ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La balanza de pagos y su impacto en las reservas internacionales

atenas22Monografía3 de Febrero de 2023

3.290 Palabras (14 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

[pic 1][pic 2]

TRABAJO MONOGRÁFICO

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

ECONOMISTA

“BALANZA DE PAGOS”

ICA – PERÚ

2020


[pic 3]


TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIA        2

TABLA DE CONTENIDO        3

INTRODUCCIÓN        4

1.1.        Fundamentos teóricos        5

1.2.        Principios contables de la balanza de pagos        6

1.3.        Estructura de la balanza de pagos        7

1.3.1.        Cuenta Corriente        7

1.4.        Ajustes en la balanza de pagos        9

1.5.        Equilibrio en la Balanza De Pagos        11

CONCLUSIONES        16

RECOMENDACIONES        17

BIBLIOGRAFÍA        18


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación trata acerca del tema “Balanza de Pagos”, el cual se define como una herramienta contable donde se registra diversas transacciones económicas entre los residentes de un país con el extranjero. Está conformada por dos partes, la primera es la cuenta corriente, que se subdivide por las exportaciones e importaciones de bienes, ya sea por las remesas de colaboradores, pago de interés de deuda externa, pago de fletes y por el sector turismo. La segunda es la cuenta financiera y capital, que se subdivide por inversiones de cartera, directa y extranjeras.

Es por esta razón que en el presente trabajo de investigación se especificará sobre como la balanza de pagos influye en las reservas internacionales. Si la balanza de pagos es negativa quiere decir que existe un déficit, lo cual representa una disminución en las reservas internacionales, y si esta es positiva, significa que hay un incremento en las reservas.


BALANZA DE PAGOS

  1. Fundamentos teóricos

La balanza de pagos es denominada como un instrumento contable en la cual se puede registrar transacciones económicas de forma internacional de cada país, en la cual se detalla un registro anual, al igual que se hacen para poder obtener el PBI (Producto Bruto Interno) y las otras variables macroeconómicas de estudio para un país. (Legma & Gonzales, 2010).

Los valores que están incluidos en la definición ya se dieron, es decir son de carácter expo. A continuación, se puede ver cuatro tipos de cuentas: Cuenta corriente, Cuenta de capital, Cuenta financiera, Errores y omisiones.

La balanza de pago es un instrumento mediante el cual se pueden medir el desarrollo de la economía, es por eso que se le describe como el medio por el cual se puede corroborar la reducción o aumento de las exportaciones e importaciones de los ejercicios fiscales.

Para el “International Monetary Fund” (1993), proceso de nivel estadístico que sintetiza de forma sistemática, todas aquellas negociaciones económicas que se dan entre una economía y los distintos países del mundo. Dichas transacciones elaboradas están referidas a bienes, servicios, y específicamente a la renta, de donde pueden contener activos y pasivos frente a los diversos países. Adicionalmente se le considera transferencias, en la cual se realiza asientos compensatorios para igualar desde un punto de vista contable.

Para Scheltino (1995, 45) afirma que la balanza de pagos se asemeja a las cuentas solidas (Sistema de cuentas nacionales) específicamente se da en el caso de comercio y todas las transferencias de otras naciones. Cabe recalcar que está dirigido a al área contable que se da en la partida doble, la diferencia de la balanza de pagos y el sistema de cuentas nacionales, es que la primera se contabiliza en dólar.

  1. Principios contables de la balanza de pagos

Robín (2012) nos manifiesta que los principios se basan en la contabilidad y nos detalla lo siguiente:

  1. Principio de Anotación por Partida Doble

Está ubicado como un registro doble, como los pagos e ingresos.

  1. Principio de Devengo

Las transacciones están inscritas como un valor devengado, es por este motivo, que se puede inscribir un valor al momento de que fuese generado, transforme o extinga un valor económico.

Por otro lado (Montoya 2010a, 67), nos sostiene que los principios se basan en la contabilidad y nos detalla lo siguiente:  

  • La suma total de los pasivos es igual a la suma de los activos: Presentan una igualdad contable, por lo que manifiesta que un determinado país solo puede adquirir del mundo la cantidad de servicios, bienes y activos financieros, que le autoriza el poder de adquirir ocasionado por sus ingresos que alcanzan mediante las diversas cuentas de la balanza de pago.
  • Un superávit o déficit en la contabilización corriente es equivalente al saldo de las cuentas subsidiarias, empero con símbolo opuesto: Lo cual significa que un excedente ocurrido en cuenta corriente debería ser usado en la contabilización en manera de inversión en el extranjero o amortización de la deuda externa. Además, se puede visualizar la interacción entre la cuenta corriente y las cuentas subsidiarias.
  1. Estructura de la balanza de pagos

Según (Esquivel & Muñoz 2007, 476), la balanza de pagos expresa el registro del comercio de un país, su endeudamiento, y el préstamo adicional de forma internacional, por lo cual está compuesta de la siguiente manera:

  1. Cuenta Corriente

Salvatore (2010,67) nos manifiesta que la cuenta corriente, definitivamente va a incluir el comercio de servicios y bienes, conjuntamente con las transferencias unilaterales. Los principales elementos en las transacciones de servicios son los viajes, las recaudaciones, el transporte y los pagos en las transacciones militares y las inversiones extranjeras.

Las transacciones militares son los regalos realizados por el estado extranjero o por particulares. Las exportaciones de bienes y servicios, forman las transferencias unilaterales, las cuales están inscritas como créditos en la cuenta corriente, ya que traen consigo ingreso proveniente de otro país.  

Adicionalmente el consentimiento de transacciones unilaterales y las importaciones de bienes y servicios, están inscritas como débitos, puesto que están direccionadas a salir del país.

Dichas cuentas se encuentran compuestas por:

  • Cuenta de servicios
  • Balanza comercial
  • Cuenta de transferencia
  • Cuenta de renta.

Mochon (2005,49) realiza la definición de cada cuenta:

  • Balanza comercial: Se contabiliza en manera de pagos, ingresos y saldos. Los ingresos se dan por las ventas de bienes y servicios que un determinado país ejecuta en el exterior. Los pagos son las compras de bienes o servicios a otros países. Y de la diferencia entre estos dos términos, se obtiene el saldo.
  • Cuenta de Servicios: Es la cuenta en la cual se registran las transacciones adquiridas y ofrecidas en el exterior.
  • Cuenta de Renta: Es la cuenta en la cual se inscriben las cuentas de capital financiero obtenidas en otros países que no sea la residencia del propietario del capital financiero.
  • Cuenta de Transferencias Corriente: Son las cuentas que registran las operaciones sin contrapartida.

La cuenta de capital, es tener un registro de todos los movimientos de fondos de una economía y otros por conceptos de préstamos a inversiones, por sus pagos y así mismo sus devoluciones, incluidos los de la reserva monetaria. (Torres, 2005).

La cuenta de capital son los ingresos y egresos, en la cual un país acepta de manera inmediata una divisa, por ejemplo. Es donde se inscriben de manera única las transacciones entre los distintos países, como los préstamos, pago de deudas, créditos, etc. La división es la siguiente:

  • Inversión directa
  • Inversión extranjera directa
  • Inversión de cartera

Leroy (2002, 78), realiza las siguientes definiciones de la división de la cuenta de capital y financiera:

  1. Inversión Directa

Es el proceso que se usa para que una economía se vea beneficiada y de esta manera reactivar distintos sectores. Adicionalmente se dirigen mediante la administración de un determinado país, es por ello que se destinan diversos recursos para diferentes tipos de proyectos. Los programas beneficiarán a la población de dicho país, consiguiendo que se reactive y a la vez contribuir al crecimiento de una economía, con el objetivo de alcanzar una notoria mejora de calidad de vida en la población, lo cual se le denomina como gasto público.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (289 Kb) docx (348 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com