La condición jurídica de las personas desplazadas por la venezolana sistema
yaroxxidTrabajo1 de Abril de 2014
881 Palabras (4 Páginas)220 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
ALDEA UNIVERSITARIA “ALI PRIMERA”
ESTUDIOS JURÍDICOS
Profesor: Integrantes:
Ana Seijas Molina, Oscar
Suárez, Wilfredo
Santa Teresa, 19/11/13
DIFERENIA ENTRE EXILIO Y ASILO
Exilio es lo mismo que Destierro, por tanto el exilio es cuando el gobierno de algún país te obliga a dejar el territorio de ese país en un tiempo límite, y Asilo Político es cuando solicitas al gobierno de un país diferente al tuyo, o cuando este gobierno te lo ofrezca, te reciba en su nación y tengas derechos como civil, ya sea por que se violaron tus garantías individuales en tu país o por cualquier otra cosa
Desplazados, Refugiados, Exiliados, Asilados, Estatus Jurídicos Bajo Sistema Venezolano. Desplazados:
Se les conoce como a las personas inadaptadas, a la sistemática gubernamental o circunstancias políticas. Estas personas viven y se trasladan de un lugar a otro por diferencias de ideología política y social. A principios de los años noventa y finales de la Guerra Fría proliferó un nuevo tipo de conflictos internos, que dio lugar a un fuerte aumento del número de personas desplazadas dentro de su propio país. Las expresiones" conflictos de identidad", "conflictos étnicos" o "conflictos religiosos" se usan actualmente con el fin de caracterizar la índole de esas nuevas confrontaciones. El control de los recursos naturales se ha convertido más que nunca, a menudo con apoyo extranjero, en un oobjetivo de las partes en conflicto.
1.2- Desplazados Internos o Desplazados
Los desplazados internos, o simplemente desplazados, son personas obligadas dejar sus hogares por alguna crisis. Pero a diferencia de los refugiados, permanecen dentro de las fronteras de su país de origen. A finales de 2006 se estimaba que su número total ascendía a 24.5 millones repartidos en 52 países: alrededor de la mitad de los cuales serían africanos. Según la ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados) en el informe realizado con cifras del año 2007,Colombiaes el segundo paísdespués de Sudán con mayor número de desplazados a nivel mundial.
ASILO
En términos generales, con el término asilo se designa a aquella práctica a través de la cual se le brindará amparo y protección a una determinada persona o a varios individuos como consecuencia de diversas situaciones y motivos que les acontecen y por los cuales se han quedado sin esa mencionada protección.
Existen dos tipos de asilo, el asilo humanitario y el asilo político.
Se conoce como asilo humanitario a la práctica que muchas naciones llevan a cabo y que consiste en aceptar inmigrantes en su suelo porque estos se vieron obligados a dejar por la fuerza su país de origen por el peligro que sus vidas correrían allí de permanecer. Generalmente, razones políticas, raciales, religiosas o como consecuencia de una guerra, suelen ser las situaciones más frecuentes que detonan en asilos humanitarios.
Si bien las legislaciones de cada país establecen a qué población concederle prioritariamente este derecho de asilo, casi siempre, los ataques violentos contra algún tipo de segmento poblacional y aquellos habitantes de países que se encuentran sufriendo conflictos armados suelen ser los casos más recurrentes.
En ningún caso, una nación que recibe a un asilado podrá devolverlo a su país de origen si todavía no se dieron las condiciones de seguridad necesarias para que así lo haga. Además, la mayoría de los acuerdos internacionales que se hagan al respecto siempre estarán por encima de lo que el derecho
...