La importancia de la globalización en el mundo actual a partir del COVID
fervtorresEnsayo2 de Septiembre de 2023
622 Palabras (3 Páginas)96 Visitas
La importancia de la globalización en el mundo actual a partir del COVID.
Por: María Fernanda Vargas Torres
Tenemos claro que la pandemia por COVID-19 vino a cambiar todo lo que ya teníamos hecho y planificado para el futuro, no solo en el ámbito personal si no MUNDIAL. Esta pandemia hizo que cambiáramos como teníamos ya nuestra vida, y los negocios ya establecidos. Que, por esta causa, fueron afectados. Afectando principalmente a la globalización.
Hablemos primero de ¿qué es Globalización? Si buscamos el significado como tal, podemos encontrar que “es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado. En ese sentido, se dice que este proceso ha hecho del mundo una aldea global.”
Ahora sabiendo el significado también veamos lo que es su contrario que es Desglobalización, que gracias a la pandemia, es lo que estamos viviendo en estos momentos.
Leí los textos “El coronavirus, ¿nuevo impulso a la desglobalización?”, “Navegando la desglobalización” y “¿Entramos en la era de la desglobalización?” este ultimo cabe mencionar que fue publicado en octubre del 2019. En estos textos todos mencionan el qué es la globalización y cuál es su contrario, que como mencionamos es la desglobalizacion.
Apartir del ultimo texto mencionan que todo esto esta pasando por las siguientes razones: Disminución de movimientos migratorios, reducción de exportaciones, disminución de inversiones, el freno de la innovación tecnológica, que las clases medias sean mas pobres, que los mercados financieros no esten estables y que las economías de los países emergentes tengan problemas para sostenerse. Pero en los otros dos textos mencionan el Coronavirus como el factor mas importante para que esto este pasando, con esto quiero decir que no es algo nuevo, ya estaba pasando de poco a poco y no lo habíamos notado hasta que el cambio de la economía y del comercio fue mucho mas notorio, por ejemplo de ir de 1 en 1, paso de 1 a 100.
Es un cambio muy notorio que va a tener efectos a corto y largo plazo, lo de corto plazo ya lo estuvimos viviendo sin darnos cuenta, y ahora con esta Pandemia Sanitaria como los comercios estuvieron parados por cierto tiempo, siento que va afectar mas a que si nunca hubieran parado y de poco a poco se hubiera notado la desglobalización.
Lo que muchos comercios, empresas, fabricas estan haciendo en estos moemtnos es que no se van tan lejos a producir sus cosas o para conseguir materia para hacerlos, si no que encuentran países cercanos a ellos para poder conseguirlos a un mejor precio y con la ventaja de que esta mas cerca. Aun así podemos observar un flujo internacional pero ya no es tan grande como antes de la pandemia.
La importancia que le podemos dar a la Globalización la encontramos en que gracias a ella las fronteras entre diferentes países poco a poco se difuminan hasta desaparecer, estableciendo así acuerdos que unifican diversas partes del mundo desde un punto de vista económico, con acuerdos comerciales, hasta incluso el punto de vista politico. Esto no solo lo podemos ver en lo anteriormente mencionado, si no Tambien en algo tan increíble como en las culturas, eso Tambien es globalizacion como por ejemplo, El Día de Muertos siempre ha sido una tradicion reconocida, pero gracias a la pelicula COCO se globalizo un poco mas.
Para concluir, quisiera decir que va a ser un procerso largo y un poco dificil para recuperar la globalizacion a como era antes, pero temenos como ventaja todas las nuevas tecnologias que fueron aplicadas apartir de la pandemia, eso nos da un plus para que las pequeñas empresas se globalicen y lleguen a la otra parte del mundo
...