Pbi Por Actividad Economica
pamelamedina13 de Julio de 2013
655 Palabras (3 Páginas)329 Visitas
PBI POR ACTIVIDAD ECONÓMICA
El producto bruto interno, a precios constantes de 1994, principal componente de la oferta global de bienes y servicios, registró en el cuarto trimestre de 2011 un incremento de 5,5%. Analizando el crecimiento del PBI trimestral por grandes actividades económicas, destaca el mayor dinamismo en las actividades: pesca (36,8%), financiera y seguros (10,8%), restaurantes y hoteles (9,7%) y transportes y comunicaciones (9,3%).
Contribución Trimestral de las Actividades Económicas al PBI
En la contribución al crecimiento del PBI del cuarto trimestre de 2011 de 5,5% destacan las actividades de: otros servicios con un aporte de 3,06 puntos porcentuales, comercio con 1,11 puntos porcentuales.
Otras actividades que contribuyeron en menor escala a este crecimiento fueron construcción (0,21 puntos porcentuales), y minería e hidrocarburos (0,18 puntos porcentuales), le siguen manufactura con 0,16 puntos porcentuales, pesca y electricidad y agua con 0,14 y 0,04 puntos porcentuales respectivamente.
Asimismo, los impuestos a los productos y derechos de importación aportaron 0,44 puntos porcentuales a la variación positiva del PBI total del cuarto trimestre de 2009.
Es conveniente mencionar que la contribución refleja la convergencia de la ponderación y el crecimiento de las distintas actividades económicas en el incremento total del producto.
2.1.- Producción Nacional
La producción nacional durante al año 2011 alcanzó un crecimiento de 6,92%, explicado por el comportamiento favorable de casi todos los sectores, con excepción del sector minería, contabilizando 13 años de sostenido crecimiento.
El comportamiento positivo de la actividad económica del país se sustentó en el desempeño favorable de la demanda interna que se refleja en el aumento de las ventas al por menor a los hogares en 10,34% y la mayor importación de bienes de consumo en 14,52%, la venta de autos ligeros 26,00% y el consumo del gobierno en 7,66%. Asimismo, creció la importación de bienes de capital y materiales para la construcción en 24,87%, y la inversión en construcción en 3,43%. Igualmente, por la demanda externa, reflejada en las mayores exportaciones, que lograron un nivel récord histórico de US$ 46 268 millones, que en términos reales se traducen en un crecimiento de 13,15%, tanto de productos tradicionales (9,49%), como no tradicionales (18,55%). Entre los productos tradicionales destacan los mayores envíos al exterior de productos mineros (plomo, oro, hierro y cobre), pesqueros (harina y aceite de pescado), agrícolas (algodón y café) y petróleo y gas natural. De modo similar, entre las ventas externas de productos no tradicionales figuran los agropecuarios, textiles, pesqueros, químicos, de metal mecánico, sidero-metalúrgicos y mineros no metálicos
Entre los sectores primarios, la actividad agropecuaria en el año 2011 registró un incremento de 3,78% explicado por el aumento del subsector agrícola en 2,81% y pecuario en 5,19%. La evolución positiva del subsector agrícola se sustentó en la mayor producción agrícola de los principales cultivos, entre los que registraron una producción récord el café, papa, espárrago y uva. Esta situación se logró por las favorables condiciones, tanto en temperatura como recurso hídrico. El crecimiento del subsector pecuario es resultado de la mayor producción de ave, huevos, vacuno, leche fresca y porcino.
El sector pesca en el año 2011 experimentó un crecimiento de 30,66%, debido al mayor desembarque de anchoveta para consumo industrial que alcanzó 6 994,1 miles de toneladas, y con respecto al año 2010 (3 330,4 miles de toneladas) registró un aumento de 110,01%, determinado por la extracción registrada durante las dos temporadas de pesca autorizadas en la zona de mayor presencia de anchoveta , desde el extremo norte en Tumbes y los 16º
...