ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Seguridad Nacional Pre militar

Dianamujica0911Documentos de Investigación17 de Febrero de 2016

503 Palabras (3 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 3

1. Estado:  es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política y soberana, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.2. Soberanía: es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio.3. Desarrollo: Desarrollo es un término de gran actualidad y de importancia, por eso el Desarrollo Nacional es un proceso que a través de múltiples factores conlleva al mejoramiento del país.4. Soportable: Que se puede aguantar o hacer, aunque no sea agradable5. Sostenible: Es la capacidad de permanecer. Cualidad por la que un elemento, sistema o proceso, se mantiene activo en el transcurso del tiempo. Capacidad por la que un elemento resiste, aguanta, permanece.6. Viable:  Posibilidad de que algo se lleve a buen término. Que puede llevarse a cabo7. Centralización: Es aquel en el cual el poder es atribuido a un gobierno central, de manera que los gobiernos locales actúan como sus agentes.8. Descentralización: Supone transferir el poder, de un gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente subordinadas.9. Libertad: Estado de quien no está preso ni sometido a la voluntad de otro. Derecho que tienen las personas para hacer una cosa sin que intervenga una autoridad.10. Seguridad: La situación, estado o condición que se configura por medio de la garantización, goce y ejercicio efectivo de los derechos en los diversos ámbitos de la vida nacional: social, económico, cultural, político, militar, entre otros, por parte de la población, la sociedad y demás entes que conforman el Estado.11. Defensa: La Seguridad Nacional está referida a las manifestaciones externas, que los sujetos integrantes de la nación pueden percibir, y que se manifiesta en la sensación de tranquilidad o de inseguridad de los ciudadanos, ya que depende de la percepción por parte de la ciudadanía de la sensación de paz, peligro o amenaza para con la nación, y por ende para con la seguridad de sus ciudadanos. La misma es parte inherente de la política de la nación y está directamente vinculada con el Poder Nacional, el cual le proporciona los medios para que se pueda llevar a cabalidad.12. Ámbito: permite describir al contorno o límite perimetral de un sitio, lugar, espacio o territorio. La idea de ámbito, por lo tanto, puede presentarse como aquella que refiere al área que está contenida o comprendida dentro de ciertos límites.13. Deberes: consiste en la obligación impuesta por una norma jurídica, de realizar una cierta conducta. Los deberes son, entonces, uno de los puntos más importantes de todos los sistemas de leyes y de constituciones nacionales porque tienen que ver con lograr formas comunitarias y sociedades más equilibradas en donde todos acceden del mismo modo a sus derechos.14. Derecho: el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad.15. Valores: los valores es todo lo que lleva al hombre a defenderse y creer en sí mismo y crecer como una persona digna.16. Ética: es aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como se comporta el hombre y, al mismo tiempo la instancia desde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (75 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com