ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La relación entre el aborto y el descenso de la criminalidad, así como sus implicaciones sociopolíticas en México

ygmygmDocumentos de Investigación21 de Octubre de 2015

4.540 Palabras (19 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 19

La relación entre el aborto y el descenso de la criminalidad, así como sus implicaciones sociopolíticas en México

Yareli González Mena

La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve.

Martin Luther King (1929-1968)

Introducción

En abril de 2007 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de Ciudad de México, donde vive aproximadamente un 7,87% de la población mexicana, aprobó la despenalización de la práctica del aborto inducido a petición de la mujer hasta las doce semanas de embarazo. No muy lejos de nuestro país, en Estados Unidos, a partir de los años noventa se ha encontrado una relación estadísticamente significativa entre el comienzo de la libertad de la mujer sobre abortar y la disminución de la violencia criminal 20 años después. La hipótesis de que a mayor libertad de la mujer para decidir interrumpir su embarazo, menor es el índice de criminalidad en los años venideros, este es el único hecho que se correlaciona consistentemente con la disminución de la delincuencia en el caso de los Estados Unidos, según los expertos. Encontrar si esta hipótesis tiene sentido en nuestro país, será el tema principal de mi ensayo, además de explicar desde diferentes ámbitos como el legal, el de salud, economía, así como los principales movimientos sociales a favor y en contra.

El caso rumano y el misterioso caso estadounidense

Antes de 1965 en Rumania, el aborto era utilizado principalmente como un método de regulación de natalidad, este país del este de Europa era considerado como uno de los más liberales en el tema. En el año de 1966 el dictador socialista Nicolae Ceausescu decretó como prohibida esta práctica, el dictador argumentaba que en Rumania de practicaban 29 abortos por cada 100 nacimientos, esto a finales de los 60's y que de continuar con dicha tendencia, la natalidad de los rumanos llegaría a extinguirse. La tasa de natalidad a partir de 1966 se incrementó notablemente, gracias a las duras penalizaciones contra quienes practicaran o se sometieran a un aborto. sin embargo, muchas mujeres rumanas no estuvieron dispuestas a que el Estado fuera quien tomara el control sobre su maternidad, los procedimientos de abortos clandestinos florecieron a finales de la década y la tasa de mortalidad maternal junto con ellos. El dictador no sólo tenía puntos de vista claros con respecto a la natalidad, sino también en otros asuntos familiares como la disolución de los matrimonios, estos pasaron de 36,914 a sólo 48 en el transcurso de un año, "cuidar a la familia" era uno de los principales asuntos en la agenda del gobernante rumano.

Los bebés nacieron en un país donde, a menos que fueran del Ceausescu clan o de la élite comunista, la vida era miserable. Estos niños resultan tener vidas particularmente miserables, en comparación con los niños rumanos nacidos sólo un año antes, la cohorte de niños nacidos después de la prohibición estarían peor en todos los sentidos medibles: iban a probar en menor medida la escolaridad, tendrían menos éxito en el mercado laboral, y también resultarían mucho más propensos a convertirse en criminales (Levitt, Dubner, 2005)

La decada de 1980, fue un parteaguas en la historia mundial no solo el disco Thriller de Michael Jackson se convierte en el más vendido de la historia, el sida se expande y las tensiones de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética son cada vez mas intensas. Lamentablemente para finales de los 80's la situacion en Rumania era adversa, el desempleo era un gran problema en el pais del este europeo, el gobierno se movia con austeridad ya que se buscaba disminuir significativamente la deuda externa en un lapso no mayor de 5 años, lo cual agrababa la situacion de pobreza en la region, Rumania estaba sobrepoblada, el aceso a los recursos de primera necesidad eran sin lugar a duda escasos, la delincuencia estaba en aumento, el descontento crecia y la dictarura era cada vez mas fragil y lo peor era que estaba sobrepoblado en su mayoria por niños y niñas que no fueron deseados.

Si la maternidad implica que las mujeres se hagan cargo de educar a sus hijos equilibradamente, lo mínimo que se requiere es que tengan la disposición de ánimo, la voluntad y el amor necesarios para que esta ardua tarea les reporté beneficios a ella y a sus hijas e hijos (Castañeda, 2003).

Eran también para los Estados Unidos años difíciles, las pandillas estaban en aumento, los grandes capos de la droga como Escobar, veían en el mercado estadounidense una insaciable demanda que debia ser cubierta, la demanda de crack, por su parte, no mostraba tendencia a la baja, desde 1960 las condenas para los delincuentes eran mas cortas, y los reincidentes eran mas y mas, tanto gobiernos democratas como republicanos, estaban realmente preocupados por que sucederia en la decada de 1990, si la situacion mantenia la tendencia descrita anteriormente.

Pero fue tal la sorpresa que se llevaron en nuestro vecino pais del norte, que fue llamado como el milagro norteamericano, hubo una disminucion sin presedentes en los indices de criminalidad, en los asaltos a mano armada, en la violencia en las calles y por ende la confianza de la poblacion aumento, la nacion tenia nuevamente tiempos de bonanza y una prosperidad inedita, era entonces momento de identificar cuales habian sido los detonates para que ya en 1990 comenzara a notarse ese nueva realidad.

Los estudiosos y expertos en asuntos criminales, sociales, politicos y economicos sugerian algunas posibles respuestas, era evidente que el desempleo estaba a la baja, que las variables macroeconomicas de los Estados Unidos incentivaban la estabilidad, tenian una economia fuerte.

Un crecimiento nulo o negativo en el consumo perca pita conduce al incremento de las tasas sobre delitos patrimoniales en diversos países europeos y en Estados Unidos (Aragon, 1996).

Otro aspecto clave en la reduccion de la criminalidad fueron las estrategias policiales innovadoras, la creciente dependencia de las cárceles y aumento del número de la policía, resulta logico pensar que cuando se tienen policias mejor educadas, con equipamiento de ultima tecnologia, incorruptibles, con una pertenencia social mas fuerte, y cárceles mas seguras, el crimen tiende a disminuir, y en efecto eso sucedió, al sacar a los criminales de las calles y ubicarlos en las prisiones, la situación definitivamente mejoro, pero estas causas solo explican una parte en la dismucion de la alta criminalidad que azotaba a los Estados Unidos en los 80's.

¿Cual es es la causa oculta de esta disminucion tan repentina del crimen? Muchos investigadores en asuntos sociales y demograficos apuntan a que fue la despenalizacion del aborto, asi es, una respuestra un tanto controvertida. En estados Unidos, el aborto fue penalizado a partir de 1900

En 1828, Nueva York se convirtió en el primer estado para restringir aborto, en 1900 había sido declarado ilegal en todo el país. Aborto en el siglo XX era a menudo peligroso y generalmente caro. Menos mujeres pobres, por lo tanto, tenían abortos. También tenían menos acceso a los métodos anticonceptivos. Lo que ellos tienen, en consecuencia, era mucho más bebés. A finales de 1960, varios estados comenzaron a permitir el aborto en circunstancias extremas: violación, incesto o peligro para la madre (Levitt, Dubner, 2005).

Nueva York, California, Washington, Alaska y Hawaii fueron los primeros en despenalizarlo en 1970, paradójicamente fueron tambien estos cinco estados los primeros en mostrar la dismunucion de los indices de criminalidad a principios de los 90's, para el año de 1973 practicamente en todo el pais podian realizarse este tipo de procedimientos. Levitt y Dubner en su libro Freakonomics indican que la edad en la que las personas cometen mas actos delictivos esta en el rango de los 15 a los 25 años, así que los jóvenes que hubieran mantenido tal tendencia delictiva en la década de 1990 en los Estados Unidos, prácticamente no nacieron.

Entre rejas por Abortar

Recientemente un caso en particular estuvo en los preiodicos mas visitados alrededor del globo, el caso de una pequeña de solo once años Belen que tras ser violada por su padrastro, pedia al gobierno chileno la aprovacion para interrumpir su embarazo, ademas de Chile, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Surinam y Nicaragua prohíben esta práctica en cualquier circunstancia en America.

La criminalidad y la delincuencia en México son temas del dominio popular, se habla de ellos en los noticieros por la noche y por la mañana, se comenta en los cafés, lo leemos en los periódicos, todos o casi todos, sabemos de un conocido que se vio involucrado en un acto delictivo como víctima o victimario, si bien los últimos años el incremento de estos índices se ha manifestado claramente, muy pocas son las acciones concretas que se llevan a cabo para combatirlos, claro esta que el contexto histórico que se vive, las crisis económicas, la pobreza, son variables determinantes en el incremento de estos índices.

Después de conocer un poco sobre el caso rumano y sobre el estadounidense, me surge una pregunta, motivada por lo que como mexicana me interesa, lo mismo pasara si fuera chilena, o salvadoreña, dominicana o nicaragüense esta pregunta va más allá de ubicarla en una nación, ¿Es posible lograr un fenómeno parecido al estadounidense?.

En seis países que reúnen al 70% de la población de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y la República Dominicana) se realizan por año aproximadamente 2,8 millones de abortos inducidos. Si estos resultados se extrapolaran a toda la región, el número de abortos inducidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (78 Kb) docx (25 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com