Las Actividades Economicas
paoalex31 de Julio de 2013
728 Palabras (3 Páginas)355 Visitas
I.- LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Las actividades económicas que ha practicado el ser humano a lo largo de su historia han tenido como escenario el espacio geográfico, en el que se conjugan los elementos del medio natural y el social. Las transformaciones ene el medio natural han sido fundamentales para satisfacer las necesidades de poblaciones en constante crecimiento y evolución. La demanda de alimentos, así como de otros satisfactores de la vida moderna, estimulan la investigación y el estudio acucioso de los recursos naturales para diversificar su utilidad y uso.
1.1 Estructura de las actividades económicas
Antes de revisar y estudiar los condicionantes sociales y naturales en las áreas productivas, hay que citar una clasificación de las actividades económicas que se funda en la relación que guardan con los elementos de la naturaleza y que va de lo simple a lo más complejo; actividades primarias, actividades secundarias y actividades terciarias. Este conjunto se denomina también pirámide de actividades económicas. La base está conformada precisamente por las actividades primarias que son aquellas que están más ligadas al elemento natural, y cuyo desarrollo y consumo tienen un contacto más directo con la naturaleza. Las secundarias y terciarias se ubican sobre la primera. Exigen mayor transformación y organización para su desarrollo y consumo. Las secundarias corresponden al industria, aquella que transforma la materia prima a diversos niveles. Las terciarias comprenden el comercio, los servicios, el fomento de los transportes y las comunicaciones, que facilitan el acceso y el consumo de los bienes de las dos actividades anteriores.
1.1.1 Actividades primarias
Como actividades primarias se agrupan caza, pesca, agricultura, pastoreo, ganadería y silvicultura. Estas actividades van desde modos de producción primitiva que se practican todavía en sociedades subdesarrolladas o pobres de África, Asia y América Latina, hasta formas de producción avanzadas que aplican herramientas perfeccionadas; por ejemplo, la agricultura mecanizada del noroeste de Europa o la ganadería vacuna de los Países Bajos, la faja maicera de Estados Unidos, importante en el plano mundial por su gran rendimiento en términos económicos, y las pesquerías de Japón, Francia, Inglaterra o Noruega, explotadas con alta tecnología.
Las actividades primarias no pierden su carácter por el hecho de usar tecnología avanzada o por ser mecanizada, ya que finalmente dependen de su relación directa con el elemento natural (suelo, clima, agua, relieve, etc.)
1.1.2 Actividades secundarias
Las actividades secundarias son las relativas a la industria, tanto ligera como pesada. La primera produce bienes de uso y consumo, como alimentos procesados, ropa o línea blanca, refrigeradores, estufas, etc. Comprende entre otras las industrias alimemtaria, textil y farmacéutica.
La industria pesada o de equipo fabrica los bienes de producción, es decir, la maquinaria que a su vez produce bienes de consumo. Pertenecen a este ramo las industrias metalúrgicas, del acero, química y del cemento.
Las característica primordial de las industrias es la transformación de la materia prima mediante procesos más o menos complejos. Entre otras actividades se cuenta la minería, porque los minerales extraídos pasan por diversos procesos de transformación que los someten a tratamiento diferenciales para su utilización en la industria.. Uno de los indicadores del grado de desarrollo de los países es un producción industrial
1.1.3 Actividades terciarias
A las actividades terciarias, que comprenden los servicios, los transportes, y el comercio, corresponde la cúspide de la pirámide. Estas actividades mantienen una relación muy estrecha, aunque
...