ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nueva Estructura para un ensayo del chavismo

lld0997Ensayo9 de Noviembre de 2017

672 Palabras (3 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 3
  1. Título

¿Por qué a pesar de la terrible situación que se vive en Venezuela desde ya hace algunos años, existe aún un buen número de personas que apoya el régimen?

Argumento central: El apoyo que aún recibe el chavismo a pesar de que el país se encuentra en un estado crítico se debe principalmente que a lo largo del régimen de Hugo Chávez, este personaje utilizó ciertas actitudes como el carisma y el patriotismo[a], además de seguir un modelo de inclusión y justicia social, que fueron clave para ganarse el cariño y respaldo de esos sectores en especial, los cuales fueron decisivos para que gane cuatro elecciones presidenciales y sea defendido por esas personas que pasaron de ser simples votantes a fieles seguidores de su régimen autoritario a pesar de las malas decisiones tomadas en su gobierno[b].

Cuerpo del ensayo

Idea específica 1:  El populismo de Chávez estuvo cargado del efecto “carisma”, quien a través de un discurso cargado de sentimentalismo y patriotismo genera el famoso fervor populista de sus simpatizantes quienes muchos de ellos en el pasado se han sentido discriminados por la élites y que ahora sienten que gracias a esta corriente tienen por fin una voz que pueda ser escuchado por los altos cargos formando así una rivalidad entre las clases pudientes y las que no cuentan con los recursos suficientes.

Evidencia (información, citas, etc.) que sustenta idea 1.

La mayoría de seguidores de este personaje se debe principalmente a que se sienten identificados con él a comparación de otros líderes que no hicieron más que excluir a estos sectores populares. Hugo Chávez tiene una clara fisionomía que se asemeja a la mayoría de los venezolanos por lo cual es percibido como uno “del pueblo”. Sus seguidores también mencionan que así como muchos de ellos Chávez empezó desde abajo por lo que es digno de admiración y respeto.

 “El populismo, una estrategia para llegar al poder y gobernar basada en un discurso maniqueo que polariza la sociedad en dos campos antagónicos: el pueblo contra la oligarquía”. (De la Torre, 2013).

Idea específica 2: Hugo Chávez con su revolución bolivariana fue protagonista de conquistas sociales con respecto a la reducción de la pobreza, educación, cultura y deporte, vivienda, salud pública y acceso a la tecnología.

Evidencia de sustento idea 2

Venezuela en 2012 pudo reducir el hambre y la pobreza en más del 50%; con las misiones educativas, el país fue declarado como “Territorio libre de Analfabetismo” por la Unesco. Se entregaron una gran cantidad de viviendas y muchos tuvieron acceso a la salud pública mediante la instalación de varios centros de atención médica gratuita.

“En Venezuela, más pronto que tarde, no habrá un solo niño en la calle, ni un indigente, ninguna familia abandonada. ¡Eso debe ser objetivo supremo de nuestra Revolución!” (Hugo Chávez)

Idea específica 3: Un punto importante del porqué de tantos años de este régimen es una característica clave de este tipo de gobierno que se aparenta como democrático pero que al final muestra signos claros de un gobierno autoritario, y es que se modificaron las normas del juego en cuanto a elecciones populares para un beneficio propio del partido lo cual fue una ventaja a comparación de la oposición quien a lo largo de su régimen fue en aumento a la par con la represión la cual generó cierto temor a muchos en expresar su posición en este gobierno.

Evidencia de sustento idea 3:

Debido a la claro oposición de varios medios de comunicación en contra del gobierno, Hugo Chávez decidió cerrar algunos como el canal privado Radio Caracas Televisión además del cierre de 34 radios. Ante esta toma de poder de los medios de comunicación es claro que mandó un mensaje “intimidante” a aquellos que tenían una posición de oposición en su gobierno.

“En Venezuela, se superponen los intereses comunicacionales con los intereses económicos y políticos. En esa superposición queda maltratada la responsabilidad periodística o la ética comunicacional”, (Maryclen Stelling, coordinadora general del Observatorio de Medios de Venezuela).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com