ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La cuarentena deja en claro quiénes son buenas y quienes son malas personas”

mariarami26Ensayo19 de Agosto de 2020

622 Palabras (3 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 3

“La cuarentena deja en claro quiénes son buenas y quienes son malas personas”

 A consecuencia de las muertes causadas por el COVID-19 alrededor del mundo y la lucha por prevenir más afectados, se ha establecido un tiempo de confinamiento a nivel mundial por lo que se refiere, un período de tiempo establecido por cada gobierno y a sugerencia de la OMS, para evitar la propagación de este virus. Este confinamiento va de la mano con el ciclo del virus en cada organismo, el cual es de 14 días, contados a partir de los primeros síntomas y 4 días atrás, cuando posiblemente el afectado estaba en estado asintomático. Por eso, a medida de que no se acatan los protocolos de prevención/protección, las recomendaciones o imposiciones de las autoridades se a extendiendo en la medida de los posibles contactos. Es decir, si una persona sana llega a un sitio de aglomeración o proximidad y en ese sitio aparece una persona que da positivo, la cuenta de confinamiento o cuarentena se debe extender otros 14 días más y así sucesivamente. En este momento el gobierno acaba de extender la cuarentena hasta el 6 de junio, por el pico de contagios de los últimos días. Sin embargo poco se hace para controlar el tráfico en aeropuertos (vuelos humanitarios) o estaciones de transporte masivo. Allí los protocolos poco se cumplen.

Por lo anterior, la fecha de suspensión de cuarentena depende de nuestra responsabilidad. Somos nosotros como sociedad quienes nos hacemos confinar. El control estatal es escaso. Por ello son importantes los protocolos que a muchos les suenan vacíos. Es que si no vemos el virus no creemos que nos puede afectar. La máscara tapabocas, el desinfectante a base de alcohol, el lavado de manos cada vez que toquemos algo, el cambio de ropa, si hemos estado en lugares sospechosos; la desinfección rigurosa de las plantillas de nuestro calzado, etc. El exceso de medidas nunca está de más. Es mejor pecar por exceso que por defecto.

Esta pandemia además de causar temor en la población, también ha generado otros tipos de sensaciones  que pueden afectar a las personas así como la ansiedad, estrés, agotamiento físico y mental a raíz de un cambio de rutina en  consecuencia del confinamiento como también la violencia intrafamiliar y la inestabilidad laboral. A ello se agregarían las noticias falsas (fake news) en redes sociales y app como Whatsapp. Cada día también nos angustiamos con los reportes de algunos medios que parecen tener el propósito de causar terror con sus titulares escandalosos y muestreo mediático de diversas partes del mundo. En lo posible es mejor enterarse por medios serios o páginas especializadas pero aplicando aquello de que “ni tanto que queme al santo, ni tan poquito que no lo alumbre.

En Córdoba tenemos a la fecha 78 contagiados de diversos municipios y quizá muchos transmisores ni siquiera supieron que estaban infectando a sus anfitriones o visitados. Como dijera alguien: es “mejor cerrar la puerta de la casa que cerrar la tapa de un ataúd”. Es preferible que no nos quieran tanto, por lo menos hasta que esto pase.

En este tiempo de cuarentena hemos podido valorar las personas a nuestro alrededor, reconociendo lo importante que son en nuestras vidas y lo que ellas pueden brindarnos a nosotros para hacernos crecer como personas sociales que somos. Asimismo, contribuir un poco con las comunidades más vulnerables las cuales se sienten abandonadas por las entidades gubernamentales. En este aspecto podemos resaltar las ayudas humanitarias que han contribuido en el bienestar de ellas. Si ves que tienes comida para una o dos semanas, deja mejor que el mercado llegue a los más necesitados. Una buena acción diaria es recomendarle a quien vaya desprotegido que asuma su responsabilidad para consigo mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com