ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La exposición de las causas de la inestabilidad y violencia en países en desarrollo

vanagelssa1 de Febrero de 2015

842 Palabras (4 Páginas)701 Visitas

Página 1 de 4

El discurso del autor se concentra en la exposición de las causas de la inestabilidad y violencia en países en desarrollo (Asia, África y América Latina), sosteniendo que el lento proceso de modernización radica en la pasiva aparición de eficientes instituciones políticas, incapaces de ajustarse a los emergentes cambios sociales y económicos. El autor realiza el análisis de las que para el son las causas detonantes de fenómenos insurgentes y milicianos en el marco político, el éxito y el fracaso de las mismas. Así mismo, el éxito de las diferencias políticas, ligadas a la apropiación, respeto y lealtad de las comunidades frente a las instancias de poder y gobierno, a la fortaleza y coherencia de las instituciones y sus representantes y la prelación y consiente interpretación de los intereses públicos como estrategia para el éxito de los procesos de modernización.

3. ARGUMENTO DEL AUTOR:

La comparación de los “gobiernos eficientes” frente a las naciones con procesos de modernización insuficientes se constituyen en la metodología utilizada por el autor para argumentar las diferencias de los modelos políticos.

Planteando que no necesariamente el éxito de un modelo está ligado a una forma de gobierno, sino al nivel de estabilidad y a la institucionalización del mismo. De ahí que para el autor, no existe un único modelo de éxito, por el contrario, los atributos asociados al éxito y eficiencia se atribuyen a la existencia de comunidades políticas legítimas y la coherencia de la misma con el interés de las sociedades representadas.

El orden, la participación, el conceso general, interés mutuo, constituyen razones fundamentales para la eficiencia de los modelos políticos y el desarrollo de las instituciones, sin embargo el planteamiento expone también la complejidad de las acciones que se hicieron necesarias en el tiempo para asegurar el éxito de estos modelos y la relatividad de este frente al avance en la modernización y venturoso desarrollo de las naciones. La permanencia de los modelos argumentado a través de la capacidad de las organizaciones para consolidarse como instituciones y a su vez la capacidad de estas para soportar los embates propios de la evolución.

El desarrollo es planteado como el valor dado a la creciente productividad de las naciones, a la expansión urbana, acceso eficiente a la educación, acciones que traducen en aparentes mejoras en las condiciones de vida; sin embargo en el autor expone como este eficiente proceso de modernización no constituye por sí solo la garantía del éxito y el orden político, sino que por el contrario como parte del proceso en algunos casos se tradujeron en armas de doble filo, capaces de inestabilizar y frustrar el crecimiento económico de las naciones, trayendo con ello revoluciones

De igual manera, la presencia de la corrupción es planteada como uno de los problemas dominantes es la búsqueda de las razones que justifican el estancamiento de los países en proceso de desarrollo. Países prósperos, con potencialidad productiva, pero con deficiente representación de instituciones políticas, en los que predominaron los intereses de los individuos o el grupo social al mando, generando con ello fragmentación en las débiles organizaciones políticas y los intereses que representan frente a las mayorías. Adicionalmente la carencia de una clara definición parte del significado de los bienes privados y bienes públicos arraigaron en la moral de los individuos la indiferencia frente a los intereses del colectivo.

Otro de los argumentos planteados como una consecuencia generada por la modernización, es considerar una diferencia excluyente entre lo urbano y lo rural, situación que llevo a que se interiorizara y potencializara el concepto de que lo urbano constituía una ventaja sobre lo que no lo es, creando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com