es una organización política y jurídica de un pueblo en un determinado territorio y bajo el poder de un mando de autoridad que gobierna.
El Estado colombiano está organizado en dos partes: las ramas del poder público y los organismos del Estado.
Las ramas del poder público son:
La rama ejecutiva: Encargada de planificar, orientar y ejecutar lo establecido en la constitución y la ley. El presiente de la república gobierna el país.
La rama legislativa: integrada por el congreso de la república, tiene la función de formular leyes, ejercer el control soberano del gobierno y reformar la constitución.
Rama judicial: encargada de solucionar los conflictos entre los ciudadanos, entre estos y el estado, a través de la aplicación de las leyes.
La otra parte que compone la organización del Estado es el conjunto de Organismos, estos son: la organización de control, la organización electoral, la organización territorial.
La organización de control: es, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del pueblo y la Contraloría General de la República.
La organización electoral: concejo nacional electoral, registraduria general del estado civil.
Organismos autónomos: otros organismos del estado como: banco de la república, la comisión nacional del servicio civil, la comisión nacional de televisión.
2. Función Pública puede entenderse como el conjunto de la Administración pública; la actividad de los funcionarios públicos; o bien toda la actividad que realiza el Estado.
La rama administrativa ejerce las funciones del estado relacionadas con el gobierno y la administración, diseña, implementa y controla las acciones orientadas a cumplir con los fines del estado, y es la responsable de ejercer la función administrativa, que según el art. 209 de la constitución nacional debe estar al servicio de los intereses generales.
Los funcionarios públicos, son esos organismos administrativos mediante lo cual el estado cumple, o hace cumplir, la política o voluntad de las leyes. Es decir, sectores públicos, (El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder judicial ) u organismos que realicen alguna actividad económica en nombre del estado (instituciones, empresas)
3. El nepotismo es la preferencia que tienen algunos funcionarios públicos para dar empleos a familiares o amigos, sin importar el mérito para ocupar el cargo, sino su lealtad o alianza. En estos casos, el individuo que accede a un empleo público logra el objetivo por su cercanía y lealtad al gobernante o funcionario en cuestión, y no por mérito propio o capacidad.
En los estados donde rige la meritocracia (un sistema para el cual el mérito justifica el ascenso en el marco de una escala jerárquica), el nepotismo está considerado como un acto de corrupción. No se acepta, a nivel social, que un dirigente político decida destinar recursos públicos a un familiar o amigo por cuestiones de simpatía o afecto.
4. ley: es una norma jurídica dictada por el legislador, y emana de una autoridad competente, que nos dice cómo comportarnos o actuar en una sociedad, nos dice que es prohibido y que es permitido, su incumplimiento acarrea sanciones.
5. Ley estatutaria: esta ley tiene un rango superior sobre las demás leyes y su estudio es de carácter prioritario. Ese rango de superioridad se lo da el hecho de que la naturaleza de los temas que trata son la espina dorsal de la Constitución Política. En esta ley, se establece un trámite especial por su importancia jurídica. Cuando esta ley entre en vigencia, comienza a hacer parte de la constitución política.
6. Ley orgánica: Las leyes orgánicas tienen un sentido ordenador y autolimitante de las funciones ejercidas por el Congreso de la República. Una ley
...