ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de los valores desde el punto de vista social

MIGUELPICONTrabajo25 de Septiembre de 2013

715 Palabras (3 Páginas)763 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo sobre “La importancia de los valores”.

Introducción:

Los valores en una forma universal los podríamos describir como la forma ideal de intercambiar y convivir en una determinada sociedad, siendo estos un facilitador para la convivencia entre personas de una sociedad con otras. Los valores nos garantizan la satisfacción de aceptación en la mayoría de las sociedades, no en todas, ya que existen en la actualidad muchas sociedades que no permiten culturas externas o actuales, lo cual genera una complicación para poder integrarse con las demás.

Desarrollo:

El comentar sobre los valores tiene mucho que ver con el tiempo, la historia, tradiciones, costumbres, en fin existe una lista interminable de todas las cosas que están relacionadas con ellos. El alcanzar el perfeccionismo en el ser humano se confunde muchísimo con el buen comportamiento del mismo desde un punto de vista social.

Los valores es una forma estándar de comportamiento, es la manera más aceptada para determinadas sociedades para relacionarse entre personas. Cabe mencionar que los valores se adquieren en un ámbito familiar, y a partir de ese momento nosotros mismos vamos desarrollando unos más que otros, esto pasa cuando nos inmiscuimos entre la sociedad, y mucho depende de ella el desarrollo de los mismos. La cimentación de estos valores nos van a respaldar de por vida, esto puede ser bueno y malo, dependiendo de que tus valores sean compatibles con los de la comunidad.

Es el bienestar social lo que ha hecho una forma general de vivir, la más adecuada y benefactora para los integrantes de dicha sociedad, en ella se pueden compartir normas muy generales, que se tendrían que cumplir sólo para sentirte como una parte de la comunidad, existirán algunas otras mucho más delicadas y personales que no tan fácilmente podremos compartir con otras personas o difieren mucho del pensamiento de otros.

Los valores o la falta de ellos se pueden observar en el comportamiento inter-personal, en la familia, la escuela, el trabajo y en general en toda la sociedad. Cuando hay alguna falla, muy probablemente es porque no se comparten los mismos valores, lo que se refleja en el comportamiento como falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

Es poco probable que una comunidad funcione bien si las personas que la integran no se basan en ciertos principios que orienten permanentemente su forma de relacionarse en diferentes situaciones, estas podrían ser buenas o malas. Y me refiero desde la familia hasta el comportamiento en un nivel social más amplio.

Podemos decir que una sociedad basada en individuos con valores similares, es la llave para una convivencia más sana. Las leyes civiles no son suficientes, ya que en ellas se establece solo lo elemental para asegurar una convivencia medianamente decente, sin embargo no es suficiente con solo cumplir una ley. Los valores van mucho más allá de cumplir con una norma o un reglamento establecido por la ley jurídica, los valores corresponden a la moral y al sentirte bien con cualquier acción que llevemos a cabo.

Para una cultura organizacional de una empresa, los valores son la base de las actitudes, motivaciones y expectativas de los trabajadores que en ellas se desempeñan. Los valores son la parte más importante para llevar a cabo una buena convivencia laboral. Bien se dice que en cualquier empresa lo más importante son los recursos humanos, por lo tanto estos recursos necesitan alimentarse de acciones acordes a la organización, por ello son tan importantes.

Si los valores no tienen significados comunes para todos los empleados el trabajo diario se hace más difícil y pesado. El ambiente laboral se vuelve tenso, la gente trabaja con la sensación de que no todos van en la misma dirección y por lo tanto los objetivos de la organización se ven perdidos en este tipo de ambiente.

Como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com