ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ciudad de Camiri

AlejandrzsTrabajo30 de Mayo de 2023

4.248 Palabras (17 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 17

1.Introducción

La ciudad de Camiri es un importante centro comercial y de servicios en el departamento de Santa Cruz, Bolivia. Se encuentra ubicada en el centro sur del departamento, en la región del Chaco boliviano, y cuenta con una población de alrededor de 60,000 habitantes. En esta ciudad existe una importante actividad agropecuaria, así como en la ganadería bovina.

Con respecto a la implementación de una planta procesadora de pieles en la ciudad de Camiri, se puede decir que existen varios factores a considerar. En primer lugar, es importante tener en cuenta que una curtiembre es una empresa dedicada al procesamiento de pieles para la fabricación de cuero, lo cual implica el uso de productos químicos y materias primas específicas.

En este sentido, se debe evaluar la disponibilidad de materias primas en la región, así como la capacidad de abastecimiento y el costo de estas. En la región del Chaco boliviano existe una importante actividad ganadera, lo cual podría facilitar el abastecimiento de pieles para la curtiembre. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el proceso de obtención de pieles debe cumplir con ciertos estándares de calidad y debe ser realizado de forma sostenible, lo cual podría generar algunos desafíos.

Por otro lado, se debe evaluar el mercado potencial para los productos de la curtiembre. En este sentido, la ciudad de Camiri cuenta con una importante actividad industrial, especialmente en los sectores de la confección y la manufactura, lo cual podría representar una oportunidad para la venta de cuero. Asimismo, se debe considerar el mercado nacional e internacional para la venta de cuero procesado.

Otro factor importante que considerar es la regulación y el cumplimiento de las normas ambientales. El proceso de curtiembre implica el uso de químicos y genera residuos que deben ser tratados adecuadamente para evitar impactos negativos en el medio ambiente. Por lo tanto, se debe ser cuidadoso en la elección de tecnologías y procesos que permitan cumplir con las normas ambientales y evitar posibles sanciones o impactos negativos en la imagen de la empresa.

  1. Investigación, Desarrollo e Innovación

El concepto de innovación ha venido desarrollándose desde el año 1942, cuando Joseph Alois Schumpeter propone el concepto como un proceso de transformación económico, social y cultural de una organización (Álvarez, 2009), mediante el cual se integran modelos, teorías, conceptos, prototipos e ideas para brindar productos y/o servicios diferentes, únicos y diferenciados de los actualmente disponibles en el mercado.

De este modo, el termino de innovación ha evolucionado a lo largo de los años, pasando por autores que han definido a su época histórica el concepto para su valoración. De manera que, el concepto a la comprensión actual es entendido como un elemento diferencial de competitividad en un mercado global con bienes y servicios masivos y no diferenciables entre sí (Cilleruelo, 2007), siendo elementos y componentes únicos que agregan valor a un producto, mercancía y/o servicio.

En este sentido, es conveniente aplicar una serie de recomendaciones encaminadas al desarrollo de la competencia en los modelos de innovación disruptiva, concepto inventado por Clayton Christensen, quien define el término como un producto o servicio que se mantiene y se convierte en líder del mercado.

De esta forma, la empresa pretende utilizar este modelo o método innovador como una herramienta para ganar una posición fuerte en el mercado, desarrollando continuamente productos diferenciados, ganando más influencia entre los consumidores y fomentando así que las marcas compitan con sus competidores.

Dentro de este marco conceptual, el presente trabajo está enfocado en impactar la industria de la marroquinería. A través de la amplia gama en cueros y pieles de buena calidad que ofrece el sector ganadero y cárnico en el municipio de Camiri, se pretenden generar estrategias de innovación, desarrollando nuevos productos y mejorando los ya existentes para capturar un mayor segmento de mercado. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar el crecimiento económico y mejorar la competitividad del sector local de la marroquinería. Se busca, además, establecer alianzas con otros actores del mercado para crear oportunidades de negocios rentables y sostenibles a largo plazo. Con esta estrategia, se pretende posicionar al municipio como referente en la producción y comercialización de productos en cuero de alta calidad, tanto a nivel regional como a nivel nacional.

Así, se puede constatar que los principales factores diferenciadores incluidos en el modelo de marca se introducir como factores de innovación y se centran en cada agente como producto de valor añadido y modelo de marca.

  1. Análisis del Sector Económico

Para efectuar un análisis que tenga en cuenta todos los factores que inciden en el mercado, perturbando su comportamiento y/o afectando su desempeño.

El sector del Cuero, Calzado y Marroquinería es una de las industrias mayormente posicionadas en el mundo, donde su función depende de la región en que se utilice. Sin embargo, se considera como una actividad industrial asociada al tratamiento del cuero, donde se reúne gran variedad de actividades, desde la extracción y producción del cuero pasando por el refinado diseño de manufactura, hasta llegar a la venta y comercialización de productos de marroquinería. Por lo cual, es un sector volátil que depende de la variación de su demanda, al someterse a las cambiantes tendencias de la moda (Sena, 2020).

En términos económicos, la implementación de una curtiembre en la ciudad de Camiri podría tener un impacto positivo en la economía local y regional. Al ser una ciudad con una economía basada en la industria petrolera y la agricultura, la diversificación de la economía a través de la implementación de una curtiembre podría generar empleo y aumentar la producción y exportación de cuero.

En cuanto a la demanda, existe una necesidad por parte de la industria del cuero, tanto a nivel local como nacional, lo que podría garantizar un mercado para la producción de la curtiembre. Además, la demanda también puede provenir de otros sectores, como la confección de ropa y accesorios de moda.

  1. Factores microeconómicos

En primer lugar, el pronóstico de recuperación económica de Bolivia es de 6,11% en 2021, 4,8% en 2023 y se espera que llegue a 5,3% en 2024, dependiendo del aumento del balance de consumo de los hogares. Donde esto es de esperar Además que el sector productivo ha sufrido una volatilidad positiva, el tipo de cambio se ha depreciado en un promedio de $3.550 este año.

En este sentido los anteriores indicadores financieros, representan un impacto para el mercado boliviano, ya que el esperado crecimiento de la economía boliviana representaría una variación favorable para el comportamiento en el primer trimestre del sector de marroquinería, en el aumento de 19.8% y 7,6% en su producción.

Dicha proyección de crecimiento en el sector se demuestra con el crecimiento en el índice de producción de marroquinería de 12,1% al cierre del primer bimestre de 2023 frente al mismo periodo del año anterior, donde el sector de la marroquinería vuelve a posicionarse como uno de los principales mercados con mejor comportamiento en la industria de consumo. Esto se debe a la reactivación económica y los planes de acción emitidos por el gobierno para incentivar las actividades de compra (Moda, 2020).

No menos importante, el IPC presentó una variación al cierre del año de 1,61% lo cual representa la baja en la demanda, la disminución de los precios al consumidor, los problemas de oferta y el aumento de la volatilidad cambiaria.

De este modo, es crucial nivelar la deflación para que el poder adquisitivo contrarrestare, ya que este indicativo interviene directamente en la actividad comercial de la empresa, ya que esto acarrea las oportunidades de inversión extranjera e influye en el movimiento y periodicidad de compra por parte del mercado nacional.

La curtiembre en la ciudad de Camiri se enfocará en el procesamiento de cuero crudo para su uso por parte de los fabricantes de calzado, ropa y accesorios de cuero. El mercado objetivo son los fabricantes de estos productos ubicados en la zona y regiones cercanas.

La curtiembre deberá considerar los costos de producción, contratación de empleados y capacitación, la compra de materias primas, los gastos asociados a la producción y el transporte. Si bien la competencia en la curtiembre en la zona es limitada, es importante evaluar y estudiar los precios de los productos de los competidores y la calidad de sus servicios.

  1. Factores políticos del sector
  1. Regulación y políticas gubernamentales: Las regulaciones gubernamentales y las políticas públicas influyen en gran medida en el sector de la curtiembre. Las políticas gubernamentales que promueven el uso de cueros sintéticos en lugar de cueros naturales pueden afectar la demanda de cueros naturales y, por lo tanto, la producción de curtiembres.
  2. Condiciones de comercio internacional: La política comercial de los países vecinos y de todo el mundo también afecta el sector de la curtiembre. Los cambios en las políticas comerciales, como las decisiones arancelarias y los acuerdos comerciales, pueden influir en la oferta y la demanda de cuero.
  3. Investigación y desarrollo: Los avances en tecnología y el procesamiento de cuero pueden mejorar la eficiencia y la calidad de los productos de las curtiembres. Por lo tanto, la inversión en investigación y desarrollo es un factor importante en el crecimiento del sector.
  4. Recursos naturales: La disponibilidad y la calidad de los recursos naturales, como el agua necesaria para el proceso de curtido, pueden restringir la producción de las curtiembres.
  5. Políticas ambientales: El sector de la curtiembre puede ser un contaminador importante del aire y del agua si las curtiembres no siguen las políticas y los requisitos medioambientales. Las políticas gubernamentales y los grupos ambientales pueden tener grandes influencias en la forma en que se manejan los desechos y el consumo de energía en la producción de los cueros.
  1. Factores sociales del sector
  1. Demanda del mercado: La demanda social por productos de cuero en la ciudad de Camiri puede ser un factor importante que influya en el desempeño de una curtiembre. El tipo de productos y la cantidad de producción pueden depender de la demanda del mercado local y provincial.
  2. Influencia de las Redes Sociales: Las redes sociales son una herramienta que las empresas pueden utilizar para llegar a su público objetivo. Algunas curtiembres pueden tener interacción directa con sus clientes y sus seguidores a través de estos canales.
  3. Cuestiones ambientales: Las cuestiones ambientales pueden ser un problema importante para las curtiembres, especialmente en áreas urbanas. Si una curtiembre no cumple con los estándares ambientales locales, puede recibir críticas y una reputación negativa que puede afectar su desempeño.
  4. Cambios en las tendencias y estilos de vida: Las tendencias y estilos de vida pueden influir en la demanda de los productos de cuero. Si los consumidores cambian sus preferencias y prioridades en relación con los productos y servicios que compran, puede influir en el éxito de una curtiembre.
  5. Competencia: La competencia puede ser un factor importante para el éxito de una empresa. La presencia de otras curtiembres en la ciudad y la región puede influir en el desempeño de una curtiembre en particular.
  6. Tradiciones y costumbres locales: Las tradiciones y costumbres locales pueden tener un impacto directo en la demanda de productos de cuero específicos. Por ejemplo, en algunos casos, los consumidores pueden preferir productos de cuero hechos a mano o producidos con métodos tradicionales específicos.
  7. Desarrollo económico local: El desarrollo económico local puede influir en el desempeño de las empresas, incluyendo las curtiembres. Si la economía local está en auge y los consumidores tienen más dinero para gastar, puede haber una mayor demanda de productos de cuero y, por lo tanto, un mayor potencial de éxito para una curtiembre.
  1.  Factores Tecnológicos del Sector
  1. Procesos de curtido: la tecnología utilizada en los procesos de curtido es un factor clave para la eficiencia y calidad del producto final. El uso de tecnologías avanzadas para el tratamiento del cuero, tanto en términos de maquinarias como de productos químicos, puede mejorar la productividad y reducir los costos.
  2. Automatización: la adopción de sistemas de automatización y control de procesos contribuyen a mejorar la eficiencia en la producción, al mismo tiempo que reducen los errores humanos.
  3. Digitalización: la incorporación de tecnologías digitales en la gestión de los procesos productivos y administrativos, como la implementación de herramientas de seguimiento y control de la cadena de suministro, puede mejorar la calidad de la producción y reducir los costos.
  4. Innovación en diseño y gamas: la tecnología puede ser utilizada para el diseño y desarrollo de nuevos productos o la variación de gamas de productos existentes. La utilización de las nuevas tecnologías puede ayudar en la identificación de nuevas tendencias en el mercado y en la incorporación de nuevas funcionalidades.
  5. Sostenibilidad: la tecnología puede ser utilizada para mejorar la gestión ambiental y la sostenibilidad en los procesos productivos, como el uso de tecnologías de tratamiento de residuos, la gestión eficiente de recursos, y la adopción de prácticas sostenibles.
  1.  Factores Legales del Sector
  1. Regulaciones ambientales: La producción de cuero puede tener un impacto significativo en el medio ambiente si no se utilizan prácticas sostenibles y responsables. Por lo tanto, es necesario cumplir con las regulaciones ambientales establecidas por las autoridades locales y nacionales para evitar sanciones y multas.

La curtiembre deberá cumplir con las regulaciones ambientales establecidas por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Algunas de las regulaciones que deben considerarse son:

-Licencia ambiental: La curtiembre debe obtener una licencia ambiental antes de iniciar sus operaciones. Esta licencia se emite después de una evaluación ambiental que determina si la empresa cumple con los estándares ambientales establecidos.

-Tratamiento de aguas residuales: La producción de cuero genera grandes cantidades de aguas residuales que contienen productos químicos tóxicos. La curtiembre debe contar con un sistema de tratamiento de aguas residuales que cumpla con los estándares establecidos por el gobierno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (563 Kb) docx (601 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com