ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La comunidad económica europea

sexynTrabajo27 de Junio de 2014

585 Palabras (3 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 3

COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA

Yulisa Coronel Portocarrero

Luz Salazar Coronel

VII-Administración y Negocios Internacionales

Antecedentes

Surgió a raíz de la firma del Tratado de Roma el 25 de marzo de 1957, que es el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea, por los Jefes de Estado de Francia, la República Federal Alemana, Italia, Holanda, Bélgica y LuxemburgoLa organización de la CEE es fruto de largos y sostenidos esfuerzos para lograr la reconstrucción y el Desarrollo Económico europeo y también la paz entre naciones que habían sido beligerantes en la Segunda Guerra Mundial.En 1944, cuando sus gobiernos estaban todavía en el exilio, Bélgica, Holanda y Luxemburgo acordaron una Unión Aduanera llamada Benelux, cuyos acuerdos se llevaron a la práctica

Definición de CEE

Fue una organización internacional creada por los Tratados de Roma del 1957, con la finalidad de crear un mercado común europeo. Los Estados signatarios fueron Francia, Italia, Alemania (por ese entonces, sólo la República Federal Alemana, no la República Democrática Alemana) y los tres países del Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo).

Misión de la CEE

Tiene por misión promover mediante el establecimiento de un mercado común y la progresiva aproximación de las políticas económicas de los Estados miembros, un desarrollo armonioso de las actividad es económicas, en el conjunto de la Comunidad, una expansión continua y equilibrada, una estabilidad creciente, una elevación acelerada del nivel de vida y relaciones más estrechas entre los Estados que la integran. Para poder llevar a cabo lo mencionado la comunidad europeo tubo que llevará consigo lo siguiente:

a) la supresión, entre los Estados miembros, de los derechos de aduana y de las restricciones cuantitativas a la entrada y salida de las mercancías, así como de cualquier otra medida de efecto equivalente.

b) el establecimiento de un arancel aduanero común y de una política comercial común frente a terceros Estados.

c) la supresión, entre los Estados miembros, de los obstáculos a la libre circulación de personas, servicios y capitales.

d) el establecimiento de una política común en el sector de la agricultura.

e) el establecimiento de una política común en el sector de los transportes.

f) el establecimiento de un régimen que garantice que la competencia no será falseada en el mercado común.

g) la aplicación de procedimientos que permitan coordinar las políticas económicas de los Estados miembros y superar los desequilibrios de sus balanzas de pagos.

h) la aproximación de las legislaciones nacionales en la medida necesaria para el funcionamiento del mercado común.

i) la creación de un Fondo Social Europeo, con objeto de mejorar las posibilidades de empleo de los trabajadores y contribuir a la elevación de su nivel de vida.

j) la constitución de un Banco Europeo de Inversiones, destinado a facilitar la expansión económica de la Comunidad mediante la creación de nuevos recursos.

k) la asociación de los países y territorios de ultramar, a fin de incrementar los intercambios y promover en común el desarrollo económico y social.

Lo mas destacado durante la CEE

La CEE, formada inicialmente por seis países, pasó a tener nueve en 1972 con las incorporaciones de Dinamarca, Irlanda y Gran Bretaña, diez en 1979 con el ingreso de Grecia, doce en 1985 con las adhesiones de Portugal y España, y quince en la actualidad con las posteriores adhesiones de Austria, Suecia y Finlandia.

El Acta Única, que entró en vigor el 1 de julio de 1987, prevé la creación del mercado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com