La violencia organizada contra el Estado en Europa y América Latina. Un análisis comparativo
Erick LeeDocumentos de Investigación25 de Marzo de 2020
718 Palabras (3 Páginas)142 Visitas
TERRORISMO Y GUERRILLA
La violencia organizada contra el Estado en Europa y América Latina. Un análisis comparativo
Por: Erick Arturo López Lee
En este trabajo se explicara de manera detallada lo correspondiente al tema de terrorismo y guerrilla donde se objetivará distintos puntos acerca de la violencia que existe en contra de Europa y me América Latina. Ahora bien se entiende que cuando un grupo u organización tiene alcance de tipo violento contra el Estado, en resumidas cuentas, esto pretende reemplazarlo, para poder así erigir en su lugar un Estado diferente ya sea entre un soberano actual y uno virtual el cual reivindican el mismo territorio mediante la legitimidad de que no existe un margen para negociar, ya sea por sus exigencias que se excluyen mutuamente. Por estas razones podemos estar escépticos en lo que se refiere al resultado de los diálogos entre terroristas y los gobiernos de algunos Estados europeos. Hemos visto que la estrategia guerrillera, si bien no está condenada al fracaso desde un principio, sólo puede producir un cambio en el poder político bajo condiciones muy excepcionales, mientras que los terroristas no tienen la menor posibilidad de éxito en ese sentido. Por eso, las probabilidades de que las hostilidades cesen tras el triunfo de los insurgentes son mínimas. Por otro lado, es evidente que el aparato estatal es frecuentemente incapaz de combatir con eficiencia a los rebeldes, sean guerrilleros o terroristas.
Para concluir con este trabajo hay que mencionar que en América Latina, en cambio, los agentes políticos y sociales nunca han renunciado a recurrir, en caso necesario, a la violencia física para imponer sus intereses, por eso jamás se ha considerado que ésta sea exclusivamente un atributo de la soberanía estatal, sino que continúa siendo un medio de influencia y de coacción como tantos otros. Lo cual significa en palabras de este tema que se puede renunciar a ella en el caso de que se satisfagan los deseos y exigencias de los rebeldes de otra manera. Es por ello que la reintegración del M19 en la política constitucional no tiene por qué ser un caso único, aun cuando las negociaciones pertinentes sean muy largas, como es el caso de El Salvador. Por poner un ejemplo.TERRORISMO Y GUERRILLA
La violencia organizada contra el Estado en Europa y América Latina. Un análisis comparativo
Por: García Cruz Mirna Lisset
En este resumen abordaremos de manera objetiva y sutil el tema del terrorismo y la guerrilla, tomando como referencia países de Europa y América Latina, ya que estos sufren violencia organizada contra el Estado. Es por ello que para empezar con este tema hay que aclarar que la diferencias entre la violencia insurgente terrorista y la estrategia guerrillera, ya que estas han sido para poder otorgar la preponderancia de una u otra estrategia violenta.
Corno se ha mencionado, en algunos países latinoamericanos, por ejemplo Colombia y El Salvador, hace tiempo el gobierno tiene un pacto con los rebeldes. Es por ello que Europa ha tratado con este tipo de diálogos ya que naturalmente, esto no se puede apreciar de manera general, sino que depende de las condiciones básicas de cada caso, en particular del poder relativo de las partes negociadoras y de su disposición a hacer concesiones. Ahora bien entendido lo anterior existe un factor estructural de cierta importancia debido al cual nuevamente se nota una clara diferencia entre Europa y América Latina. Ya que se ah destacado que en Europa, a diferencia de lo que sucede en América Latina, el Estado ha obtenido el monopolio efectivo de la violencia como resultado de la evolución histórica como expresión del derecho de soberanía estatal, el ejercicio de la violencia política. En conclusión de este tema se conoce que las fuerzas de seguridad en muchos casos no han logrado, ni en Europa ni en América Latina, acabar con la guerrilla o el terrorismo a pesar de los esfuerzos que se vienen haciendo ya desde hace tiempo. Esto provoca una tercera posibilidad de la solución a tratar de integrar pacíficamente los problemas en la política y la sociedad, es por ello que cualidades como la tenacidad con la cual grupos terroristas europeos y organizaciones guerrilleras latinoamericanas han podido mantenerse en acción durante las últimas décadas, contando con el poder de revuelta de conflictos violentos
...