La etimología de la palabra sucesiva proviene del vocablo latino
c.javierTrabajo14 de Febrero de 2017
4.429 Palabras (18 Páginas)414 Visitas
[pic 1]
LICENCIATURA: CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA
PROYECTO: “SECUESTRO DE NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 18 AÑOS DE EDAD EN EL MUNICIPIO DE JILOTEPEC, EN UN PERIODO DEL 2014 AL 2015”
AUTOR (S): GABRIELA ARACELI GARCIA DE JESUS
DIANA LAURA RODRIGUEZ FELIPE
CARLOS JAVIER DOMINGUEZ PATRICIO
JILOTEPEC, EDO.MEX. NOVIEMBRE 2016
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, “el secuestro” se ha convertido en uno de los más grandes temores de los habitantes de nuestro país en general ya que ha crecido de manera espontánea y significativa suscitándose más en niños, niñas y adolescentes ya que son estos más vulnerables para la sustracción y facilidad para cometer el delito.
Así que en el siguiente trabajo analizaremos esta problemática que aqueja a la ciudadanía así como la forma en que estos delincuentes se apoderan ilegalmente de un menor haciendo uso de la violencia y exigiendo una recompensa para regresar al menor, además encontraremos algunos ejemplos de las muchas secuelas que dejan los secuestradores en sus víctimas y como repercuten cuando son menores de edad.
Dentro de este mismo contenido de investigación primeramente se estudiara al secuestro desde sus orígenes, haciendo un pequeño recuento de lo que se sabe del delito para así tener un contexto más amplio de la que fue y tal vez sigue siendo este delito ,posteriormente se hará un análisis en la forma en que está tipificado en estos momentos conforme al código penal federal, de la misma manera se estudiaran y darán a conocer las condiciones para que se realice el delito y las consecuencias que se presentan.
Finalmente se presentara una perspectiva de la realidad social del secuestro, conforme a lo obtenido, penas y sanciones establecidas así como a la inquietud que genera la gran cantidad de secuestros que se han suscitado en el Municipio de Jilotepec Edo. Méx en el periodo 2014-2015.
INDICE
INTRODUCCIÓN 2
INDICE 3
ANTECEDENTES 4
MARCO TEÓRICO 7
MARCO REFERENCIAL 8
JUSTIFICACIÓN 9
OBJETIVO GENERAL 10
DESARROLLO DE OBJETIVOS ESPECIFICOS 11
GRÁFICAS 17
ENCUESTA SOBRE EL SECUESTRO 19
DIAGRAMA …………….………………………………………..…………………………………………………………...19
REFERENCIAS 21
ANTECEDENTES
El presente trabajo es un proyecto de investigación acerca del delito de secuestro, como investigadores decidimos tomar en cuenta dicho tema , ya que el delito de secuestro nos parece un tema importante y delicado, muy de moda en nuestra sociedad Mexicana, para realizar este proyecto indagamos en los antecedentes, causas, tentativa y las consecuencias surgidas a raíz del mismo, tanto morales y como físicas de las víctimas de dicho delito, a sus familiares y a la sociedad en general, ya que es un atentado contra la libertad y la vida del hombre, derechos intrínsecos y esenciales con los que debe contar todo ser humano.
Actualmente, en nuestra sociedad, se está perdiendo el concepto de ley, es precisamente por esta causa que ha aumentado la delincuencia común a nivel global. El secuestro, por ejemplo, es uno de los más frecuentes delitos que atentan contra la integridad física y psíquica de la persona; y es uno de los actos unibles que más ha generado controversias en los últimos tiempos.
Saber por qué apoderarse de una persona o encerrarla ilegalmente para exigir rescate y conocer las consecuencias que el secuestro trae al sujeto agredido, son algunas de las incógnitas que siempre se planteara al momento de presentarse este acto delictivo.
Elaborar este documento requirió de un gran esfuerzo del equipo de investigación de alumnos de la Universidad Continental, del apoyo de personas y organizaciones de la sociedad. Agradecemos profundamente a todos aquellos cuyo testimonio sirvió para la elaboración de este estudio. Este documento que representa un primer acercamiento al tema del secuestro como delito grave tiene como objetivo que sea un estudio de utilidad para tomadores de decisiones, académicos y organismos sociales con la finalidad de que juntemos podamos construir corresponsablemente las condiciones sociales que harán posible la paz y seguridad para cada una de las personas que viva o transite por México.
Durante los últimos años se han realizado esfuerzos importantes, sobre el análisis y la investigación del delito de secuestro en México con el fin de poder determinar cuáles son las causas que inciden para que este delito se dé muy a menudo en cualquier parte del país y más aún, cuáles son las características que tiene, a partir de esta inquietud, y en vista de la gran importancia que tiene dicho delito , investigadores de diferentes grupos sociales han tocado este tema y lo han llevado más allá de lo que la gente ve, proporcionando formas alternativas de prevención, haciendo frente a los cambios y trastornos de la sociedad que actúan hoy en día haciendo frente al secuestro, se hace pertinente preguntarse sobre las características de las personas que han formado parte de este hecho delictivo, siendo agresores o víctimas, adentrándose en las características más comunes entre estas dos personas y cuál es la consecuencia que llevan a la sociedad en la que se encuentran.
Esto con el fin de poder brindar información y ayuda a la sociedad y a las futuras generaciones que vengan, tratando de que sean personas de mente abierta capaces de hacer frente a cualquier adversidad, personas que puedan llevar a cabo estrategias que sean aplicables a la sociedad en la que se encuentren, considerando las especificidades psicológicas, sociales, culturales y económicas de su entorno.
Creemos que es apropiado comenzar a aproximarnos así a este delito de alto impacto, porque podremos apreciar las particularidades que convierten a esta conducta delictiva en un fenómeno mucho más complejo que la simple privación ilegal de la libertad y el posible daño patrimonial. Esto se debe a que puede considerarse que representa un rompimiento de la normalidad social que denota la fragilidad del Estado, ya que evidencia las faltas institucionales que han hecho posible la vulneración de múltiples derechos humanos de las personas que se convierten directa o indirectamente en víctimas de este ilícito. Además vale la pena recordar que de acuerdo con algunos especialistas, se trata de un tipo de criminalidad esencialmente económica.
MARCO TEÓRICO
La etimología de la palabra sucesiva proviene del vocablo latino sequestrare que significa apoderarse de una persona para exigir rescate o encerrar ilegalmente a una persona, se anunció en la antigüedad con la denominación de plagio.
Desde el punto de vista jurídico penal, por sucesivo se entiende al apoderamiento y retención que se hace a una persona con el fin de pedir dinero en efectivo o especie y se utiliza como sinónimo de plagio.
El delito de secuestro en México está relacionado con toda una serie de factores que impiden se esclarezca, uno de ellos es la falta de impunidad, la falta de denuncia, de conocimiento y de información. El primer código penal federal mexicano, data de 1877 y regula el delito de secuestro, en el capítulo XIII, dentro del título segundo: Delito contra las personas cometidos por particulares, incluido en el libro tercero, bajo la denominación de plagio, mismo que es encontrado en el capítulo XIII, articulo 626. El delito de plagio se comete apoderándose de otro, por medio de violencia, de amagos, de amenazas, de la seducción o del engaño.
Ahora bien, cabe señalar que recientemente han sido reformados los artículos con respecto al delito de secuestro, pues bien, el congreso general de los estados unidos mexicanos decreta una ley en el artículo primero expidiéndola de la siguiente manera: LEY GENERAL PAR PREVENIR Y SANCIONAR LOS DELITOS EN MATERIA DE SECUESTRO, REGLAMENTARIA DE LA FRACCIÓN XXI DEL ARTICULO 13 DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
MARCO REFERENCIAL
Las personas habitantes del municipio de Jilotepec aseguran que la delincuencia ha ido en incremento, la seguridad es bastante mala y por consecuencia el surgimiento más frecuente de casos de desapariciones de personas que aseguran que fueron secuestrados, puesto que los familiares de los afectados se reservan la información de lo sucedido.
...