ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La pobreza nos limita.

mariasuarez0325Reseña22 de Marzo de 2017

748 Palabras (3 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 3

María Gabriela Suárez Pérez. 201719292

La pobreza nos encierra

 Singer, P. (2009). Ricos y pobres. En P. Singer, Ética práctica [Traducido al español de Practical Ethics: second edition ], (pp. 221-248).  Madrid: Akal, S. A.

En el capítulo “Ricos y Pobres” del libro Ética Practica (2009),  Peter Singer hace una distinción entre la pobreza absoluta y la pobreza relativa, a través de un análisis a los ricos absolutos y sus mínimos aportes contra la pobreza y desigualdad. Por medio de la exposición de cinco argumentos puntuales, el autor sustenta su tesis según la cual el deber de prestar ayuda a nuestros semejantes no es una cuestión ética sino moral.

En nuestra vida cotidiana no solemos detenernos a pensar en las condiciones de pobreza extrema que enfrentan algunos habitantes del planeta, y mucho menos el papel que podríamos desempeñar para ayudarles a mejorar su calidad de vida; por lo mismo, estas personas se asemejan a los necrófagos (carroñeros) quienes siguen a los animales de caza y esperan que estos terminen de alimentarse para aprovechar las sobras. Esta relación de comensalismo en el reino animal se compara con nuestra realidad social, debido a que los ricos absolutos no aportan el capital suficiente (en algunos casos no hay tal aporte), obligando a las personas más pobres a asechar sus sobras; en este sentido, no debemos permitir que esto continúe, debemos ayudar a los menos favorecidos con pequeños aportes que cambien sus vidas y les den la oportunidad de salir de esta situación de una manera adecuada.

La humanidad deja morir a los menos aventajados como consecuencia de la falta de concientización sobre la “pobreza absoluta”, especialmente en los países más desarrollados, donde sus habitantes se excusan en las distancias o el mal manejo de los recursos designados a la solución de la pobreza absoluta; además, en estos países no se miden las consecuencias de sus actos. Un claro ejemplo es la explotación indiscriminada de minerales en países menos desarrollados que provoca contaminación del agua potable y demás consecuencias negativas para el ecosistema, haciendo más difícil y costoso lograr el acceso a una fuente de agua apta para consumo; de esta forma, es necesario asumir el reto ya que “aún hay mucho por hacer y siguen existiendo varios desafíos , es cada vez  más difícil llegar a quienes viven en la pobreza extrema dado que con frecuencia se encuentran en contextos frágiles y zonas remotas (Leary 2015 pp.1). Por consiguiente, debemos tomar ese desafío y luchar por nuestros hermanos que se encuentran en precarias condiciones esforzándonos por llevar nuestra ayuda hasta el rincón más alejado, siendo necesario resaltar que como seres humanos nos encontramos en la obligación de ayudar.

La vida no se valora ni se respeta, permitiendo que millones de personas mueran a diario por su situación económica, así como dice Singer (2009) “dejar morir a alguien no es intrínsecamente diferente a matar a alguien” (p.225). Debemos tomar la responsabilidad de salvar vidas y comenzar aportando recursos para dar solución a esta problemática, para muchas personas es muy importante “vivir bien” llenando sus vidas de productos costosos e innecesarios, mientras que al otro extremo del mundo o incluso en las calles de su ciudad sufren un gran número de personas por su negativa situación económica, muchas veces dejamos a estos individuos a su suerte; lo que deberíamos hacer es compartir nuestros recursos para que aquellos que no están en las mejores circunstancias puedan vivir dignamente como seres humanos aportando a nuestra sociedad. La pobreza absoluta nos limita como sociedad, impidiendo el desarrollo sobretodo de los países del tercer mundo donde el nivel de pobreza absoluto es más alto, estos países sufren las consecuencias de la explotación de las grandes potencias; nuestra ayuda aunque sea poca puede hacer una gran brecha en el desarrollo de nuestra sociedad, ayudando a otras personas a salir de la pobreza absoluta se aporta al desarrollo social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (97 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com