Las Organizaciones Y La Responsabilidad Social En El ámbito Local
DulceAmador9318 de Noviembre de 2014
628 Palabras (3 Páginas)490 Visitas
La responsabilidad social empresarial o corporativa (RSE), es un estilo de gestión empresarial, que reconoce e incorpora la relación de permanente interdependencia que existe entre la empresa y sus interlocutores, cuyos intereses asume para el mutuo beneficio.
Para tal fin, la empresa debe armonizar en su actividad de producir, la dimensión de la rentabilidad económica con los derechos humanos y laborales, con el bienestar social y con la protección ambiental.
De este modo, y conjuntamente con la sociedad civil y el Estado, la empresa asume un rol fundamental en el proceso destinado a lograr una sociedad más justa y sustentable. Idealmente, la empresa que se involucra en el tema de la Responsabilidad Social Empresarial o actúa bajo esas premisas, daría origen a una cadena virtuosa que conecta y genera una dinámica de acción orientada por estos principios, con un sinnúmero de actores sociales, partiendo por sus trabajadores y llegando a la comunidad, que intervienen en su proceso productivo y comercial.
Esta cuenta con 3 tipos de responsabilidad social corporativa las cuales son:
• Responsabilidad económica: esta es una de las más importantes ya que busca maximizar los beneficios del accionista buscando la eficiencia y productividad.
• Responsabilidad sociocultural: esta es donde se hacen obras de interés, donde se respetan las costumbres de cada persona la cultura que ellos llevan
• Responsabilidad del medio ambiente: esto más que nada es el respeto que como organización local le damos a nuestro medio ambiente, el uno de los valores más representativo ya que la localidad es uno de las cosas que más debemos cuidar y proteger lo poco o mucho que nos rodea. Hacer conciencia de cada acto que vamos a realizar como organización
Cada tipo de responsabilidad es muy importante en cada organización ya que estas aportan un poco de ellas en cada acción que se realizar para obtener los objetivos que se han planteado anteriormente, nos hace tener valor de responsabilidad más en el ámbito local donde todo tendrá que ser aportado al 100%
Existen dos dimensiones de las empresas, la dimensión interna y la dimensión externa.
En este caso nos enfocaremos en la dimensión externa ya que en ella se desenvuelve el ámbito local.
Desde esta perspectiva de la dimensión externa de las empresas la responsabilidad social abarca a las comunidades locales así como a los trabajadores y accionistas, al igual que un gran número de interlocutores como lo son: socios comerciales y proveedores, consumidores, autoridades públicas y organizaciones sin fines de lucro defensoras de los intereses de las comunidades locales y el medio ambiente.
Las empresas del entorno local son parte muy importante de la responsabilidad social de las empresas y por lo tanto también están dentro de ella contribuyendo al desarrollo de las comunidades en las que se desenvuelven, sobre todo de las comunidades locales, proporcionando puestos de trabajo, salarios y prestaciones e ingresos fiscales, y atrayendo nuevos trabajadores a la región donde están desarrollándose o en todo caso donde están radicadas.
Podemos concluir dando énfasis a la importancia de la responsabilidad social de las empresas ya que la misma sociedad se da cuenta del impacto que tiene una empresa en su comunidad y que tanto se preocupa por ella, con esto la comunidad va desarrollando una imagen de la empresa la cual será positiva en el caso de que la empresa trabaje y se desenvuelva con responsabilidad social ganando así el apoyo de la comunidad en la que se desarrolla y con esto más beneficios inmediatos y a futuro. O en caso contrario, si la empresa deja por un lado la responsabilidad social y no se rige por ella, creara una imagen negativa de sí misma logrando que la comunidad este en desacuerdo con la mayoría de las actividades que haga o
...